Síguenos

Deportes

@LevanteUD| ‘Orriols sigue de fiesta» (3-1), por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Orriols está feliz, sigue de fiesta. Plácido final de liga, espectacular. Todo se aplaude, incluso a pesar de que empieces perdiendo. Al grito de ‘Campeoooones, campeooones…’ acabó el partido en Orriols. Menos plácido que lo que dice el resultado final (3-1), pero con más margen del habitual. Orriols es talismán. Aquí nadie te tose. Los partidos —como en primera son el Camp Nou o el Bernabéu— se le hacen larguísimos a sus rivales. Y, cuando menos te lo esperas, te la lían. Hemos visto a Juan Muñoz, con dos goles, como reivindica su fútbol a la sombra de un Roger lesionado. Hemos visto a un Lerma que parecía Koné, un Natxo Insa goleador, y un Oier debutante y providencial. El Levante se está despidiendo con fiesta y con una nueva victoria.

Tener que jugar un partido que para ti puede ser de ‘costellada’, vamos de postemporada, y para tu rival, la vida, debe ser una sensación extraña. En otro momento que tu oponente se adelante en el marcador, incluso un drama. Y más a estas alturas de la temporada. El Levante UD va a jugar dos temporadas en una. Hasta el ascenso, competición pura y dura. Después, una linea de continuidad pero sin urgencias. Ese fútbol plano de noches calurosas que deja indiferente al personal. Y eso que no se ha acabado la liga.

Muñiz rota, más que el equipo, las convocatorias. Es más un justiciero que un técnico, por decirlo de alguna manera. Iván desaparece de la lista, pero también el héroe del ascenso, Sergio Postigo. Esta vez, ellos. Rubén suplente, cuando necesita reivindicarse. Y Morales titular cuando, tal vez, necesita más pensar en primera en donde los huecos le van a dar ‘chance’. En este final de temporada, al equipo le cuesta generar ocasiones, eso es así. La segunda vuelta ha sido más eficiente que eficaz. Con menos, más. Pero el Levante de Muñiz es como el algodón, no engaña. Disciplina, orden, seguridad y mucho pragmatismo al servicio del fútbol. Mientras, Orriols vive plácido el final de liga, esperando la retahíla de fichajes, que vendrán.

De inicio, el UCAM quería cerrar temporada. Una victoria y a echarse a dormir. De blanco, contra un Levante al que le costó arrancar una vez más producto de la factoría de alineaciones inéditas que se ha convertido el Muñizmo de final de temporada, el UCAM empezó a generar, por lo menos, peligro. En el 26 Pere Milla envió un balón al palo. Jugaba mejor. Estaba más por la labor. Y así llegó el gol murciano. Falta lateral, peligro total, me decía un entrenador con el que coincidí en innumerables partidos en mi etapa de Canal Nou. Y es cierto. No sólo al Levante. Las faltas laterales, dependiendo del colocador, son misiles para que un simple toque los convierta en gol. Y así hizo Jona. Desde el área, acribilló a Oier, en su estrena como titular en casa Providencial, salvó la victoria, sobre todo al final, cuando sacó una mano en un remate a bocajarro.

El Levante cuenta con eso que le ha dado un ‘plus de juego’ este año, su capacidad de reacción y su fortaleza en casa, en donde a sus rivales los partidos se le hacen muy largos. Longevos, diría yo. UCAM no se explicará cómo no ha podido cerrar su permanencia ante un equipo sin necesidad competitiva, cuando te adelantas en el marcador y, además, el rival ya no está fino en la elaboración. Nada. Sin Roger lesionado, Jason era lo más parecido al gol, pero ninguno de los máximos goleadores están finos en este final de liga. Tuvo una de cabeza, que se fue fuera. Sí la metió Natxo Insa que, tras un embolic de Juan Muñoz que luchó su propio error, supo hacer el empate, casi sin pensarlo. Descanso y 1-1.

El gol pesó más en los murcianos que, en la segunda parte, midieron mal dónde tenían que situarse, qué parte del campo habían de cubrir para hacer daño al Levante. Se fue muy arriba. Y el Levante se encontró cómodo. Me repliego, dejo que el rival se canse y en un despiste, lo mato. Y así fue. A un equipo que juega fuera, en el campo del líder, que el empate le servía incluso para firmar la permanencia en el fin de semana, le dejas espacios, que corra y te pille en campo contraio. Imperdonable. Para desesperación de su entrenador, el ex del Almería, Francisco. Y Juan Muñoz que resolvía una contra de manual. De aquí al final, ola mexicana en la grada y partido abierto. Tuvo el empate el UCAM, y el tercero y el cuarto y, si me apuráis el quinto el Levante. Acostumbrados a ganar por la mínima, el partido parecía que ya no se movería. ¿Para qué? ¿A estas altura? ganar por la mínima es el hábito del equipo de Muñiz. En el fondo, ganar es el hábito que le ha llevado a primera en menos de un año. Pero sí, al final, Juan Muñoz cambió el signo. Ya no por la mínima. Y además resolvió con una calidad espectacular. Chapeau

LEVANTE UD: Oier, Pedro López, Róber, Chema, Toño; Lerma, Natxo Insa (Víctor Casadesús, 45′); Morales, Campaña (Verza, 64′) Jason (Montañés, 78′); Juan Muñoz.

UCAM MURCIA: Biel Ribas, Tekio Góngora, Fran Pérez, Basha (David Mayoral, 81′), Jona, Nono (Collantes, 64′), Unai Albizua, Pere Milla, Vicente (Ibán Salvador, 45′) y Tito.

GOLES:
0-1, Jona, 33′
1-1, Natxo Insa, 39′
2-1, Juan Muñoz, 70′
3-1, Juan Muñoz, 92′

ÁRBITRO:
Víctor Areces Franco. Tarjetas a Fran Pérez, Tekio, Ibán Salvador, Campaña, Verza y Lerma.

ESTADIO:
Orriols: 9.980 espectadores

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo