Síguenos

Consumo

LISTADO| Estas son las playas españolas con wifi

Publicado

en

Las nuevas tecnologías ya están llegando a las playas.

El wifi se ha vuelto en algo indispensable, es el sustituto del teléfono fijo (sí, eso que muchos siguen teniendo en su casa y que ya forma parte del inmobiliario de decoración).

Pues el wifi se ha coronado y como no, la pregunta ¿cuál es el wifi y la contraseña? es una más de las típicas de un bar/restaurante. Pues ahora, la oiremos en las playas.

La compañía Sky ha elaborado una lista con varias playas que cuentan con conexión WiFi:

Sur de España

– Playas de Adra (Almería). Adra ofrece este servicio desde 2010 en la playa de San Nicolás y en la playa de la Sirena Loca

– Playa de Sancti Petri (Cádiz)

– Playa de Poniente (Granada)

– Punta Umbría (Huelva)

– La Malagueta (Málaga). En La Malagueta se empezó a ofrecer este servicio en 2011.

Este de España

– Playa de Benidorm (Alicante)

– Playa de la Barceloneta, Nova Icària, Somorrostro y Bogatell (Barcelona)

– Playa de Peñíscola (Castellón). El Ayuntamiento activó hace varios años la conexión inalámbrica a internet, pública y gratuita en la zona comprendida entre la Playa Norte y en la zona sur en Font Nova.

– La Manga (Murcia)

Islas

– Playa Jardín, Tenerife. El Cabildo de Tenerife anunció en 2017 un proyecto para ofrecer wifi gratis en los municipios de Adeje, Arona, Puerto de la Cruz y Santiago del Teide.

– Playa del Reducto, Lanzarote.

– Playa Palmira, Mallorca. Más información. Zonas WIFI en las Playas de Calvià.

– Cala Galdana (Islas Baleares), Menorca.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo