Síguenos

Cultura

VIDEO| La «fantasía lírica» de «Les contes d’Hoffmann» debuta en el Palau Les Arts

Publicado

en

Les contes d'Hoffmann
Les contes d'Hoffmann. EFE/Kai Försterling

València, 20 ene (EFE).- El Palau de les Arts de València estrena este domingo «Les contes d’Hoffmann», la «fantasía lírica» de Jacques Offenbach, uno de los títulos imprescindibles en los grandes teatros de ópera pero inédito en el coliseo valenciano, bajo la dirección musical de Marc Minkowski y puesta en escena de Johannes Erath.

Así lo ha señalado este jueves el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, durante la presentación de esta ópera, que abrirá la programación de 2022 dentro de la apuesta de Les Arts por ofrecer al público valenciano las obras esenciales del repertorio operístico.

Dicha propuesta continuará con títulos como «Wozzeck» de Berg -la primera obra de Bernstein en Les Arts- o el regreso del barroco a la Sala Principal con «Ariodante», según ha indicado Iglesias.

«Les contes d’Hoffmann» reunirá en València a grandes figuras de la lírica internacional, con el tenor estadounidense John Osborn en el papel principal, la soprano sudafricana Pretty Yende -que canta por primera vez los cuatro papeles protagonistas- y el bajo barítono italiano Alex Esposito encabezan el reparto de la producción, según la Generalitat.

A la presentación han asistido también el director musical de la ópera Marc Minkowski y Johannes Erath, quien firma la dirección escénica de esta producción de la Semperoper de Dresde, con escenografía de Heike Scheele, vestuario de Gesine Völl, iluminación de Fabio Antoci, vídeo de Alexander Scherpink y dramaturgia de Anne Gerber.

El reconocido ‘regista’ alemán plantea un montaje con Hoffmann como único personaje real, que recrea las vivencias reales y oníricas que experimenta el poeta.

Aplaudido en sus estrenos en Dresde y Helsinki, crítica y público han destacado el ejercicio teatral poderoso del director alemán, abundante en momentos visualmente llamativos que estimulan la imaginación del espectador, añaden las fuentes.

Por su parte, Marc Minkowski, tras su aplaudido debut con Les Musiciens du Louvre en 2020 con «Mitridate», de Mozart, se pone al frente de los cuerpos estables de la ópera valenciana, el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana, para dirigir la completísima versión que él mismo preparó en 2012 con su propia orquesta.

El consagrado intérprete de Offenbach ofrecerá una versión basada en la edición crítica de los musicólogos Michael Kaye y Jean-Christophe Keck, cuya principal preocupación ha sido recrear de la manera más fidedigna posible las condiciones originales en que fue compuesta la ópera.

Les Arts reúne además, para esta ocasión, a grandes figuras de la lírica internacional, que cantarán por primera vez en la ópera valenciana, con el tenor estadounidense John Osborn en el papel principal.

Aclamado como uno de los intérpretes más relevantes de su generación, el tenor de Iowa se pone en la piel del poeta E.T.A. Hoffmann, considerado uno de sus papeles fetiche en su prolífica trayectoria.

Pase gráfico de la ópera «Les contes d’Hoffmann», de Jacques Offenbach, con dirección musical de Marc Minkowski y dirección escénica de Johannes Erath, que se estrena este domingo en el Palau de les Arts. EFE/Kai Försterling

La soprano sudafricana Pretty Yende aborda en Les Arts uno de los retos artísticos más importantes en su imparable carrera internacional como es interpretar a las cuatro heroínas de la obra de Offenbach: Olympia, Antonia, Giulietta y Stella.

El bajo barítono italiano Alex Esposito, cotizado intérprete de la obra de Mozart y Rossini, cierra la terna protagonista como la encarnación de las cuatro personalidades demoníacas, Lindorf, Coppélius, Miracle y Dapertutto, que ejercen de antagonistas del escritor.

El reparto de la producción se completa con las voces de Paula Murrihy, Eva Kroon, Moisés Marín, Tomislav Lavoie, Isaac Galán, Marcel Beekman, Roger Padullés y Tomeu Bibiloni.

La primera función de «Les contes d’Hoffmann» tendrá lugar el día 23 de enero (18 horas), tras su aplazamiento de este jueves por razones relacionadas con la pandemia, mientras que el resto de representaciones, previstas para el miércoles 26, el viernes 28 y el lunes 31, comenzará a las siete de la tarde.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

Publicado

en

La artista catalana Rosalía vuelve a hacer historia. Su nuevo álbum, ‘Lux’, se ha convertido en el mayor debut de una artista femenina de habla hispana, superando los 42 millones de reproducciones en Spotify en solo 24 horas. Un hito que consolida a la cantante como una de las figuras más influyentes del panorama musical mundial.


💿 ‘Lux’: el disco que ilumina una nueva etapa de Rosalía

El esperado lanzamiento de ‘Lux’ marca el regreso de Rosalía tras el fenómeno global de ‘Motomami’. En este nuevo proyecto, la cantante muestra una faceta más introspectiva y espiritual, inspirada en el legado de Leonard Cohen.

“Olvida tu ofrenda perfecta, todo tiene una grieta, así es como entra la luz”, citaba la artista, explicando que ese verso fue el punto de partida para el título del álbum.

Rosalía confesó que tras ‘Motomami’ necesitaba detenerse:

“Después de aquel disco, tuve que parar en seco. Leí mucho, escribí, estudié… Si no tuviera una carrera musical, estaría en la universidad estudiando teología.”


🔥 Récord tras récord: 12 de sus canciones entre las más escuchadas del mundo

Apenas un día después del estreno, 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ se posicionaron entre las 50 más escuchadas del mundo en Spotify, situando a Rosalía como la tercera artista global, solo por detrás de Taylor Swift y Bad Bunny.

🎧 Las canciones más escuchadas de ‘Lux’:

  • ‘La Perla’ – 4,5 millones de reproducciones en 24 horas.

  • ‘Berghain’ – 4 millones de reproducciones.

  • ‘Reliquia’ – 3,7 millones de reproducciones.

Estas cifras convierten a ‘Lux’ en el lanzamiento musical más potente del año y en el álbum femenino en español con mejor debut en la historia de Spotify.


💰 Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

El éxito de ‘Lux’ también se traduce en cifras millonarias.
Según estimaciones, Rosalía generó alrededor de 185.000 euros en su primer día solo con reproducciones en plataformas digitales.

Con este lanzamiento, la catalana no solo amplía su impacto artístico, sino también su imperio económico, que incluye:

  • Motomami S.L., su empresa familiar, con rendimientos millonarios.

  • Propiedades en Barcelona y Miami, valoradas en varios millones.

  • Contratos publicitarios con marcas internacionales de lujo.

Actualmente, su patrimonio estimado ronda los 50 millones de euros, una cifra que seguirá aumentando con la inminente gira mundial de ‘Lux’ prevista para 2026.


🎶 La inspiración detrás de ‘Lux’: entre lo divino y lo humano

Rosalía ha descrito su nuevo disco como un proyecto “entre lo personal y lo universal”, una obra que mezcla la vulnerabilidad con la grandeza sonora.

“Creo que la mejor ficción es la que tiene esa línea difusa entre lo íntimo y lo abstracto. ‘Lux’ es eso: una conversación entre la luz y la grieta”, explicaba en su entrevista con el DJ Zane Lowe.

Uno de los momentos más emotivos del proceso fue la grabación con la Sinfónica de Londres.

“Se me ponían los pelos de punta, incluso he llorado”, confesó sobre la interpretación de ‘Berghain’.


🌍 Rosalía: de Motomami a Lux, una artista que redefine los límites

En apenas siete años de carrera internacional, Rosalía ha pasado de ser una promesa del flamenco experimental a convertirse en una estrella global que fusiona géneros, idiomas y estéticas.

Con ‘Lux’, da un paso más allá en su evolución: un disco que une espiritualidad, poesía y vanguardia sonora, consolidándola como una de las artistas más influyentes del siglo XXI.

Continuar leyendo