Síguenos

Empresas

Llegan las semifinales de la Liga Endesa femenina con máxima tensión y grandes reencuentros 

Publicado

en

Llegan las semifinales de la Liga Endesa femenina con máxima tensión y grandes reencuentros 

La fase regular ya es historia, los cuartos de final quedaron atrás con sus emociones a flor de piel y lo que se viene ahora, tanto en la Liga Endesa masculina como en la femenina, es de esos capítulos que uno no quiere perderse por nada del mundo. Con las semifinales ya definidas, las emociones están aseguradas, y las apuestas empiezan a reflejar la tensión de unos cruces donde cualquier detalle puede inclinar la balanza. 

Perfumerías, Girona, Valencia y Zaragoza: las cuatro fieras del lado femenino 

Si en la categoría masculina se cumplieron los pronósticos, en la Liga Femenina Endesa las emociones también llegaron cargadas, aunque con un toque más dramático en algunos cruces. Empezando por el Casademont Zaragoza, que tuvo que remontar ante el Jairis tras una ida complicada. El 78-66 en casa fue suficiente para dejar atrás al campeón de la Copa de la Reina, en parte gracias a una actuación colectiva muy seria desde el primer cuarto. 

 El Spar Girona, a pesar de las bajas importantes por compromisos en la WNBA, volvió a demostrar por qué es uno de esos bloques que siempre encuentran soluciones. Sacó adelante la eliminatoria contra el BAXI Ferrol con autoridad en los dos encuentros y lo hizo además hilando ya su undécima victoria consecutiva en competición nacional. 

 Por su parte, el Valencia Basket, actual campeón y gran favorito en las apuestas baloncesto para revalidar el título, tuvo que ponerse serio para superar a un Joventut de Badalona que no se lo puso fácil. Alba Torrens se echó el equipo a la espalda y con sus 24 puntos lideró la remontada en la Fonteta. Ahora, el cruce contra Perfumerías Avenida vuelve a repetirse, como si el destino tuviera cierta afición por este clásico moderno del baloncesto femenino. 

En la masculina, los favoritos cumplen… pero aún queda mucho por decidir 

A falta de varias jornadas para el cierre definitivo de la fase regular, todavía no están definidos los cruces de cuartos de final en la Liga Endesa. Real Madrid, Unicaja, Valencia y Barça han sido, hasta ahora, los equipos más constantes en lo alto de la tabla, aunque no todos atraviesan el mismo momento de forma. El Madrid, sólido y con Dzanan Musa repartiendo clase en Girona, se está mostrando como un líder sin fisuras. Mientras tanto, el Barça, aunque logró una victoria vital contra Unicaja por 83-81, sigue soñando con alcanzar la cuarta posición definitiva, un detalle que podría resultar crucial si las cuentas aprietan y los emparejamientos se complican. 

La jornada nos dejó también un choque para el recuerdo: ese Valencia – Baskonia que terminó 125-128 tras dos prórrogas, un auténtico espectáculo ofensivo que ya se guarda como uno de los partidos más espectaculares en anotación de toda la era ACB. 

Duelos marcados en rojo y horarios para no despistarse 

Ya están puestos los horarios y todo listo para arrancar las semifinales. En el lado femenino, el Avenida-Valencia se abrirá el 1 de mayo en Würzburg, mientras que la vuelta será en la Fonteta el domingo 4. Por su parte, el Girona-Zaragoza comenzará también el día 1 en Zaragoza y cerrará el cruce en Fontajau. Habrá transmisiones por Canal FEB, AStv y Teledeporte, así que no hay excusas para perdérselos. 

 En la Liga Endesa masculina, aunque las últimas jornadas todavía pueden ajustar ciertos detalles, todo apunta a que los cruces entre los grandes van a dejar historias intensas.  

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo