Síguenos

Valencia

Les Corts piden garantizar el acceso a medios en catalán del área lingüística

Publicado

en

València, 4 nov (EFE).- Les Corts Valencianes han acordado, con los votos del grupos del Botànic, pedir que se lleven a cabo las actuaciones pertinentes para garantizar «el derecho de todas las personas residentes en cualquier lugar del territorio lingüístico catalán» a ver y escuchar los medios de comunicación en esta lengua.

La iniciativa, propuesta por Unides Podem, ha sido debatida en la comisión parlamentaria de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual, y ha salido adelante con el apoyo del grupo proponete, el PSPV y Compromís, y con los votos en contra de la oposición.

El texto plantea que se adjudique un nuevo canal múltiplex a cada una de las tres comunidades autónomas del ámbito lingüístico catalán, y que los contenidos que se emiten en los canales televisivos o disponibles en las plataformas digitales incorporen las diferentes versiones lingüísticas en catalán, y también en vasco y gallego.

También pide que dentro de las producciones europeas y de la oferta de contenidos (ya sean televisiones o plataformas) se establezca una cuota obligatoria a manera de porcentaje que garantice un contenido mínimo en las lenguas oficiales que no son el castellano, y que, a su juicio, no debería ser inferior al 30 % del total.

Asimismo, propone que se facilite la extensión de la reciprocidad con los territorios lingüísticos de habla catalana que hay más allá de las fronteras estatales, como Andorra, Cataluña Norte (Francia) y Alguer (Italia).

La proposición aprobada insta además al Consell a firmar acuerdos de reciprocidad con todos los territorios de habla catalana para la creación de un espacio comunicativo común, y a llevar a cabo todas las actuaciones técnicas necesarias para desarrollar un sistema de reciprocidad de comunicación en lengua catalana.

Por ultimo, le pide que lleve a cabo las modificaciones legislativas de competencia autonómica necesarias para establecer un marco jurídico adecuado con el objetivo de desarrollar un sistema de reciprocidad de comunicación en lengua catalana.

Entre ellas figura la modificación del artículo 33 de la Ley del sector audiovisual, para eliminar la obligatoriedad legal de privatizar dos de los cuatro programas del canal múltiple digital de cobertura autonómica.

Por otra parte, la comisión ha acordado ampliar en seis meses el calendario de trabajo de la subcomisión especial de estudio para el trabajo de propuestas de posible mejora de la ley del servicio público de radiodifusión y televisión de ámbito autonómico, de titularidad de la Generalitat.

Además, ha aprobado ampliar las comparecencias previstas en el plan de trabajo de esta subcomisión, con el fin de que puedan comparecer un representante del Consell de l’Audiovisual, y otro del sector de empresas de producción audiovisual.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo