Síguenos

Fallas

Llegan las primeras Fallas a Feria Valencia donde quedarán almacenadas

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Mar. (EUROPA PRESS) –

Las primeras fallas han empezado a llegar por la tarde de este viernes al recinto ferial donde han sido trasladadas por camiones a los que las han subido con grúas por piezas bajo la vigilancia del artista fallero para supervisar el desmontaje, tras haber la suspensión de las fiestas por el coronavirus.

El Ayuntamiento de València propuso llevar los monumentos, tanto los ya montados como los que estaban en los talleres, a Feria Valencia el miércoles en una reunión con agentes del mundo de las fiestas tras la decisión de suspender la celebración de las Fallas 2020.

Los costes del desmontaje y traslado los asumirán al 50% entre la Generalitat y el Ayuntamiento, y aquellas que no se puedan trasladar se valora la opción de «quemar a puerta cerrada». Entre ellas podría estar la falla municipal, cuyo desmontaje o reciclaje ven «inviable».

Las piezas de las fallas que están en la calle son valoradas monumento por monumento para saber las necesidades de cada comisión para decidir si son trasladas a Feria Valencia a los talleres o a otro espacio.

La ‘plantà’ oficial de los alrededor 760 monumentos falleros, grandes e infantiles tenía previsto celebrarse el día 15 pero dado el volumen de alguno de los monumentos ya había piezas en la calle y se estaban empezando a montar.

La decisión de aplazar las fiestas ha obligado a las comisiones falleras junto al ayuntamiento a decidir qué se hace con los monumentos ya que algunos ya no se pueden desmontar porque supondría romperlos, como es el caso de la falla municipal, pero otros si que tiene posibilidad de ser guardado para quemarlos mas adelante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo