Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Lluvias de 80l/m2, puertos cerrados y 45.000 alumnos sin clase, el balance del primer día de gota fría

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Valencia, 11 sept. – El temporal de gota fría que afecta a la Comunitat Valenciana, donde se han registrado vientos de hasta 108 kilómetros por hora y precipitaciones de hasta 79,2 litros por metro cuadrado en 24 horas, ha dejado sin clase a casi 46.000 alumnos de diecinueve municipios de Castellón, Valencia y Alicante.

El mar también se ha mostrado con fuerza, provocando que los puertos valencianos de Sagunto y Gandía hayan cerrado al tráfico marítimo a causa del temporal, según ha informado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

Como medida preventiva, numerosos centros educativos han suspendido las clases, afectando a más de 45.800 valencianos. En concreto, en la provincia de Castellón se han visto afectados 23.127 alumnos de nueve municipios: Bejís, Benicàssim, Borriana, Borriol, Peníscola, Sant Jordi, Santa Magdalena de Pulpis, Vila-real y Vinaròs.

Por lo que respecta a la provincia de Valencia, la suspensión de clases ha repercutido en 22.208 alumnos de diez localidades: Alfara de la Baronia, Algar del Palancia, Alginet, Benavites, Benifairo de les Valls, Carlet, Gandia, Nàquera, Quart de les Valls y Torres Torres.

En la de Alicante el número de alumnos que se han quedado sin clase asciende, a las cinco de esta tarde de miércoles, a 539 de dos colegios públicos, uno de La Cañada (Alicante ciudad) y otro en Muro de Alcoy.

La Conselleria de Educación ha adelantado que un total de 84 municipios de la Comunitat Valenciana (79 de Alicante y cinco de Valencia) han suspendido las clases para la jornada de este jueves, en la que se prevé que las lluvias asociadas a la Depresión Atmosférica en Niveles Altos (DANA) afecten con intensidad al sur del territorio valenciano. En total, 255.403 alumnos se quedarán en casa.

Según datos de la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet) recogidos por Emergencias de la Generalitat, las rachas máximas de viento se han registrado en Xàbia (Alicante), donde han llegado a alcanzar los 108 kilómetros por hora, además de 104 kilómetros en Dènia, 95 en Cocentaina y 92 en el Poble Nou de Benitatxell, las tres poblaciones en Alicante.

Las precipitaciones acumuladas en las últimas veinticuatro horas, según el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), han sido de 79,2 litros por metro cuadrado en Murla (Alicante), 37,4 l/m2 en Confrides (Alicante) o 34,4 en Millena (Alicante).

Durante este miércoles, se mantiene el nivel naranja por viento y fuertes lluvias en las provincias de Alicante y en el litoral e interior sur de la de Valencia, y aunque en Castellón se mantiene este aviso por fenómenos costeros, la alerta ha pasado a ser amarilla en su litoral y verde en el interior.

Este jueves, según Aemet, la provincia de Alicante y el litoral sur de la de Valencia estarán en alerta roja por precipitaciones que podrían alcanzar los 180 litros por metro cuadrado en doce horas y 90 l/m2 en una hora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo