Síguenos

Valencia

Les Corts piden garantizar el acceso a medios en catalán del área lingüística

Publicado

en

València, 4 nov (EFE).- Les Corts Valencianes han acordado, con los votos del grupos del Botànic, pedir que se lleven a cabo las actuaciones pertinentes para garantizar «el derecho de todas las personas residentes en cualquier lugar del territorio lingüístico catalán» a ver y escuchar los medios de comunicación en esta lengua.

La iniciativa, propuesta por Unides Podem, ha sido debatida en la comisión parlamentaria de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual, y ha salido adelante con el apoyo del grupo proponete, el PSPV y Compromís, y con los votos en contra de la oposición.

El texto plantea que se adjudique un nuevo canal múltiplex a cada una de las tres comunidades autónomas del ámbito lingüístico catalán, y que los contenidos que se emiten en los canales televisivos o disponibles en las plataformas digitales incorporen las diferentes versiones lingüísticas en catalán, y también en vasco y gallego.

También pide que dentro de las producciones europeas y de la oferta de contenidos (ya sean televisiones o plataformas) se establezca una cuota obligatoria a manera de porcentaje que garantice un contenido mínimo en las lenguas oficiales que no son el castellano, y que, a su juicio, no debería ser inferior al 30 % del total.

Asimismo, propone que se facilite la extensión de la reciprocidad con los territorios lingüísticos de habla catalana que hay más allá de las fronteras estatales, como Andorra, Cataluña Norte (Francia) y Alguer (Italia).

La proposición aprobada insta además al Consell a firmar acuerdos de reciprocidad con todos los territorios de habla catalana para la creación de un espacio comunicativo común, y a llevar a cabo todas las actuaciones técnicas necesarias para desarrollar un sistema de reciprocidad de comunicación en lengua catalana.

Por ultimo, le pide que lleve a cabo las modificaciones legislativas de competencia autonómica necesarias para establecer un marco jurídico adecuado con el objetivo de desarrollar un sistema de reciprocidad de comunicación en lengua catalana.

Entre ellas figura la modificación del artículo 33 de la Ley del sector audiovisual, para eliminar la obligatoriedad legal de privatizar dos de los cuatro programas del canal múltiple digital de cobertura autonómica.

Por otra parte, la comisión ha acordado ampliar en seis meses el calendario de trabajo de la subcomisión especial de estudio para el trabajo de propuestas de posible mejora de la ley del servicio público de radiodifusión y televisión de ámbito autonómico, de titularidad de la Generalitat.

Además, ha aprobado ampliar las comparecencias previstas en el plan de trabajo de esta subcomisión, con el fin de que puedan comparecer un representante del Consell de l’Audiovisual, y otro del sector de empresas de producción audiovisual.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Interagrupación de Fallas pide declarar el 16 de marzo como día no lectivo en València

Publicado

en

festivos escolares marzo
La Corte de Honor de las Falleras Mayores de València en el balcón del Ayuntamiento durante el disparo de la una mascletà. EFE/Kai Försterling

La Interagrupación de Fallas de València ha solicitado al conseller de Educación, José Antonio Rovira, que el lunes 16 de marzo de 2026 sea declarado día no lectivo. El objetivo es, según la entidad, “mantener la coherencia con años anteriores y respetar una tradición profundamente arraigada en la ciudad”.

En una carta enviada a la Conselleria, la organización —que representa a 365 comisiones falleras de València, Mislata, Quart de Poblet, Burjassot y Xirivella, con más de 110.000 falleros en total— muestra su “firme disconformidad” con la decisión de mantener lectiva la jornada del 16 de marzo.

💬 “Una fecha clave para las Fallas”

El colectivo recuerda que ese día marca el inicio de los actos centrales de las Fallas, fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y que su desarrollo afecta de forma directa al normal funcionamiento de la vida escolar.

“Las Fallas no son solo una celebración popular, sino una manifestación artística, educativa y comunitaria que involucra activamente a miles de familias, niños y jóvenes”, subraya la entidad.

🚸 Incompatibilidad con el calendario escolar

Desde la Interagrupación advierten que mantener la jornada lectiva el 16 de marzo “ignora la realidad social de València”, ya que la movilidad, los actos festivos y la implicación de los escolares en las comisiones falleras hacen imposible el desarrollo normal de las clases.

La organización añade que esta situación “genera un conflicto innecesario entre el compromiso académico y la participación cultural”, afectando tanto al alumnado como a las familias.

Por todo ello, la Interagrupación de Fallas solicita a la Conselleria que reconsidere su postura y declare el 16 de marzo de 2026 como día no lectivo, asegurando así una convivencia equilibrada entre el calendario escolar y la tradición fallera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo