Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega la gota fría más importante desde el año 2000 en la Comunitat

Publicado

en

La temida gota fría vuelve a acechar a la Comunidad Valenciana. Una vez pasados los efectos colaterales del huracán ‘Leslie’, la precidicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta de lluvias y tormentas muy fuertes que darían comienzo el jueves y se prolongarían, como mínimo, hasta el fin de semana.

En la ciudad de Valencia, la Aemet eleva al 100%  la posibilidad de chubascos para el viernes, en una jornada en la que los termómetros no superarán los veintiún grados.

La Generalitat Valenciana ha emitido un aviso, según la nota del 112, las precipitaciones se «van a caracterizar por la persistencia y extensión llegando en algunos casos a cantidades acumuladas importantes».

Además, prosigue la nota, «se recomienda a los municipios y organismos que mantengan la necesaria atención y seguimiento de todos los avisos que emita el Centro de Coordinación de Emergencia de la Generalitat»

De cumplirse lo pronosticado la Comunitat Valenciana estaría ante el temporal más importante de lluvias registradas en todo el territorio desde el año 2000.

El Centro de Coordinación de Emergencias en la Comunitat también ha emitido un aviso especial por episodio de lluvias intensas en la autonomía a partir de este jueves, que dejará en algunos casos cantidades acumuladas «importantes», por lo que ha aconsejado extremar la precaución en los municipios con riesgo alto o medio de inundaciones, especialmente en las proximidades de ríos y barrancos.

A partir de este jueves se iniciará un episodio de lluvias intensas como consecuencia de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que, según el aviso de Emergencias, afectará a la Comunitat y se «prolongará en los sucesivos días». Este episodio se caracterizará por la persistencia y extensión de las precipitaciones. En algunos casos, la lluvia dejará acumulaciones «importantes».

Desde la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias han recomendado a los municipios y organismos con competencias en la gestión de emergencias que mantengan la necesaria atención y seguimiento de todos los avisos que emita durante esos días el Centro de Coordinación de Emergencias, para activar con antelación sus protocolos de actuación y establecer las pertinentes medidas preventivas.

Asimismo, ha aconsejado extremar la precaución en aquellos municipios con riesgo alto o medio de inundaciones, especialmente en las proximidades de ríos y barrancos.

CONSEJOS A LA POBLACIÓN

Del mismo modo, ha pedido a los ciudadanos que se informen del nivel de riesgo de sus municipios y de si el lugar donde viven o trabajan está ubicado en una zona inundable. Además, ha aconsejado revisar las viviendas y limpiar las bajantes y canalizaciones.

Emergencias ha indicado a la población que se mantenga informada de la evolución de la situación mediante los medios de comunicación, sin propagar rumores o noticias exageradas sobre los daños. Igualmente, ha recomendado que se retiren los vehículos de las zonas que puedan inundarse y que se alejen de las riberas de los ríos y barrancos.

En cuanto a la circulación, ha aconsejado que se utilicen preferentemente carreteras principales y autopistas, a velocidad moderada. En este sentido, ha recalcado que no se crucen con los vehículos los vados que salvan barrancos u otros tramos de carreteras si están inundados.

BENIDORM

La Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Benidorm (Alicante) ha activado el Plan Territorial Municipal de Emergencias ante un posible episodio de lluvias intensas a partir del jueves, previsto en la Comunitat Valenciana y notificado este martes al consistorio por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

En un comunicado, el concejal del área, Lorenzo Martínez, ha explicado que «la alerta se mantendrá hasta el domingo día 21, jornada en la que se espera que concluyan las fuertes lluvias y los fenómenos de meteorológicos que acompañan a la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos)».

Para ello, siguiendo con el Plan Territorial Municipal de Emergencias se va señalizar las zonas próximas a los barrancos, en las que llegado el caso podrían decretarse cortes de tráfico. Además, por prevención, a partir del jueves se prohibirá el aparcamiento en las calles Racharell, Murtal y Toledo, mientras que se recomienda extremar la precaución si se circula por las calles adyacentes.

Mientras dure la alerta, habrá una brigada de emergencia de los servicios técnicos municipales activa las 24 horas, al igual que lo estarán las de las diferentes empresas concesionarias, la Policía Local, Bomberos, Protección Civil y el propio Centro de Coordinación de Emergencias.

Ante este posible episodio de lluvias intensas se aconseja a la ciudadanía: Informarse del nivel de riesgo en el municipio y si el lugar donde se vive o trabaja se encuentra en una zona inundable; revisar la vivienda y limpiar las canalizaciones y bajantes; estar informado de la evolución de la situación a través de los medios de comunicación y no propagar rumores de daños; retirar los vehículos de las zonas que puedan inundarse; alejarse de las riberas de los ríos y barrancos; y circular preferentemente por carreteras principales y autopistas, moderando la velocidad y evitando vados que salvan barrancos.

Para más información, desde el Ayuntamiento se ha recomendado consultar la página web y el perfil de Twitter del 112 CV -www.112cv.gva.es y @GVA112-.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo