Síguenos

Valencia

GALERÍA| Instalan diez lonas con escenas de la coronación de la Virgen en 1923 en la Catedral

Publicado

en

lonas coronacion virgen
Firma: Víctor Gutiérrez

Con motivo del Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados se están instalando en la Catedral -en los arcos de la galería conocida como “Obra Nova” o Logia de los Canónigos que recae a la Plaza de la Virgen- diez lonas sobre bastidores de madera con escenas del momento histórico de la coronación de la Mare de Déu en mayo de 1923.

Las imágenes, cedidas por el Archivo General y Fotográfico de la Diputación de Valencia, tienen una altura de siete metros de altura y se iluminarán por la noche con un sistema que se instalará este viernes en el interior de la galería.

Están ubicadas en la conocida como Logia de los Canónigos de la Catedral, un lugar de mucha visibilidad desde la la Plaza de la Virgen, con la Basílica en el centro, que es, precisamente, el centro neurálgico de este Año Jubilar y de los actos centrales que se celebrarán en mayo.

En total son diez las lonas que se están colocando. Mirando desde el centro de la Plaza de la Virgen, de izquierda a derecha, en primer lugar hay una con la imagen de la Virgen de los Desamparados y el lema del Centenario de la Coronación, “Sempre en lo Cor”; y en la décima se puede ver el logotipo que incorpora, en el centro, la Corona de la Virgen rodeada por su característica aureola y, en el exterior, unos corazones.

Un viaje en el tiempo, cien años atrás, por los arcos de la Obra Nova

Las otras ocho recogen distintos momentos del día de la Coronación Pontificia en 1923: el altar de la Mare de Déu y tapiz en el exterior de la Basílica; las carrozas de la cabalgata histórica que se celebró; la participación multitudinaria de fieles, sacerdotes y autoridades en el acto de la coronación, en la explanada junto al Puente del Real; el  altar de la Virgen en la Catedral; la entrega de la corona por parte del alcalde Juan Artal al arzobispo Reig; y la propia corona con su creador, el orfebre José Sugrañes.

También identifican estas lonas a la Catedral como templo jubilar ya que, durante este Año Santo, es templo jubilar la Basílica pero también aquellas parroquias y templos que organizan misas jubilares. Es el caso de la Seo que acoge peregrinaciones de grupos numerosos, como las Vicarías territoriales, delegaciones y movimientos de la diócesis, colegios y entidades.

Peregrinaciones y tienda on line

Durante este Año Jubilar todas las personas y grupos que quieran pueden organizar su peregrinación a la Basílica, en este Año Santo Mariano, y para ello pueden encontrar toda la información necesaria en la web del Centenario de la Coronación, a la que se puede acceder a través de este enlace https://centenario.basilicadesamparados.org.

También en la web oficial, y a través de las redes sociales, hay información sobre la “Corona de Caridad”, el proyecto central de este Año Jubilar que recoge donativos para los proyectos de la obra social de la Basílica y cómo se puede colaborar.

Igualmente, la Basílica ha puesto en marcha su tienda on line con artículos relacionados con la devoción a la Mare de Déu y también otros conmemorativos del Centenario de la Coronación Canónica.

Así son las lonas por la Coronación de la Virgen

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo