Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega la gota fría más importante desde el año 2000 en la Comunitat

Publicado

en

La temida gota fría vuelve a acechar a la Comunidad Valenciana. Una vez pasados los efectos colaterales del huracán ‘Leslie’, la precidicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta de lluvias y tormentas muy fuertes que darían comienzo el jueves y se prolongarían, como mínimo, hasta el fin de semana.

En la ciudad de Valencia, la Aemet eleva al 100%  la posibilidad de chubascos para el viernes, en una jornada en la que los termómetros no superarán los veintiún grados.

La Generalitat Valenciana ha emitido un aviso, según la nota del 112, las precipitaciones se «van a caracterizar por la persistencia y extensión llegando en algunos casos a cantidades acumuladas importantes».

Además, prosigue la nota, «se recomienda a los municipios y organismos que mantengan la necesaria atención y seguimiento de todos los avisos que emita el Centro de Coordinación de Emergencia de la Generalitat»

De cumplirse lo pronosticado la Comunitat Valenciana estaría ante el temporal más importante de lluvias registradas en todo el territorio desde el año 2000.

El Centro de Coordinación de Emergencias en la Comunitat también ha emitido un aviso especial por episodio de lluvias intensas en la autonomía a partir de este jueves, que dejará en algunos casos cantidades acumuladas «importantes», por lo que ha aconsejado extremar la precaución en los municipios con riesgo alto o medio de inundaciones, especialmente en las proximidades de ríos y barrancos.

A partir de este jueves se iniciará un episodio de lluvias intensas como consecuencia de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que, según el aviso de Emergencias, afectará a la Comunitat y se «prolongará en los sucesivos días». Este episodio se caracterizará por la persistencia y extensión de las precipitaciones. En algunos casos, la lluvia dejará acumulaciones «importantes».

Desde la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias han recomendado a los municipios y organismos con competencias en la gestión de emergencias que mantengan la necesaria atención y seguimiento de todos los avisos que emita durante esos días el Centro de Coordinación de Emergencias, para activar con antelación sus protocolos de actuación y establecer las pertinentes medidas preventivas.

Asimismo, ha aconsejado extremar la precaución en aquellos municipios con riesgo alto o medio de inundaciones, especialmente en las proximidades de ríos y barrancos.

CONSEJOS A LA POBLACIÓN

Del mismo modo, ha pedido a los ciudadanos que se informen del nivel de riesgo de sus municipios y de si el lugar donde viven o trabajan está ubicado en una zona inundable. Además, ha aconsejado revisar las viviendas y limpiar las bajantes y canalizaciones.

Emergencias ha indicado a la población que se mantenga informada de la evolución de la situación mediante los medios de comunicación, sin propagar rumores o noticias exageradas sobre los daños. Igualmente, ha recomendado que se retiren los vehículos de las zonas que puedan inundarse y que se alejen de las riberas de los ríos y barrancos.

En cuanto a la circulación, ha aconsejado que se utilicen preferentemente carreteras principales y autopistas, a velocidad moderada. En este sentido, ha recalcado que no se crucen con los vehículos los vados que salvan barrancos u otros tramos de carreteras si están inundados.

BENIDORM

La Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Benidorm (Alicante) ha activado el Plan Territorial Municipal de Emergencias ante un posible episodio de lluvias intensas a partir del jueves, previsto en la Comunitat Valenciana y notificado este martes al consistorio por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

En un comunicado, el concejal del área, Lorenzo Martínez, ha explicado que «la alerta se mantendrá hasta el domingo día 21, jornada en la que se espera que concluyan las fuertes lluvias y los fenómenos de meteorológicos que acompañan a la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos)».

Para ello, siguiendo con el Plan Territorial Municipal de Emergencias se va señalizar las zonas próximas a los barrancos, en las que llegado el caso podrían decretarse cortes de tráfico. Además, por prevención, a partir del jueves se prohibirá el aparcamiento en las calles Racharell, Murtal y Toledo, mientras que se recomienda extremar la precaución si se circula por las calles adyacentes.

Mientras dure la alerta, habrá una brigada de emergencia de los servicios técnicos municipales activa las 24 horas, al igual que lo estarán las de las diferentes empresas concesionarias, la Policía Local, Bomberos, Protección Civil y el propio Centro de Coordinación de Emergencias.

Ante este posible episodio de lluvias intensas se aconseja a la ciudadanía: Informarse del nivel de riesgo en el municipio y si el lugar donde se vive o trabaja se encuentra en una zona inundable; revisar la vivienda y limpiar las canalizaciones y bajantes; estar informado de la evolución de la situación a través de los medios de comunicación y no propagar rumores de daños; retirar los vehículos de las zonas que puedan inundarse; alejarse de las riberas de los ríos y barrancos; y circular preferentemente por carreteras principales y autopistas, moderando la velocidad y evitando vados que salvan barrancos.

Para más información, desde el Ayuntamiento se ha recomendado consultar la página web y el perfil de Twitter del 112 CV -www.112cv.gva.es y @GVA112-.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la lluvia de sangre y por qué se verá en España este fin de semana?

Publicado

en

lluvia de sangre
Lluvia de sangre

Un fenómeno llamativo coincidiendo con el arranque de la Semana Santa

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril de 2025, España será testigo de un fenómeno atmosférico cada vez más frecuente: la lluvia de sangre, también conocida como lluvia de barro. Coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa, este evento natural teñirá cielos y superficies de tonos ocres y rojizos, afectando a buena parte del país.

La responsable es la borrasca Olivier, que está impulsando desde el norte de África una masa de aire cargada de polvo sahariano, la cual interactuará con sistemas frontales activos, provocando precipitaciones mezcladas con calima.


¿Qué es la lluvia de sangre y por qué recibe ese nombre?

A pesar de su nombre impactante, la lluvia de sangre no es peligrosa ni extrema. Se trata de una expresión popular para describir las lluvias que arrastran partículas de polvo en suspensión, principalmente procedentes del desierto del Sáhara.

Cuando estas gotas de agua cargadas de arena caen sobre superficies claras, como coches, ventanas o suelos, dejan un residuo terroso o rojizo. Este color recuerda visualmente a la sangre, motivo por el cual se ha extendido el uso de este término, aunque el nombre técnico es “lluvia de barro”.

Este fenómeno suele generar gran interés en internet, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando es más habitual debido a la interacción entre borrascas atlánticas y aire africano.


¿Cuándo y dónde se verá la lluvia de sangre en España?

El episodio de lluvia de sangre comenzará este viernes 11 de abril y se extenderá hasta el domingo 13, afectando a varias zonas del país:

Sábado 12 de abril:

La calima será más intensa en:

  • Andalucía

  • Ceuta y Melilla

  • Zona centro peninsular

En estas regiones se esperan lluvias de barro, ya que las precipitaciones coincidirán con altas concentraciones de polvo en suspensión.

Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos):

El polvo sahariano se desplazará hacia el este peninsular, afectando a:

  • Cataluña

  • Comunidad Valenciana

  • Región de Murcia

  • Este de Andalucía

  • Islas Baleares

Las lluvias que se produzcan durante esta jornada podrían dejar manchas visibles de barro en vehículos, calles y ventanas, especialmente en ciudades costeras y zonas elevadas.


Recomendaciones ante la lluvia de sangre: cómo actuar

Aunque no representa un riesgo grave para la salud, este tipo de lluvias pueden generar ciertos inconvenientes y molestias:

Posibles efectos:

  • Reducción de la calidad del aire, sobre todo en áreas con alta concentración de polvo.

  • Visibilidad limitada en carretera, especialmente en zonas de montaña y durante las primeras horas del día.

  • Suciedad visible en coches, terrazas, mobiliario urbano o paneles solares.

  • Problemas respiratorios en personas con asma u otras afecciones pulmonares si la calima es muy densa.

Recomendaciones:

  • Limita la actividad al aire libre si los niveles de partículas en suspensión son elevados.

  • Las personas con afecciones respiratorias deben seguir precauciones médicas específicas.

  • No limpies el coche ni las ventanas hasta que hayan pasado las lluvias.

  • Usa mascarilla FFP2 si notas molestias respiratorias al aire libre en zonas afectadas.


Un fenómeno cada vez más habitual en la península

La lluvia de sangre no es un fenómeno aislado. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en primavera y otoño, cuando los sistemas atlánticos coinciden con irrupciones de aire sahariano.

Este nuevo episodio se suma a una combinación meteorológica poco habitual para abril: la borrasca Olivier, una luna llena visible desde toda España, previsiones de nieve en zonas altas y ahora, además, lluvias de barro. Todo ello dibuja un arranque de Semana Santa con cielos cambiantes, calima y contrastes climáticos en distintas regiones del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo