Síguenos

Valencia

Esta es la lista del PP al Ayuntamiento de València

Publicado

en

lista pp ayuntamiento de valencia

La lista del PP al Ayuntamiento de Valencia presenta una renovación de más de la mitad de sus integrantes y un 90% de licenciados. Este es un equipo formado y preparado, que tiene ganas de trabajar para cambiar Valencia desde el primer día.”

“Nuestra candidatura es una candidatura de equipo de gobierno. He configurado la lista pensando en que tengo que ofrecer a la ciudad un equipo de gobierno solvente. Valencia es mucha Valencia y necesita a los mejores al frente. Todos ellos están preparados para gobernar” ha subrayado.

María José Catalá ha realizado estas declaraciones tras darse a conocer la lista del PP al ayuntamiento de Valencia en el que se han realizado incorporaciones para dar respuesta a los retos de la ciudad en la próxima legislatura en áreas como la movilidad, la cultura, el turismo o lo grandes proyectos.

“He pensado en una candidatura de gobierno de la ciudad de Valencia. La mejor candidatura. Valencia es mucha Valencia, y no merece cualquier persona, merece personas especializadas, preparadas, personas formadas para que den respuesta a las necesidades de los vecinos. Que recuperen la Valencia que siempre queremos: Bajar impuestos, conseguir una ciudad limpia y segura, que Valencia vuelva a ser competitiva, que atraiga grandes inversiones y proyectos y que recupere la seguridad jurídica. Merece un gobierno a la altura y que vuelva el sentido común”.

Los perfiles profesionales de la lista del PP al Ayuntamiento

“He elegido unos compañeros con una alta capacidad de formación y de gestión  para abordar los problemas que tiene Valencia y conseguir en poco tiempo poner a la ciudad como un referente nacional e internacional. Somos un equipo preparado con un 90% de licenciados, de los que seis tienen doble licenciatura o postgrado, 4 doctores y 3 altos funcionarios y que tenemos claro lo que queremos para Valencia”, ha apuntado Catalá.

En este sentido, ha señalado que a las nuevas incorporaciones se une la experiencia de los concejales que durante cuatro años han trabajado a diario y han dejado en evidencia la mala gestión de Compromís y PSOE que “no han hecho más que maquetas y que no han sido capaces de ejecutar el presupuesto, dejando sin inversiones a los barrios mientras los vecinos han cumplido con el pago de tasas e impuestos” añadiendo “esto va a cambiar porque con la entrada del PP al gobierno bajaremos los impuestos, ejecutaremos las inversiones presupuestadas en los barrios y haremos una administración ágil”, ha apuntado la portavoz popular.

Esta es la lista del PP al Ayuntamiento de València

José Luis Moreno

Durante los días previos a la presentación de la candidatura, se ha dado a conocer  que Jesús Carbonell, que en la actualidad en el número dos de la Agencia de Movilidad de la Generalitat, será el encargado de dirigir el área de movilidad; José Luis Moreno, miembro de la Academia del Cine, llevará el área de Cultura y el Abogado del Estado José Marí Olano se encargará de Grandes Proyectos. “Unos profesionales de demostrada solvencia para áreas claves en el día a día de Valencia”, ha indicado Catalá.

Asimismo, en la lista se han incorporado personas que conocen los problemas de la ciudad, como José Salvador Tárrega que ha sido presidente de la Asociación de Vecinos-Plataforma Vecinal Barrio Penyarroja y actualmente portavoz de “Valencia Vecinal”, movimiento que engloba a 26 entidades vecinales y ciudadanas de la ciudad de Valencia o Alma Alfonso, autónoma del sector promotor inmobiliario y  que forma parte de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos de la Comunidad Valenciana.

También se incluye en la lista a Ana Ortells, actual Secretaria General- Gerente de la Federación de Tenis de la Comunitat Valenciana, y con nueve años de experiencia como responsable de dos instalaciones deportivas municipales en la ciudad de Valencia. 

Otros miembros destacados de la lista es Ramón García, licenciado en Farmacia, y Director Comercial nacional e internacional en empresa de productos para Hostelería, en sector turístico;  y Ana Gil, abogado en Ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia y experta Experto en Derecho de Daños y Responsabilidad Civil, también se incorpora a la lista que encabeza María José Catalá.

Rocío Gil

Entre los integrantes de la lista, también se encuentra Rocío Gil, Fallera Mayor de Valencia 2018, y actual abogada en ejercicio, quien además trabaja en una Fundación Social que ayuda a la infancia y a las personas más vulnerables.

Para Catalá una de las claves es la presencia de todos los distritos de la ciudad en la lista popular, objetivo que se ha cumplido y entre los que se destaca la presencia de Francisco Cuenca, que regenta un horno en Benimaclet; Gema García Fontestad, Farmacéutica en Fuensanta o la ex alcaldesa  pedánea dePinedo, Amparo Navarro y de Poble Nou,  Mª Josefa Flores.

Por último, la candidata a la Alcaldía de Valencia ha destacado la implicación del Vicesecretario y eurodiputado Esteban González Pons con su ciudad al aceptar ser quien cierra la lista en el número 33 y la amplia presencia de Nuevas Generaciones del PP, “que cuenta con nueve miembros y con el presidente Juan Carlos Caballero como número dos y secretario general del partido. Somos una lista ganadora, preparada y con ganas para gobernar”.

La lista completa del Partido Popular al Ayuntamiento de València 2023

ORDEN

NOMBRE

APELLIDOS

APELLIDOS

01

MARÍA JOSÉ

CATALÁ

VERDET

02

JUAN CARLOS

CABALLERO

MONTAÑÉS

03

MARÍA JOSÉ

FERRER

SAN SEGUNDO

04

JOSÉ

MARÍ

OLANO

05

JOSÉ LUIS

MORENO

MAICAS

06

PAULA MARIA

LLOBET

VILARRASA

07

JULIA

CLIMENT

MONZÓ

08

SANTIAGO

BALLESTER

CASABUENA

09

JUAN 

GINER

CORELL

10

JESÚS

CARBONELL

AGUILAR

11

CARLOS LUIS

MUNDINA

GÓMEZ

12

MARTA

TORRADO

DE CASTRO

13

MARÍA DEL ROCÍO

GIL

UNCIO

14

RAMÓN VICENTE

GARCÍA 

CORTELL

15

ANA MARÍA

ORTELLS

MIRALLES

16

ANA MARÍA

GIL

JIMENEZ

17

JOSÉ SALVADOR

TARREGA

CERVERA

18

ALMA ELVIRA

ALFONSO

SILVESTRE

19

MARIA SOLEDAD

VIVÓ

LOZANO

20

JULIO

AGUADO

CODINA

21

IGNACIO JOSÉ

BALLESTER

BORRELL

22

PAULA 

MEDINA

HUERTA

23

MARÍA JOSÉ

FLORES

MENA

24

MARÍA AMPARO

NAVARRO

BELENGUER

25

VICENTE TOMAS

PERIS

CURSÁ

26

GERMÁN

GARCÍA 

BARRIOS

27

IGNACIO

MARTÍNEZ

VILLAJOS

28

FLORENCIA

MARTÍN

MEDIAVILLA

29

FRANCISCO

CUENCA

MESEGUER

30

NURIA 

DOLZ

VALCARCEL

31

MARÍA ROSA

RODRÍGUEZ

RAGA

32

GEMA ALEJANDRA

GARCÍA 

FONTESTAD

33

ESTEBAN

GONZÁLEZ

PONS

S1

CARLOS

HERRERO

GIL

S2

CARLOS 

VILAVERDE

I BARGUES

S3

VÍCTOR

MEDINA

PALACIOS

S4

LORENA

SEMPERE

PURIFICACIÓN

S5

PATRICIA

ARRANZ

ATIENZA

S6

VICENTE

MONTORO

FONFRIA

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia dice adiós a los maceteros de Ribó: así será el nuevo mobiliario urbano de la plaza del Ayuntamiento y la calle Colón

Publicado

en

maceteros plaza ayuntamiento valencia
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

El centro de Valencia se prepara para una profunda transformación urbana. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el catálogo de criterios técnicos del nuevo mobiliario urbano que definirá el futuro de espacios emblemáticos como la plaza del Ayuntamiento, San Agustín, la avenida del Oeste o la calle Colón. La propuesta, desarrollada por la firma Barri Studio, marca el punto de partida para una nueva etapa en el diseño del paisaje urbano de la capital valenciana.

Con esta medida, el equipo de gobierno de María José Catalá pone fin a los maceteros de gran tamaño instalados durante el mandato de Joan Ribó, apostando por un modelo más coherente, ordenado y respetuoso con la movilidad peatonal y la identidad arquitectónica del centro histórico.

Un nuevo concepto de mobiliario urbano: funcional, sostenible y mediterráneo

El catálogo aprobado establece los criterios estéticos, materiales y técnicos que se aplicarán en futuras obras de reforma. Entre ellos destacan los bancos y jardineras de piedra natural y hormigón pulido, integrados con vegetación autóctona, y la agrupación estratégica del mobiliario —bancos, papeleras y luminarias— en islas o zonas de descanso que no interrumpan el tránsito peatonal.

Los bancos combinarán materiales como madera tratada y reposabrazos metálicos, con opciones individuales o grupales, y estarán ubicados preferentemente en zonas con sombra natural o pérgolas. En áreas con arbolado joven, se contemplan estructuras temporales o toldos para ofrecer refugio climático.

“El objetivo es que cada elemento forme parte de una red viva, no de objetos aislados. Se trata de crear espacios urbanos resilientes, confortables y con identidad propia”, explican desde Barri Studio.

Microclimas urbanos y biodiversidad en pleno centro de Valencia

Una de las claves del nuevo catálogo es la creación de microclimas urbanos, inspirados en el modelo de la plaza de la Reina, en su confluencia con la calle de la Paz y San Vicente. Se busca fomentar el confort térmico mediante bioswales (zanjas de drenaje con vegetación), jardines de lluvia, franjas verdes y sistemas de drenaje integrados en bancos y jardineras.

Estas “infraestructuras vivas” servirán para retener agua de lluvia, reducir el calor y mejorar la biodiversidad urbana, convirtiendo los espacios de tránsito en áreas de estancia y encuentro.

Diseño accesible y continuo: prioridad al peatón

El nuevo mobiliario urbano de Valencia tendrá que garantizar accesibilidad universal y un pasillo peatonal continuo de al menos 1,80 metros, libre de obstáculos.
No se podrán colocar elementos frente a accesos, rampas, esquinas o señalizaciones, y deberán dejarse áreas despejadas de 1,20 metros para mantener la visibilidad y la seguridad.

Además, el catálogo recomienda incorporar reposabrazos laterales o centrales en los bancos para facilitar su uso por parte de personas mayores o con movilidad reducida. Las papeleras seguirán el modelo implantado en el entorno del Mercado Central y la Lonja, con diseño rectangular y cubierta antilluvia, mientras que las arquetas y registros quedarán integradas en el pavimento para reducir el impacto visual.

Materiales duraderos y coherencia estética

El documento incide en la necesidad de utilizar materiales resistentes al vandalismo y de bajo mantenimiento, como acero pintado, madera tratada y hormigón pigmentado.
También se especifica que el mobiliario se adapte a la escala del espacio público, con tamaños pequeños, medianos o grandes según la ubicación, y que se coordine con las tramas del pavimento para evitar cortes o interferencias visuales.

La vegetación, por su parte, deberá estar formada por especies mediterráneas o adaptadas al clima valenciano, resistentes a la sequía y de porte contenido, que aseguren una composición estable con mínimo mantenimiento.

Adiós a la heterogeneidad y al caos visual del centro de Valencia

El informe técnico hace un repaso a la situación actual del mobiliario urbano en Valencia, señalando la fragmentación estética del centro histórico: coexistencia de bancos de piedra, madera o metal, jardineras de hormigón o acero corten, y pavimentos con distintas texturas y colores.

Esta falta de coherencia, apuntan, genera barreras perceptivas y funcionales, especialmente para personas con movilidad reducida. En plazas como la del Ayuntamiento, de la Reina o del Tossal, la ausencia de sombra y la disposición aleatoria de los elementos convierten los espacios de encuentro en simples zonas de paso.

“La superposición de estilos y materiales ha dado lugar a una imagen fragmentada del paisaje urbano. Con este catálogo se busca recuperar la identidad visual y la armonía del centro de Valencia”, explican los responsables del estudio.

Un modelo de ciudad más habitable y resiliente

El nuevo catálogo no impone soluciones cerradas, sino que plantea un marco flexible de criterios para adaptar el diseño del mobiliario a las particularidades de cada espacio.
Su objetivo final es consolidar un lenguaje urbano común, mejorar la habitabilidad y activar ecologías urbanas que fortalezcan la resiliencia climática de Valencia.

Con esta medida, el Ayuntamiento da un paso más hacia un modelo de ciudad mediterránea sostenible, donde el mobiliario no sea un obstáculo, sino un elemento que dialogue con la arquitectura, el clima y las personas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo