Síguenos

Deportes

El libro de Santiago Cañizares: su vida bajo palos y lejos de ellos

Publicado

en

libro de Santiago Cañizares
SANTIAGO CAÑIZARES/ EUROPAPRESS
València, 14 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Llega el libro de Santiago Cañizares, bajo el título ‘Cañete. Mucho más que un gran portero’ (Editorial Sargantana), recoge la trayectoria deportiva y personal del exguardameta internacional Santiago Cañizares tanto en la portería como lejos de ella.

El texto repasa algunas de las mejores anécdotas del que ha sido uno de los cancerberos más importantes del fútbol europeo, protagonista en varios de los mayores éxitos de la historia del Valencia, y que sigue siendo «un personaje apasionante», tal y como lo definen los autores de la obra.

El libro de Santiago Cañizares

Escrito por los periodistas de la Agencia EFE César Toldrá y Alfonso Gil, el libro tiene más de cuatrocientas páginas y está construido sobre más de cincuenta horas de entrevistas de los autores a Cañizares.

El prólogo es obra de Iker Casillas, con el que Cañizares coincidió en la selección española y con el que comparte haber sido el portero titular del Real Madrid.

El epílogo corre por cuenta del argentino Fabián Ayala, que con Cañizares fue una de las piezas clave de la zaga de una de las etapas más brillantes de la historia del Valencia CF, y que comparte con el manchego una larga amistad personal.

«En varias de las ocasiones en las que coincidí con Santi durante su carrera deportiva le comenté, medio en broma, medio en serio, que los éxitos y desventuras que se intercalaban en su vida daban para escribir un libro, e incluso una vez retirado del fútbol le ratifiqué ese pensamiento ante las vivencias de todo tipo que siguieron tanto en su faceta profesional como en la personal», explica Toldrá.

La retirada de Cañizares

El texto viaja paso a paso por la trayectoria profesional de Cañizares, desde sus etapas de formación a su retirada, con paradas en su etapa en el Elche, Mérida, Celta de Vigo, Real Madrid y Valencia.

Entre los hechos que merecen capítulo propio y que el propio Cañizares revisa están sus trofeos Zamora; la polémica con Ronald Koeman cuando le apartó de la plantilla valencianista junto a David Albelda y Miguel Ángel Angulo; su famosa toalla roja, su relación con los medios de comunicación y su retirada.

La muerte de su hijo

En la segunda parte del libro, el ahora comentarista, repasa su relación y la importancia que para bien o para mal tuvieron en su carrera algunos entrenadores, seleccionadores o presidentes.
Además, explica cómo ha vivido la trayectoria de su hijo Lucas, ahora portero en el Real Madrid Castilla, e incluye un capítulo específico sobre todos sus hijos.

«Cuando el lector llegue a la última página del libro, podrá estar de acuerdo o no con su forma de afrontar lo que la vida le ha puesto por delante, sus referentes o sus opiniones sobre aquellas personas que no le han gustado tanto, pero nadie dudará de que es mucho más que un gran portero de fútbol, apunta Gil.

De hecho, la obra desgrana cómo ha tratado Cañizares de ‘cuidar’ su dinero, una parcela especialmente importante para aquellos que ganan mucho en pocos años y con una vida profesional corta, o su faceta como piloto de rallys, ‘youtuber’ y tuitero. También viaja al ‘santuario’, una finca en el interior de Valencia en la que Cañizares cría animales y desarrolla una faceta menos conocida de su poliédrica vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo