Síguenos

TIPS Y BELLEZA

10 tips para cuidar los pies en verano

Publicado

en

10 tips para cuidar los pies en verano

El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunitat Valenciana (ICOPCV) ha elaborado un decálogo con recomendaciones para cuidar los pies durantes los meses de calor y evitar algunas de las patologías más comunes, ya que el verano es la época del año en la que estas extremidades se encuentran más expuestas por utilizar calzado descubierto y es más frecuente caminar descalzos.

Así, algunas de las patologías que más se sufren en los pies durante el verano son el exceso de sudoración, los hongos, las verrugas, las sobrecargas musculares, los dedos en garra o las molestias en caderas, rodillas o espalda derivadas debido al abuso de un calzado excesivamente plano como las chanclas, según ha explicado la entidad colegial en un comunicado.

10 tips para cuidar los pies en verano

Desde ICOPCV han recomendado mantener una buena higiene de los pies a diario y, tras la ducha, secarlos muy bien. Es necesario prestar especial atención al secado de la zona interdigital para evitar que la humedad favorezca la maceración de la zona y de lugar a la aparición de problemas dérmicos como los hongos.

También han aconsejado hidratar los pies adecuadamente, ya que la piel del pie tiene una particularidad y es que la del dorso es similar a la del resto del cuerpo, mientras que la de la planta es más espesa y resistente, adaptada para soportar el peso.

Por ello, los productos que se empleen para su cuidado deben ser específicos. Según los podólogos, las cremas hidratantes con urea son básicas en periodos de calor, sobre todo en zonas más secas como los talones. La urea, al ser un queratolítico, ayuda a desprender la piel que necesita renovarse por lo que la hidratación es más eficiente que con las comunes leches corporales.

En tercer lugar, han recomendado aplicar protector solar ya que es común que se ponga hasta el tobillo olvidando los pies, especialmente los empeines, que están en línea perpendicular con los rayos del sol, y eso da lugar a quemaduras.

Asimismo, desde el Colegio apuntan pasear por la playa. Los paseos por la orilla de la playa se recomienda hacerlos en doble sentido. De esta forma, si hay desnivel, no se producirá sobrecargas solo de una zona. Además, el masaje de la arena sobre los pies beneficiará la circulación venosa y linfática.

Respecto al uso de sandalias, aconsejan que tengan con buena sujeción del pie, especialmente al tobillo y talón. De esta forma, el antepie podrá trabajar sin forzar otros grupos musculares provocando dolor en los metatarsos, por ejemplo.

También han subrayado optar por un calzado con una suela entre dos y cinco centímetros que proteja la planta de los pies con un material blando y cómodo, pero rígido a la flexión, así favorecerá un movimiento relajado del pie en balancín en cada paso.

En cuanto al calzado cerrado, este debe ser transpirable para que evite el exceso de sudoración del pie. En el caso de utilizarlo, es imprescindible utilizar calcetines de materiales naturales, como el algodón o el hilo, porque estos ayudan a la termorregulación del pie.

En cuanto a las personas diabéticas, el Colegio ha señalado que es fundamental realizar la exploración diaria de los miembros inferiores puesto que en muchos casos padecen neuropatías, pierden la sensibilidad de los pies y pueden realizarse rozaduras o heridas sin darse cuenta.

En estos casos, detectarlas a tiempo es fundamental para evitar la aparición de úlceras que, en el caso de estos pacientes, pueden resultar complicadas de curar.

Por último, han aconsejado visitar al podólogo si se observa cualquier tipo de anomalía como picor constante, amarilleamiento o engrosamiento de las uñas o dolor que persista durante días, por ejemplo. De esta forma, se evitará propagar un contagio si existen hongos o que incremente la gravedad de una patología, si aparece.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Remedios caseros para hacer crecer las pestañas

Publicado

en

remedios caseros para hacer crecer las pestañas
PEXELS

Muchas veces somos tan caprichosos que no somos capaces de esperar a un remedio natural. Estamos acostumbrados a pagar y obtener aquello que queremos tener. Pero, posiblemente, el resultado que buscamos se puede conseguir incluso con productos que tengamos en nuestra propia casa. Te contamos algunos remedios caseros para hacer crecer las pestañas.

¿Por qué la vaselina es buena para las pestañas?

La vaselina es un producto viscoso derivado del petróleo que se ha convertido en uno de los ungüentos más utilizados a nivel cosmético debido a las múltiples propiedades beneficiosas que ofrece para la piel y uno de los mejores productos disponibles para el cuidado de las pestañas. Principalmente, esto se debe a que ofrece una excelente humectación e hidratación y un gran acondicionamiento, con propiedades clave para hidratar y nutrir las pestañas desde la raíz hasta las puntas y, por ende, para evitar que se resequen o se quiebren con facilidad.

¿Cómo aplicar la vaselina en las pestañas?

Ahora que ya sabes cómo puede ayudarte la vaselina en tu objetivo de lucir unas pestañas más abundantes, es importante que sepas todos los pasos que se deben seguir para aplicarle correctamente y lograr que el tratamiento haga el efecto esperado.

Los pasos para hacer crecer las pestañas con vaselina:

  • Además de la vaselina que puedes comprarla en cualquier perfumería, farmacia o grandes almacenes, necesitarás un bastoncillo de algodón de los que se usan para la limpieza de los oído, o bien un cepillo de rímel, es decir, ese cepillito con el que te aplicas la máscara de pestañas. Si eliges este último, es importante que previamente lo limpies muy bien para quitar todos los restos de pintura; una buena forma de hacerlo es sumergirlo, primero, en un recipiente con agua tibia y, tras unos 4 o 5 minutos, remojas las cerdas con un poco de alcohol isopropílico para acabar de limpiarlo y desinfectarlo.
  • Seguidamente, asegúrate de que tu rostro está completamente limpio y, sobre todo, de que en tus ojos no hay restos de maquillaje. Si es necesario, lava tu rostro con abundante agua tibia y jabón antes de empezar el tratamiento.
  • Una vez tengas el rostro bien limpio, unta el bastoncillo o el cepillo en una cantidad generosa de vaselina. Si queda muy compacta, puedes esparcir la vaselina con la ayuda de tu dedo a lo largo del bastoncillo o el cepillo para que, así, la posterior aplicación sea uniforme.
  • Aplica la vaselina sobre las pestañas, deslizando el bastoncillo el cepillo desde la base de estas hasta las puntas. Al deslizarlo, puedes hacer un movimiento de zig-zag para que así todas las pestañas queden bien impregnadas del producto.
  • Después de hacerlo sobre las pestañas superiores, también puedes repetir el proceso sobre las pestañas inferiores.

Es importante que al finalizar la aplicación, dejes que la vaselina repose durante bastante tiempo. Y, por ello, lo mejor es que lo hagas antes de irte a dormir y que la vaselina actúe sobre las pestañas durante toda la noche. A la mañana siguiente, lávate el rostro con abundante agua tibia y jabón y ¡listo!

Otros remedios caseros para hacer crecer las pestañas

La vaselina no es el único producto que puedes utilizar para tener unas pestañas más largas y bonitas, pues hay otros remedios caseros que igualmente son efectivos para favorecer su crecimiento. Los que ofrecen mejores resultados son los siguientes:

1.Aceite de ricino

Nutre y fortalece las pestañas en profundidad. Aplica unas gotas de este aceite sobre las pestañas con la ayuda de un bastoncillo de algodón o un cepillo de rímel limpio.

2.Aceite de oliva

Acondiciona las pestañas, las hidrata y ayuda a que crezcan sanas y fuertes. Aplica unas gotas de aceite de oliva sobre las pestañas antes de irte a dormir y deja reposar durante toda la noche.

3.Manzanilla

es ideal para las pestañas debilitadas, pues las fortalece muchísimo. Prepara una infusión de manzanilla, cuela el líquido y, cuando esté frío, aplica un poco sobre las pestañas superiores e inferiores con la ayuda de un disco de algodón.

4.Té verde

Es excelente para limpiar y regenerar las pestañas. Prepara un té verde y cuando se enfríe aplícalo sobre las pestañas con un disco de algodón humedecido.

Además de todo lo anterior, no olvides que es importante cuidar las pestañas a diario, para mantenerlas fuertes y sanas, y que en ello es fundamental su limpieza pero también que cuides tu dieta, pues si te faltan nutrientes es posible que se debiliten con facilidad. Sigue una dieta equilibrada y procura que en ella no falten los alimentos ricos en antioxidantes, biotina y omega 3, todos son claves para que las pestañas puedan crecer más rápido y fuertes.

Continuar leyendo