Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega el ‘Maphaton’ ciclista a València para el fomento de la movilidad sostenible

Publicado

en

Un ‘Mapathon’ ciclista es un acontecimiento que consiste en fotografiar recorridos ciclistas por la ciudad con el fin de documentar visualmente las rutas en un mapa de internet, de libre consulta por cualquier persona, con la ayuda de una aplicación informática. La cita en València, que cuenta con la colaboración de Concejalía de Transparencia, Gobierno Abierto y Auditoría Ciudadana, arranca mañana con una sesión explicativa en la cual se desvelará el funcionamiento del software y la dinámica de la actividad.

La concejala de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, Neus Fàbregas Santana, ha declarado que “con esta iniciativa buscamos fomentar los datos generados por la ciudadanía, promoviendo que sea la comunidad ciclista de la ciudad de València quién capture y actualice las rutas ciclistas, así como que presenten sus dudas, necesidades, retos y visión de una ciudad sostenible y abierta”.

La actividad ha sido promovida desde el proyecto europeo GeoC: ‘Enabling Open Cities’ y cuenta con la colaboración de Concejalía de Transparencia, Gobierno Abierto y Auditoría Ciudadana. Está dirigida a cualquier persona que dispongo de bicicleta y teléfono móvil o cámara de acción.

El acontecimiento se desarrollará en tres sesiones, la primera de las cuales se desarrollará mañana jueves en el Centro Municipal de Ocupación y Formación Leones, ubicado en la calle Lleons, 9, de 16 a 18 horas. Durante esta sesión se explicará en profundidad en que consiste el ‘Mapathon’, se resolverán todas las dudas y se enseñará a los asistentes la plataforma a usar, Mapillary (https://www.mapillary.com/).

Además, en esta sesión se aclarará que tipo de datos se recolectan y dónde quedarán almacenados para el uso abierto de la ciudadanía. Se crearán también los grupos, se definirán las tareas de captura de datos y se darán todos los detalles de las otras sesiones. El sábado 5 de mayo será la segunda sesión, donde se procederá a la captura de datos, recorriendo las ciclorrutas de València con el móvil y capturando las imágenes. El martes 8 de mayo se espera la sesión de análisis y desarrollo, donde se observará el resultado del trabajo realizado y se explicarán las posibles utilidades de la información capturada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo