Síguenos

Deportes

@LevanteUD|’Raúl conquista Mallorca (1-1)’, por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Raúl Fernández sacó de un apuro a sus compañeros, al entrenador y a los aficionados. Se mostró felino. El repertorio fue inmenso, excelso, en todas las facetas. A bocajarro, en el mano a mano. Puso manos increíbles y, lo más importante, sirvió para que el Levante sacara un punto de un estadio que, a priori, era propicio. Se le complicó el partido al Levante UD en Mallorca. Y eso que empezó ganando con un gol de Jason. Pero la segunda parte del Mallorca ha sido antológica. Es el equipo que más ha incomodado al grupo de Muñiz, que no pudo capear el temporal en un segundo tiempo en el que todo se complicó desde la expulsión de Rober Pier.

El inicio

«Competimos a muerte, ¿qué vamos a hacer? Ganar». Así empezaba la transmisión de Gol. En el vestuario granota.
No puede ser más acertada la decisión del realizador.
Y me diréis… Eso lo dicen todos. Y yo digo. Sí, pero sólo unos pocos lo logran. Los elegidos.

Levante visitante
Me gusta el Levante que juega fuera de casa (la primera parte, es claro). Es un equipo muy reconocible, intratable, sabe lo que tiene que hacer en cada momento. Las líneas las veo más juntas. Juega como líder. En Orriols, no me lo parece tanto. Puede ser una impresión. Pero parece que el equipo se desinhibe más como visitante. Y eso que Orriols profesa mucha afección con su equipo. Pero una vez más, el Levante es más autoridad que brillo.

El 0-1
Balón a Casadesús, de espaldas, toque sutil con la cabeza, balón atrás, Insa recibe, pase a la banda para la entrada de Pedro López, llega al área, centra, Roger no remata de primeras y Jason, gol. Jugadón.

En el 0-1
La cara de Roger. Lo primero, se lamenta de no llegar al primer remate. Lo segundo, celebrar el gol de Jason, su amigo. Me gusta la ambición que está acumulando Roger. Si él es especialista en marcar goles decisivos, Jason no le va atrás. Hay que mantener a los dos para el año que viene. En primera, con espacios, me da que pueden dar que hablar. Al tiempo.

Larguerazo
Jason. Jugadón de Morales, que se parece ya al del temporadón anterior. Caracoleo, centro y cabezazo de Jason que se estrella en el larguero. Inicias por un extremo, acabas por el otro. Perfecto. Roger, estando bien los dos extremos, pierde protagonismo. Pero su trabajo para habilitar espacios, confundir marcas (junto con Casadesús), fundamentales. Ahí pudo acabarse el partido. Al final, resultó clave. Si entra el testarazo del gallego, igual se repite el marcador de Valladolid. El fútbol se vive a momentos.

Morales-Santamaría
La primera del Levante, remate de media chilena de Morales. Encontró al paradón de Santamaría, el portero local. Merecía gol el atrevimiento. Pero el portero para. Y el empate siguió. El mejor Morales de la temporada (al menos en los primeros 35 minutos). Poco después, Santamaría volvió a evitar el gol del bravo extremo madrileño. Paradón. A pierna cambiada, buscando el palo contrario de la portería. Parada para la foto…. que repitió poco después Víctor Casadesús. Imagen casi calcada de la anterior. Porterazo.

Más juntos
Dos ocasiones claras del Mallorca sobre la media hora de juego. ‘Caraja’ granota que a punto está de costarle el gol. Y sale el otro gran protagonista granota: Raúl Fernández. Del portero de un grande (y el Levante es el mejor en Segunda) se dice que ha de parar las dos que le llegan.
Esta vez, vemos la causa de tal desbarajuste: la distancia. «Más juntos», se observa la indicación de Muñiz. El equipo, cuando padece defensivamente, se echa para atrás (nada nuevo en los equipos), pero se alarga. Con lo que los rivales tienen más espacios. Y así llegaron las dos ocasiones de Brandon y Moutinho, que no acertó a rematar bien con la izquierda.

Raúl Fernández
Culio recibe de cara, en el punto de penalti, un balón de fuera hacia dentro. Vamos, lo lógico para ser gol. Pues no. Porque Raúl Fernández seguí sacando los nervios de Muñiz. No tenían el día los defensas. No recuerdo tantas ocasiones como le crearon al Levante en Mallorca. Pero el portero vasco se hizo más grande de los 190 centímetros que mide. Espectacular.

Expulsión de Rober Pier y empate
Decía Muñiz que las faltas laterales eran peligrosas y así fue. Antes, la expulsión de Rober Pier, en una acción poco clara. Lo cierto es que el Mallorca le había dado un toque al partido de intensidad importante. Con inferioridad numérica, el dominio local, se intensificó. Hasta el gol. Muñiz ya avisaba que los partidos finales en Segunda División A son de aúpa. Y el Mallorca, en descenso, no parecía tal. Una falta lateral, además, significó el cabezazo de Ansótegi.

Mallorca, un vendaval
Curioso. El Mallorca hizo daño al Levante por sendas bandas. Además, el equipo anduvo poco contundente en los balones aéreos. ¡Cómo es posible que un equipo como el Mallorca —que jugó bien en Orriols— esté donde está!

El pitido final, un alivio. El Mallorca había desarbolado al Levante. El de Muñiz es un equipo que controla todas las situaciones del juego. En el Iberostar Estadi, no. Pero sumó un punto donde otros lo hubieran perdido. Ese es su gran valor.

 

 

ALINEACIONES MALLORCA-LEVANTE

Cambios:
Mallorca:
Biel Company por Juanjo, 45′
Salomao por Alex Vallejo, 45′
LEVANTE
Natxo Insa por Jefferson Lerma (9′)
Chema por Víctor Casadesús (62′)
Morales por Montañés, 82′
Goles:_
0-1, Jason, 15′
1-1, Ansótegi, 70′
Arbitro:
Tarjetas
Mallorca Culio, Raílo
Levante: Rober Pier. Expulsado por doble tarjeta amarilla en el minuto 64

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Valencia CF y Real Sociedad firman tablas en Mestalla (1-1) en el debut de LaLiga EA Sports

Publicado

en

Valencia-Real Sociedad
VALENCIA CF

Diego López adelantó al Valencia y Takefusa Kubo empató cuatro minutos después

El Valencia CF arrancó la temporada 2025-26 de LaLiga EA Sports con un empate (1-1) frente a la Real Sociedad en el Camp de Mestalla, en un partido muy igualado y con alternativas para ambos equipos. Los goles llegaron en la segunda mitad, obra de Diego López para los locales y de Takefusa Kubo para los donostiarras.

Con una gran entrada en el estadio (45.333 espectadores), el valencianismo vivió un estreno con intensidad, aunque el marcador final reflejó la igualdad entre dos equipos que se repartieron los puntos.


Primer tiempo equilibrado y con pocas ocasiones claras

El conjunto de Carlos Corberán salió con ambición y la primera ocasión llegó con un cabezazo de Luis Rioja que se marchó alto. La Real respondió pronto con una llegada de Brais Méndez, frenada por un providencial José Luis Gayà en el minuto 13.

El partido estuvo marcado por el calor y la humedad, lo que ralentizó el ritmo. Aun así, el Valencia gozó de una clara oportunidad antes de la pausa de hidratación: un balón al segundo palo que Javi Guerra tocó y que Dani Raba estuvo a punto de transformar en gol.

La primera parte concluyó sin goles (0-0), con un Valencia más incisivo y una Real Sociedad sólida y ordenada.


Segunda parte: golpe y respuesta inmediata

El Valencia CF encontró el premio en el minuto 56. Dani Raba rompió líneas con una asistencia precisa por encima de la defensa que Diego López aprovechó con un gran remate para adelantar a los locales (1-0).

La alegría apenas duró cuatro minutos. En el 60’, Take Kubo sorprendió con un potente disparo desde la frontal que batió a Julen Agirrezabala, devolviendo la igualdad (1-1).


Corberán mueve el banquillo y debuta Danjuma

Con el empate, Carlos Corberán buscó soluciones desde el banquillo. Entraron André Almeida y Danjuma, en el debut oficial del neerlandés en Mestalla. Más tarde también participaron Santamaría y Ugrinic.

El Valencia tuvo una ocasión clara con un remate de Copete a centro de Javi Guerra, pero el balón se marchó alto. En la Real Sociedad, Imanol Alguacil también refrescó su equipo con Guedes, Elustondo, S. Gómez, González y Óskarsson.

Pese a los intentos, el marcador no se movió y el duelo concluyó con empate.


Ficha técnica del Valencia CF – Real Sociedad

Valencia CF (1): Agirrezabala; Foulquier, Tárrega, Copete, Gayà (Santamaría, 80’); Pepelu (Ugrinic, 87’), Javi Guerra, Luis Rioja, Diego López, Raba (André Almeida, 68’) y Hugo Duro (Danjuma, 68’).

Real Sociedad (1): Remiro; Aramburu, Zubeldia, Caleta-Car (Elustondo, 68’), Aihen (S. Gómez, 80’); Turrientes (González, 80’), Marin, Take (Guedes, 80’), Barrene, Oyarzabal y Brais Méndez (Óskarsson, 68’).

Goles: 1-0 Diego López (56’), 1-1 Take Kubo (60’).
Árbitro: Sánchez Martínez (C. Murciano). Amonestó a Gayà y Turrientes. VAR: Valentín Pizarro (C. Madrileño).
Estadio: Camp de Mestalla (València). Jornada 1 de LaLiga EA Sports 2025-26

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo