Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El litoral de la Comunitat alcanza el 84% de ocupación y el interior supera el 73% en el puente del Pilar

Publicado

en

El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha destacado este miércoles que la Comunitat Valenciana «parte con unas previsiones cercanas al 84% en el litoral y superiores al 73% en el interior para este puente del Pilar».

Colomer ha avanzado así los resultados de la encuesta realizada por la Agència Valenciana del Turisme a una muestra representativa de hoteles, tanto de litoral como de interior, de la Comunitat Valenciana para los próximos días del 12 al 15 de octubre.

Así, según el sondeo referido a esta festividad de ámbito nacional la Comunitat Valenciana cuenta a día de hoy con unas reservas confirmadas estimadas en un 83,39% en el litoral, donde el porcentaje más alto lo registra Benidorm, con un nivel de reservas que alcanza ya el 91%.

La ocupación prevista en el litoral de la provincia de Valencia ronda cerca del 75%, y la encuesta muestra que la ciudad de València alcanza más del 84% de ocupación. Por su parte, el litoral de Castellón cuenta con una previsión de ocupación para las noches del 12 al 14 de octubre superior al 78%, y el litoral alicantino, sin incluir Benidorm, tiene una previsión del 77,82%.

Asimismo, la ciudad de Alicante prevé una ocupación cercana al 81% para este puente del Pilar, tres puntos más que la media del litoral de toda la provincia alicantina, motivada por el inicio de la apertura de la Race Village del puerto de Alicante.

Para Francesc Colomer es «francamente interesante» que las ocupaciones que registran nuestros hoteles durante este puente y el pasado 9 de Octubre, sean similares a las obtenidas en plena temporada turística estival, lo cual significa que «la lucha contra la estacionalidad la vamos ganando entre todos».

A juicio del secretario autonómico «hay un sector turístico muy competitivo, muy motivado y dispuesto a innovar» y aboga por «avanzar claramente en un concepto nuevo, en una estrategia que pasa por demostrar a los mercados que la Comuntiat Valenciana vale y está abierta durante todo el año».

En este sentido, Colomer ha querido reiterar la apuesta por «cualificar productos, invertir en capital humano, consolidar plantillas y demostrar que aquí nuestra gran diversidad permite poder plantar cara en los mejores mercados turísticos».

Por ello, ha recalcado que «desde Turisme se va a seguir invirtiendo en estrategias, como la de #Creaturisme, que nos ayuden a crear producto complementario y generar flujo de turistas durante todos los meses del año». De hecho, «en este último trimestre del año, vamos a intensificar nuestra promoción en ciertas ciudades españolas clave y bien conectadas con la Comunitat Valenciana», ha añadido Colomer.

Previsión en hoteles de interior

Con respecto al interior, las previsiones para el Puente del Pilar que maneja la Agència Valenciana del Turisme indican que los hoteles de interior de la Comunitat Valenciana prevén una ocupación superior al 73%.

Por provincias, los hoteles de interior de Castellón estiman una ocupación cercana al 70% para los días comprendidos entre el 12 y el 15 de octubre; los hoteles de la provincia de Alicante estiman más del 55% de ocupación y los de la provincia de Valencia cuentan con unas reservas cercanas al 85%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juicio al ‘clan Pujol’: la Fiscalía reclama más de 100 años de cárcel por blanqueo y asociación ilícita en la Audiencia Nacional

Publicado

en

La Audiencia Nacional inicia este lunes un juicio considerado histórico en España: el proceso penal contra el expresident de la Generalitat Jordi Pujol y sus siete hijos. La Fiscalía sostiene que la familia habría formado, durante décadas, una organización ilícita dedicada a obtener comisiones irregulares a cambio de adjudicaciones públicas y a ocultar posteriormente ese patrimonio en Andorra.

Antes de que comience la vista, el tribunal evaluará el estado de salud de Jordi Pujol, que recibió el alta hospitalaria el pasado viernes. Está previsto que el exmandatario declare por videoconferencia desde su domicilio en Barcelona, mientras su defensa pide el archivo de la causa alegando que no se encuentra en condiciones físicas ni cognitivas para afrontar el juicio.

El ‘Pujolismo’, ante los tribunales

Para muchos, el caso simboliza el fin de una etapa política conocida como el ‘Pujolismo’, marcada por más de dos décadas de liderazgo en Cataluña. Según la acusación pública, la familia Pujol Ferrusola habría amasado una fortuna gracias al cobro de comisiones de empresarios a cambio de adjudicaciones irregulares y al posterior blanqueo de capitales en entidades bancarias de Andorra.

La Fiscalía imputa al clan diversos delitos, entre ellos asociación ilícita, blanqueo, falsedad documental, delitos fiscales y frustración en la ejecución. Las penas solicitadas superan los 100 años de cárcel. Para Jordi Pujol se piden 9 años de prisión, mientras que para su hijo mayor, Jordi Pujol Ferrusola, su esposa Mercedes Gironés y su hermano Josep, las penas solicitadas alcanzan hasta 29 años.

El resto de hijos —Oleguer, Mireia, Oriol, Pere y Marta— se enfrentan a peticiones de hasta 8 años de cárcel.

Evaluación médica de Jordi Pujol

El tribunal ha convocado al expresident para una exploración médica por videoconferencia con el objetivo de determinar si procede el archivo de su causa por demencia sobrevenida, tal como solicita su defensa basándose en informes forenses emitidos por la Audiencia Nacional.

Tras esta evaluación, el juicio continuará con dos jornadas dedicadas a cuestiones previas, en las que las defensas intentarán invalidar la causa alegando prescripción y supuestas irregularidades derivadas de la llamada Operación Cataluña.

Un macrojuicio con más de 250 testigos

El juicio se prolongará hasta mayo, con un total de 41 sesiones y la declaración de 254 testigos. Entre martes y jueves está previsto que declaren 11 personas, incluyendo una hija de Jordi Pujol Ferrusola y el asesor fiscal de la familia, Joan Anton Sánchez Carreté.

Además del clan Pujol, se sentarán en el banquillo otros 11 empresarios acusados de pagar comisiones o colaborar en operaciones de blanqueo para ocultar fondos en el extranjero.

La amnistía fiscal y los fondos en Andorra

Buena parte de los hermanos Pujol Ferrusola regularizaron su patrimonio gracias a la amnistía fiscal de 2012, lo que impidió que se les acusara por fraude fiscal debido a la prescripción. No ocurre lo mismo con Jordi y Josep Pujol Ferrusola, a quienes se atribuyen defraudaciones que superarían los 7,7 millones de euros.

La investigación también reveló una cuenta en Andbank acompañada de un documento en el que Jordi Pujol habría reconocido la titularidad de 307 millones de pesetas (1,8 millones de euros) ingresados en el año 2000, una cantidad cuyo fraude presuntamente asociado fue cifrado en 885.651 euros, aunque prescrito.

Continuar leyendo