Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Lluvias de 80l/m2, puertos cerrados y 45.000 alumnos sin clase, el balance del primer día de gota fría

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Valencia, 11 sept. – El temporal de gota fría que afecta a la Comunitat Valenciana, donde se han registrado vientos de hasta 108 kilómetros por hora y precipitaciones de hasta 79,2 litros por metro cuadrado en 24 horas, ha dejado sin clase a casi 46.000 alumnos de diecinueve municipios de Castellón, Valencia y Alicante.

El mar también se ha mostrado con fuerza, provocando que los puertos valencianos de Sagunto y Gandía hayan cerrado al tráfico marítimo a causa del temporal, según ha informado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

Como medida preventiva, numerosos centros educativos han suspendido las clases, afectando a más de 45.800 valencianos. En concreto, en la provincia de Castellón se han visto afectados 23.127 alumnos de nueve municipios: Bejís, Benicàssim, Borriana, Borriol, Peníscola, Sant Jordi, Santa Magdalena de Pulpis, Vila-real y Vinaròs.

Por lo que respecta a la provincia de Valencia, la suspensión de clases ha repercutido en 22.208 alumnos de diez localidades: Alfara de la Baronia, Algar del Palancia, Alginet, Benavites, Benifairo de les Valls, Carlet, Gandia, Nàquera, Quart de les Valls y Torres Torres.

En la de Alicante el número de alumnos que se han quedado sin clase asciende, a las cinco de esta tarde de miércoles, a 539 de dos colegios públicos, uno de La Cañada (Alicante ciudad) y otro en Muro de Alcoy.

La Conselleria de Educación ha adelantado que un total de 84 municipios de la Comunitat Valenciana (79 de Alicante y cinco de Valencia) han suspendido las clases para la jornada de este jueves, en la que se prevé que las lluvias asociadas a la Depresión Atmosférica en Niveles Altos (DANA) afecten con intensidad al sur del territorio valenciano. En total, 255.403 alumnos se quedarán en casa.

Según datos de la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet) recogidos por Emergencias de la Generalitat, las rachas máximas de viento se han registrado en Xàbia (Alicante), donde han llegado a alcanzar los 108 kilómetros por hora, además de 104 kilómetros en Dènia, 95 en Cocentaina y 92 en el Poble Nou de Benitatxell, las tres poblaciones en Alicante.

Las precipitaciones acumuladas en las últimas veinticuatro horas, según el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), han sido de 79,2 litros por metro cuadrado en Murla (Alicante), 37,4 l/m2 en Confrides (Alicante) o 34,4 en Millena (Alicante).

Durante este miércoles, se mantiene el nivel naranja por viento y fuertes lluvias en las provincias de Alicante y en el litoral e interior sur de la de Valencia, y aunque en Castellón se mantiene este aviso por fenómenos costeros, la alerta ha pasado a ser amarilla en su litoral y verde en el interior.

Este jueves, según Aemet, la provincia de Alicante y el litoral sur de la de Valencia estarán en alerta roja por precipitaciones que podrían alcanzar los 180 litros por metro cuadrado en doce horas y 90 l/m2 en una hora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo