Síguenos

Valencia

Les Corts piden garantizar el acceso a medios en catalán del área lingüística

Publicado

en

València, 4 nov (EFE).- Les Corts Valencianes han acordado, con los votos del grupos del Botànic, pedir que se lleven a cabo las actuaciones pertinentes para garantizar «el derecho de todas las personas residentes en cualquier lugar del territorio lingüístico catalán» a ver y escuchar los medios de comunicación en esta lengua.

La iniciativa, propuesta por Unides Podem, ha sido debatida en la comisión parlamentaria de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual, y ha salido adelante con el apoyo del grupo proponete, el PSPV y Compromís, y con los votos en contra de la oposición.

El texto plantea que se adjudique un nuevo canal múltiplex a cada una de las tres comunidades autónomas del ámbito lingüístico catalán, y que los contenidos que se emiten en los canales televisivos o disponibles en las plataformas digitales incorporen las diferentes versiones lingüísticas en catalán, y también en vasco y gallego.

También pide que dentro de las producciones europeas y de la oferta de contenidos (ya sean televisiones o plataformas) se establezca una cuota obligatoria a manera de porcentaje que garantice un contenido mínimo en las lenguas oficiales que no son el castellano, y que, a su juicio, no debería ser inferior al 30 % del total.

Asimismo, propone que se facilite la extensión de la reciprocidad con los territorios lingüísticos de habla catalana que hay más allá de las fronteras estatales, como Andorra, Cataluña Norte (Francia) y Alguer (Italia).

La proposición aprobada insta además al Consell a firmar acuerdos de reciprocidad con todos los territorios de habla catalana para la creación de un espacio comunicativo común, y a llevar a cabo todas las actuaciones técnicas necesarias para desarrollar un sistema de reciprocidad de comunicación en lengua catalana.

Por ultimo, le pide que lleve a cabo las modificaciones legislativas de competencia autonómica necesarias para establecer un marco jurídico adecuado con el objetivo de desarrollar un sistema de reciprocidad de comunicación en lengua catalana.

Entre ellas figura la modificación del artículo 33 de la Ley del sector audiovisual, para eliminar la obligatoriedad legal de privatizar dos de los cuatro programas del canal múltiple digital de cobertura autonómica.

Por otra parte, la comisión ha acordado ampliar en seis meses el calendario de trabajo de la subcomisión especial de estudio para el trabajo de propuestas de posible mejora de la ley del servicio público de radiodifusión y televisión de ámbito autonómico, de titularidad de la Generalitat.

Además, ha aprobado ampliar las comparecencias previstas en el plan de trabajo de esta subcomisión, con el fin de que puedan comparecer un representante del Consell de l’Audiovisual, y otro del sector de empresas de producción audiovisual.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València destina más de 5 millones a centros de acogida para animales abandonados

Publicado

en

Bienestar animal Valencia

El contrato cubre recogida, atención veterinaria, mantenimiento y adopciones en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el inicio del proceso de adjudicación del nuevo contrato de gestión integral de animales abandonados, que contempla la recogida, atención veterinaria, mantenimiento y fomento de la adopción de los animales alojados en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet.

El contrato está valorado en 5.290.971,48 euros (IVA incluido) y tendrá una duración inicial de tres años, prorrogables por dos años adicionales.

🏛️ Gestión profesional y cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal

El concejal de Bienestar Animal y portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que con esta iniciativa se busca poner fin a una situación heredada de 2011, en la que se gestionaban los servicios con un simple convenio, sin contrato formal.

«Hoy apostamos por una gestión ética, profesional y responsable que pone en el centro el bienestar animal, en línea con las exigencias de la nueva Ley de Bienestar Animal», ha afirmado el edil.

🐶🐱 Centros ‘pet friendly’ y segunda oportunidad para los animales

Este nuevo modelo de gestión municipal tiene como objetivo principal garantizar la calidad del servicio y ofrecer una segunda oportunidad a los animales abandonados:

“Queremos que València avance como una ciudad pet friendly, donde cada animal cuente con cuidados veterinarios, alimentación adecuada y opciones reales de adopción”, ha subrayado Caballero.

Además, el contrato incorpora medidas clave como:

  • Aumento de esterilizaciones

  • Control ético de colonias felinas

  • Promoción activa de adopciones

  • Mejora de instalaciones y atención sanitaria

📈 Un incremento presupuestario “sustancial”

Caballero ha destacado que este nuevo contrato representa un cambio de paradigma en la gestión:

“Pasamos de un convenio con una dotación de 600.000 euros anuales a un contrato que supera los 5 millones. Este salto presupuestario prioriza la calidad del servicio por encima del coste, poniendo el foco en el respeto, la salud y el cuidado de los animales abandonados”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo