Síguenos

Consumo

LISTA| Los 10 mejores países para viajar en 2018, según Lonely Planet

Publicado

en

Para los previsores que preparan ya sus vacaciones del año que viene, los viajeros, autores y editores han elaborado el top ten de países, ciudades, regiones y destinos con la mejor relación calidad-precio que los viajeros deberían tener en cuenta antes de que sean pasto de multitudes. Son lugares que, según la prestigiosa guía, en 2018 sorprenderán a los visitantes porque serán o han sido escenarios de grandes acontecimientos o han experimentado un desarrollo reciente. En la presente edición de los Best in Travel sobresalen Belfast y la Costa del Causeway, en Irlanda del Norte, como regiones más destacadas para ser visitadas el año que viene, y la capital de Estonia, Tallin, como destino con la relación calidad-precio más atractiva. La gran sorpresa la protagoniza Sevilla, que se erige como la ciudad más interesante del mundo . Los autores justifican la idoneidad de la capital andaluza en su riqueza histórica y artística y en la celebración en 2018 del Año Murillo.

Chile encabeza la lista de los países, tierra de contrastes y de una riqueza natural incomparable, se perfila como el gran destino de 2018. De los Andes al Pacífico, del árido desierto de Atacama a la Patagonia, pasando por la moderna Santiago, la naturaleza se convierte en su gran aliada. El país, uno de los más característicos de Sudamérica, celebra el próximo año el bicentenario de su independencia entre múltiples actos conmemorativos.

Seul. La organización de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 situarán Corea del Sur en la primera línea informativa a nivel internacional. Las construcciones realizadas con motivo del evento -como el tren de alta velocidad que cruzará la nación- abren nuevas vías para visitar rincones desconocidos en un país que tiene en su capital uno de sus grandes emblemas. Y es que Seúl, ciudad futurista como pocas, combina presente y pasado en una mezcla de lo más sorprendente.

Portugal ocupa la tercera posición. Su interesante oferta cultural, más allá de su capital, Lisboa, a la que en los últimos años se han incorporado numerosos museos, su gastronomía, su patrimonio arquitectónico y sus maravillas naturales, entre las que sobresalen las espectaculares playas del Algarve, la convierten en una de las mejores -y más asequibles- propuestas de 2018.

Posiblemente no seas el único que haya tenido que recorrer a un mapa para descubrir que este pequeño país se encuentra situado en el Cuerno de África. Paisajes lunares, lagos salados y playas interminables son solo algunos de los atractivos de Yubuti, un rincón poco frecuentado por los turistas.

Viajar a las antípodas es el sueño de cualquier aventurero y allí está Nueva Zelanda, que inaugura en 2018 la Pike29 Memorial Track, un nuevo Great Walk -una gran red de senderos- que permitirá recorrer nuevas zonas a los amantes del trekking, el ciclismo de montaña y también a los aficionados a la fotografía.

El país más pequeño de la Unión Europea -situado al sur de Sicilia y al este de Túnez- ha sido escenario del paso de numerosas civilizaciones que han dejado en herencia tesoros arqueológicos y artísticos de fenicios, griegos, romanos o árabes. Espectaculares playas de aguas turquesa, calas rocosas, un rico fondo marino y unas tradiciones centenarias serán atractivos adicionales para quienes visiten Malta y La Valeta, Capital Europea de la Cultura en el 2018.

La séptima posición es para Georgia, que el próximo año celebrará su primer siglo de independencia después de la Revolución Rusa. Desconocido y enigmático, este rincón del Cáucaso Meridional cuenta con una región vinícola que deleitará a más de un viajero.

Considerada una de las mejores islas del mundo, Mauricio es un paraíso tropical de playas coralinas, lagunas y vegetación exuberante, convertido en un exclusivo destino internacional. Los turistas que decidan viajar al país en 2018 encontrarán además de playas en las que practicar infinidad de deportes acuáticos, atractivos como el parque nacional de las Gargantas del Río Negro o la cascada Chamarel.

China. Los atractivos del país más poblado del mundo son interminables. Desde la Ciudad Prohibida de Pequín a la Gran Muralla, pasando por la torre de Shanghai, los bellísimos campos de arroz, o sus mercados flotantes son solo algunos ejemplos. La mejora de las infraestructuras y la apertura al mundo que está experimentando China presagia buenos augurios para 2018.

Visitar Sudáfrica durante el aniversario de los 100 años de Nelson Mandela, el país que cierra el top ten de Lonely Planet; un destino espectacular de playas, montañas y ciudades cosmopolitas, como Ciudad del Cabo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este lunes 26 de mayo: estas son las horas más baratas del día

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

La factura de la luz vuelve a ser protagonista este lunes 26 de mayo. El precio del megavatio hora (MWh) repunta con fuerza, marcando una subida del 16,55 % respecto a la jornada anterior. Ante esta nueva alza, conocer las horas más baratas para consumir electricidad puede marcar la diferencia a final de mes.


¿Cuánto costará la luz este lunes?

El precio medio de la luz para este lunes será de 17,18 euros/MWh, frente a los 6,47 euros/MWh del domingo, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Esta subida notable obliga a los consumidores a prestar atención al precio de la luz por franjas horarias para optimizar el uso de electrodomésticos y evitar picos de consumo.


Precio de la luz por horas: cuándo es más barato consumir

⏰ Horas más caras del día

  • 21:00 – 22:00 h: 76,06 €/MWh (hora más cara)

  • 22:00 – 23:00 h: 60,14 €/MWh

  • 23:00 – 00:00 h: 35,33 €/MWh

✅ Horas más baratas y con precio cero o negativo

  • 15:00 – 16:00 h: -0,50 €/MWh (más barata del día)

  • 16:00 – 17:00 h: -0,30 €/MWh

  • 14:00 – 15:00 h: -0,02 €/MWh

  • 10:00 – 11:00 h: 0 €/MWh

Estas franjas horarias permiten consumir energía prácticamente gratis o incluso con saldo negativo, lo que beneficia directamente al bolsillo si se concentra el uso de aparatos eléctricos en esos tramos.


Precio de la luz hora a hora – Lunes 26 de mayo 2025

Horario Precio €/MWh
00:00 – 01:00 26,25 €
01:00 – 02:00 18,04 €
02:00 – 03:00 16,64 €
03:00 – 04:00 14,43 €
04:00 – 05:00 16,40 €
05:00 – 06:00 20,00 €
06:00 – 07:00 25,78 €
07:00 – 08:00 35,01 €
08:00 – 09:00 25,30 €
09:00 – 10:00 0,01 €
10:00 – 11:00 0 €
11:00 – 12:00 -0,01 €
12:00 – 13:00 -0,01 €
13:00 – 14:00 -0,01 €
14:00 – 15:00 -0,02 €
15:00 – 16:00 -0,50 €
16:00 – 17:00 -0,30 €
17:00 – 18:00 -0,01 €
18:00 – 19:00 3,52 €
19:00 – 20:00 5,11 €
20:00 – 21:00 35,09 €
21:00 – 22:00 76,06 €
22:00 – 23:00 60,14 €
23:00 – 00:00 35,33 €

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo