Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Línea tenue en test antígenos: ¿Qué significa?

Publicado

en

test antigenos linea tenue
Test antígenos: ¿Qué significa si me sale la línea tenue? OFFICIAL PRESS

Una línea tenue en el test de antígenos hace dudar del resultado porque en ocasiones no se percibe.

La rápida expansión de la variante ómicron por todo el mundo ha llegado en uno de los peores momentos, coincidiendo con la época de más resfriados y gripes. Por lo que uno de los temas que más nos preocupan es conocer cuáles son los síntomas de esta nueva variante, mucho más contagiosa según los expertos pero menos agresiva y cómo utilizar de forma correcta los test de antígenos.

La demanda de test sigue en aumento y va en paralelo con el elevado número de contagios por lo que las familias llegan a hacerse un test diario para ver cuál es su estado.

Las pruebas de antígenos sirven para detectar una infección activa, puesto que identifican la presencia de proteínas del virus. La muestra se procesa en el mismo lugar de su recogida y puede tardar pocos minutos. Un resultado positivo significa que el virus está presente y probablemente existe una infección en curso.

Se debe realizar durante los 7 primeros días desde la infección, cuando la carga viral está en su punto más álgido.

Además, igual que las pruebas PCR, no es capaz de detectar si ya se ha superado la enfermedad.

Línea tenue en test antígenos

Se ha comprobado que Ómicron manifiesta síntomas a los dos o tres días de contagio: dolor de cabeza, de garganta, dolor muscular o mucosidad son algunos de ellos.

Los test de antígenos suelen dar falsos negativos, pero es muy difícil que den un falso positivo. Para saber si están bien practicados o no, la línea C debe estar marcada con una línea roja en tono fuerte. Por eso, ¿cómo se interpreta correctamente el resultado cuando la línea T, la que marca si estás o no contagiado, es tenue o no es uniforme?

Pues está claro: el resultado es positivo. No cabe duda y lo recomendable es realizar otro test de antígenos pasadas unas horas o el día después y lo más probable es que la raya T ya tenga el mismo color que la de arriba.

Agencia Española del Medicamento

¿Qué significa el resultado de mi prueba de antígenos?

La información que se detalla a continuación es a título informativo, por lo que si tienes dudas sobre tu resultado, lo más indicado es que vuelvas a contactar con tu profesional sanitario.

Resultado positivo

Indica la presencia del virus SARS-CoV-2 en la muestra. Es una prueba diagnóstica de infección activa; es decir: con una alta probabilidad, existe una infección en curso, aunque no presente síntomas.

Resultado negativo

Significa que no se detecta la presencia del virus SARS-CoV-2 en la muestra. Es decir: con alta probabilidad, no hay infección en curso.

¿Qué es un resultado falso positivo en una prueba de antígenos?

Es la obtención de un resultado positivo en personas que NO presentan infección por COVID-19. Los resultados falsos positivos pueden darse por contaminación de la muestra o por otras sustancias presentes en ella que interfieren en la prueba. También son frecuentes en cribados masivos en poblaciones con baja prevalencia.

Para verificar si se trata o no de un falso positivo es necesario realizarse una prueba PCR.

¿Qué es un resultado falso negativo en una prueba de antígenos?

Es la obtención de un resultado negativo en personas que SÍ presentan infección por COVID-19.

Esto puede ocurrir cuando la carga viral es muy baja o cuando han pasado más de siete días desde el inicio de la infección. También debido a una toma de muestra inadecuada.

La obtención de un resultado falso negativo se considera un riesgo tolerable, siempre que esté dentro de los márgenes establecidos por el fabricante en las instrucciones de uso. Si es mayor, el test no está funcionando correctamente.

¿Qué es un resultado inválido?

Si al realizar el test no aparece ninguna línea de color, o bien se visualiza solo la línea T, pero no la C, la prueba no es válida y debes repetirla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo