Síguenos

Valencia

La lista del PSOE para la ciudad de València

Publicado

en

lista psoe ciudad valencia
En la imagen, la cabeza de lista para el Ayuntamiento de València por el PSPV-PSOE, Sandra Gómez. EFE/ Manuel Bruque

València, 19 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La lista del PSOE para la ciudad de València ha sido registrado este miércoles ante la Junta Electoral de Valencia sus candidaturas a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo con la ambición de «liderar el futuro» con ellas y representar a la «inmensa mayoría» de la sociedad valenciana.

La vicealcaldesa de València y candidata socialista a la alcaldía, Sandra Gómez, ha destacado que la candidatura de su partido es «la mejor opción para liderar el futuro», ya que no representa el «continuismo» ni «el pasado» y tiene al frente a «los mejores».

Cualquiera de los candidatos de la lista socialista al Ayuntamiento de València «podría pasar cualquier proceso de selección de la empresa más exigente», ha asegurado Gómez, quien ha añadido que son «los mejores en su ámbito» y tienen preparación académica y experiencia en gestión.

Ha señalado que la candidatura refleja un «equipo de gobierno» que va a tener «importantes responsabilidades» en una ciudad que en los últimos años ha generado 90.000 nuevos empleos, ha pasado de «arruinada por los gobiernos del PP con más de mil millones de euros de deuda a ser la ciudad que es la más saneada de España» y es capital verde y de turismo sostenible.

«Si como dice la derecha esto no va de ideología, va de gestión, la mejor opción es el PSPV, los datos y hechos son incuestionables», ha manifestado la candidata socialista a la alcaldía de València.

Por su parte, la número dos de la lista autonómica por la provincia de Valencia, la consellera Rebeca Torró, ha destacado que la candidatura que encabeza el president de la Generalitat, Ximo Puig, es «abierta, feminista, intergeneracional» y representa a «toda la sociedad» valenciana.

Estas elecciones «nos jugamos muchísimo los valencianos: volver atrás o seguir avanzando», ha señalado Torró, quien ha reivindicado que hoy a la Comunitat Valenciana se la conoce «por Volkswagen y no por Gürtel» y se vive «mucho mejor que hace ocho años».

Lista del PSOE para la ciudad de València

1. Sandra Gómez López

2. Borja Sanjuán Roca

3. Maite Ibáñez Giménez

4. Nuria Llopis Borrego

5. Javier Mateo García

6. Elisa Valía Cotanda

7. María Pérez Herrero

8. Borja Santamaría Herrero

9. Dolors López Alarcón

10. Francisco Quiles guerola

11. Rocío Barbeito Lojo

12. Javier García Safont

13. Lorena Ramírez Olmos

14. Alessio Curti Licer

15. María José Gastaldo Zaragoza

16. Pablo Ruiz López

17. Laia Lloret Igual

18. José García-Melgares Sánchez

19. María Sánchez Alepuz

20. Camilo Monsalve Sánchez

21. Penélope Teruel Recio

22. José Ramón Giménez

23. Sonia Latorre Ginés

24. Luis Zorrilla Torres

25. Mª Enriqueta Llopis Cunyat

26. Luis Miguel Arroyo González

27. Ana María Sánchez Zahonero

28. Manuel González Ferrandis

29. Mª Ángeles Latorre Girona

30. Carlos Manzana Atienza

31. Anahí Molinari Atienza

32. Carmina del Río Vidal

33. Vicent Soler Marzo

Suplentes

S1. Mar Marín Capilla

S2. Tomás Gavilán Mayoral

S3. Josefina Pardo Sáez

S4. Manel Ballester López

S5. Magdalena Querol Giner

S6. Elías Pérez García

S7. Germana Mayordomo Salvador

S8. Pepe Gil Castellano

S9. Sara Bernabé Vega

S10. Marcos Durá Gimeno

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Vilaplana dice a la jueza de la dana que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas

Publicado

en

La periodista Maribel Vilaplana ha afirmado ante la jueza que investiga la gestión de la catastrófica DANA del 29 de octubre de 2024 que durante la comida de trabajo que mantuvo ese día con el ya expresidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, éste “estaba comunicado, atendía su teléfono móvil, hablaba y también escribía”.

Vilaplana ha declarado como testigo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la emergencia que dejó 229 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales y personales en la provincia de Valencia.


Llega cabizbaja a los juzgados de Catarroja

La comunicadora, citada a las 9.30 horas, ha llegado media hora antes, a las 9.03 horas, cabizbaja y sin hacer declaraciones a los numerosos medios congregados en la puerta.
En el acceso al edificio judicial, un hombre que perdió a su madre en la riada se ha acercado a ella, le ha mostrado la foto de su familiar y le ha pedido que “diga la verdad”.


La jueza le pide el tique del parking, pero Vilaplana asegura que no lo tiene

Durante su comparecencia, la jueza instructora le ha solicitado a Vilaplana que aportara el tique del parking donde dejó estacionado su coche el día de la DANA, al que, según ha relatado, Mazón la acompañó tras la comida.

La periodista ha respondido que no dispone de ese comprobante, alegando que no lo conserva.
Ante ello, la magistrada ha decidido reclamar el registro al banco y a la empresa gestora del aparcamiento para verificar las horas de entrada y salida del vehículo.

Fuentes del caso confirman que el objetivo de esta diligencia es contrastar el horario declarado por Vilaplana, quien sostiene que permanecieron en el restaurante El Ventorro entre las 15:00 y las 18:45 horas, con el movimiento real registrado en el aparcamiento.


“Atendía llamadas, hablaba y escribía”

En su testimonio, la comunicadora ha detallado que durante las más de cuatro horas de encuentro, Mazón recibía y atendía llamadas en su móvil:

“Se levantaba y las atendía”, ha explicado, agregando que en un momento de la comida firmó un sobre con documentos que le entregaron.

Según Vilaplana, el expresidente no estaba incomunicado durante la jornada, ya que “hablaba y escribía por el móvil”.
Ha matizado que no recuerda el tono o sonido de su teléfono, y ha descrito que “se apartaba cuando le sonaba el móvil”.

“Yo le preguntaba si quería que me retirase, pero él me decía que no me preocupara”, ha señalado.

La periodista ha explicado que “tenía la percepción de escucharle poco hablar, él estaría más escuchando que hablando”, y ha subrayado que no le comentó nada sobre las conversaciones que mantenía.

“Nunca me comenta nada ni oigo palabras como DANA, Cecopi o lluvias”, ha afirmado.


“Me atormenta no haber abierto ese link”

Preguntada por un vídeo recibido en su móvil sobre las 17:30 horas, en el que se veía Utiel (Valencia) inundado, Vilaplana ha relatado que lo recibió en un chat familiar, mediante un enlace que le envió su exmarido, pero que no llegó a abrir.

“Puse un emoticono de sorpresa. Me atormenta no haber abierto ese link, porque si lo hubiese visto antes, hubiera dicho… ‘ostras’”, ha dicho.

Ha precisado que vio el mensaje mientras Mazón se había levantado de la mesa para atender una llamada, y ha lamentado que en este proceso “se la esté utilizando”.


Contexto judicial y diligencias

La jueza de Catarroja citó a Maribel Vilaplana la pasada semana tras la orden de la Audiencia de Valencia, que consideró que su testimonio podía arrojar luz sobre los hechos del 29 de octubre.
El tribunal valoró que no cabía descartar que la periodista hubiera escuchado las conversaciones telefónicas que Mazón mantuvo con la entonces consellera de Justicia, Salomé Pradas, o comentarios posteriores del expresidente sobre esas llamadas.

La causa mantiene como investigados a Salomé Pradas y a su exnúmero dos, Emilio Argüeso, dentro de la instrucción que analiza la gestión de la DANA y la coordinación de emergencias durante la catástrofe.

 


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo