Síguenos

Otros Temas

El misterio de la libélula: este es su significado

Publicado

en

libelula significado
PIXABAY
La libélula tiene un significado muy claro, desde la antigüedad. Es vista como portadora de la fortuna, poder y equilibrio, esto último, debido a su capacidad de volar en todas las direcciones.

Este precioso insecto cobró  protagonismo tras la trágica y dolorosa muerte de Elena Huelva. 

Elena Huelva y la libélula

La influencer ha dejado una profunda huella en la sociedad dándole visibilidad a través de sus perfiles sociales a sus tratamientos diarios contra el cáncer. Algunas de las personas que más han acompañado a la joven andaluza han sido sus padres, su hermana Emi y otras caras como la periodista Sara Carbonero.

La presentadora homenajeó a Elena Huelva con la libélula, el símbolo para recordar a la joven fallecida. La libélula era uno de los insectos favoritos de Elena Huelva. Pero el significado de la libélula va más allá.

La libélula: este es su significado

Tal y como explican en ‘Nueva Mujer’, las libélulas poseen unos colores hipnotizantes. y su significado no tiene ninguna connotación negativa.

La libélula simboliza sabiduría, cambio, transformación, luz y adaptabilidad en la vida. Aparece en la vida de las personas para recordarles que necesitan traer ligereza y alegría a su vida.

Otras connotaciones en el interior de las personas, es que sería un sinónimo de madurez mental y emocional elevando el espíritu a un nivel superior y en algunos otros casos, a la comprensión profunda del significado de la existencia.

PIXABAY

Libélula: mitos

Para los japoneses, simboliza el verano y el otoño, siendo admirada y respetada por todos. Tanto es así que, los Samuráis la utilizan como un símbolo de poder, agilidad y victoria.

En China, la gente asocia la libélula con la prosperidad, la armonía y como un amuleto de buena suerte.

Si nos adentramos en el Feng Shui la presencia de las libélulas en los jardines y en las casas son augurio de buena suerte, sobre todo en lo relacionado con el trabajo y los negocios.

En Asia tienen la creencia que las libélulas pertenecen a dos mundos: el terrenal y el celestial, moviéndose con facilidad entre ambos, y que son capaces de traer ‘la magia’ del cielo y posarla en los jardines.

El alma de una persona muerta, ¿se transforma en libélula?

Otro mito, esta vez de origen hindú, indica que el alma de una persona muerta se transforma en libélula, la cual puede esperar en la naturaleza para renacer en otra persona.

Tahití los insectos son considerados como agentes misteriosos de los dioses y espíritus, sobre todo las mariposas, polillas, grillos y libélulas.

Entre los nativos americanos creen que las libélulas son mensajeros, llevando los pensamientos lejos, a otras personas. Soñar con ellas, atrae la suerte y el conocimiento ancestral. Para ellos es un signo de felicidad, velocidad y pureza,

En Suecia, el folklore sugiere que las libélulas vuelan alrededor para comprobar si hay malas almas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo