Síguenos

TIPS Y BELLEZA

10 tips para cuidar los pies en verano

Publicado

en

10 tips para cuidar los pies en verano

El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunitat Valenciana (ICOPCV) ha elaborado un decálogo con recomendaciones para cuidar los pies durantes los meses de calor y evitar algunas de las patologías más comunes, ya que el verano es la época del año en la que estas extremidades se encuentran más expuestas por utilizar calzado descubierto y es más frecuente caminar descalzos.

Así, algunas de las patologías que más se sufren en los pies durante el verano son el exceso de sudoración, los hongos, las verrugas, las sobrecargas musculares, los dedos en garra o las molestias en caderas, rodillas o espalda derivadas debido al abuso de un calzado excesivamente plano como las chanclas, según ha explicado la entidad colegial en un comunicado.

10 tips para cuidar los pies en verano

Desde ICOPCV han recomendado mantener una buena higiene de los pies a diario y, tras la ducha, secarlos muy bien. Es necesario prestar especial atención al secado de la zona interdigital para evitar que la humedad favorezca la maceración de la zona y de lugar a la aparición de problemas dérmicos como los hongos.

También han aconsejado hidratar los pies adecuadamente, ya que la piel del pie tiene una particularidad y es que la del dorso es similar a la del resto del cuerpo, mientras que la de la planta es más espesa y resistente, adaptada para soportar el peso.

Por ello, los productos que se empleen para su cuidado deben ser específicos. Según los podólogos, las cremas hidratantes con urea son básicas en periodos de calor, sobre todo en zonas más secas como los talones. La urea, al ser un queratolítico, ayuda a desprender la piel que necesita renovarse por lo que la hidratación es más eficiente que con las comunes leches corporales.

En tercer lugar, han recomendado aplicar protector solar ya que es común que se ponga hasta el tobillo olvidando los pies, especialmente los empeines, que están en línea perpendicular con los rayos del sol, y eso da lugar a quemaduras.

Asimismo, desde el Colegio apuntan pasear por la playa. Los paseos por la orilla de la playa se recomienda hacerlos en doble sentido. De esta forma, si hay desnivel, no se producirá sobrecargas solo de una zona. Además, el masaje de la arena sobre los pies beneficiará la circulación venosa y linfática.

Respecto al uso de sandalias, aconsejan que tengan con buena sujeción del pie, especialmente al tobillo y talón. De esta forma, el antepie podrá trabajar sin forzar otros grupos musculares provocando dolor en los metatarsos, por ejemplo.

También han subrayado optar por un calzado con una suela entre dos y cinco centímetros que proteja la planta de los pies con un material blando y cómodo, pero rígido a la flexión, así favorecerá un movimiento relajado del pie en balancín en cada paso.

En cuanto al calzado cerrado, este debe ser transpirable para que evite el exceso de sudoración del pie. En el caso de utilizarlo, es imprescindible utilizar calcetines de materiales naturales, como el algodón o el hilo, porque estos ayudan a la termorregulación del pie.

En cuanto a las personas diabéticas, el Colegio ha señalado que es fundamental realizar la exploración diaria de los miembros inferiores puesto que en muchos casos padecen neuropatías, pierden la sensibilidad de los pies y pueden realizarse rozaduras o heridas sin darse cuenta.

En estos casos, detectarlas a tiempo es fundamental para evitar la aparición de úlceras que, en el caso de estos pacientes, pueden resultar complicadas de curar.

Por último, han aconsejado visitar al podólogo si se observa cualquier tipo de anomalía como picor constante, amarilleamiento o engrosamiento de las uñas o dolor que persista durante días, por ejemplo. De esta forma, se evitará propagar un contagio si existen hongos o que incremente la gravedad de una patología, si aparece.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Las claves de las expertas para perder peso tras el verano

Publicado

en

Las claves de las expertas para perder peso tras el verano
PIXABAY

Con el final del verano, muchas personas desean recuperar su forma física tras los excesos de vacaciones. Lo que importa no es qué comer, sino por qué, junto con adoptar cambios sostenibles en la alimentación, el ejercicio y el descanso. A continuación te contamos qué aconsejan algunas de las voces más destacadas del ámbito de la nutrición en España.


1. No a las dietas milagro: apuesta por cambios sostenibles

La nutricionista Natalia de la Rosa advierte contra las dietas extremas tras el verano y defiende un enfoque flexible y equilibrado. Entre sus recomendaciones clave están:

  • Restablecer horarios regulares de comida (desayuno, comida, cena) y añadir tentempiés saludables.

  • Planificar menús semanales con legumbres, frutas, verduras, cereales integrales y proteínas de calidad.

  • Evitar la prohibición de alimentos o los ayunos extremos, sustituyéndolos por una alimentación nutritiva, saciante y basada en productos reales.

  • Incorporar ejercicio suave (caminata diaria, bici o clases ligeras) y priorizar el descanso adecuado, que regula las hormonas del hambre y la saciedad.


2. Cambia el enfoque: no solo lo que comes, sino por qué

La nutricionista Cristina Petratti resalta que muchas veces comemos por emociones, no hambre física. Propone:

  • Registrar las emociones y el contexto antes de ingerir alimentos, a través de un diario emocional.

  • Identificar patrones como comer por estrés, aburrimiento o tristeza, y buscar alternativas que reconforten sin necesidad de comer.

Este enfoque ayuda a transformar hábitos alimenticios de manera consciente y duradera.


3. Salud antes que estética: el enfoque integral importa

La experta en nutrición Ángela Quintas pone el acento en priorizar la salud sobre la delgadez estética. Señala que:

  • Una alimentación equilibrada (hidratos, proteínas, grasas saludables) es clave para una vida sana.

  • La delgadez no siempre equivale a salud; lo esencial es mantener un buen perfil metabólico y evitar la grasa visceral, que está asociada a enfermedades como diabetes tipo 2.


4. Rechaza lo milagroso: hidratación, calidad y actividad realista

El dietista Fran Susín, con amplia presencia en redes sociales, desaconseja los batidos detox o productos milagro:

  • Aboga por incrementar la actividad física, mantenerse bien hidratado y elegir alimentos densamente nutritivos —frutas, verduras, hortalizas—.
    Explica que el cuerpo tiene mecanismos naturales de desintoxicación (hígado, riñones) y que lo mejor es apoyarlos con hábitos saludables.


5. Rutina antiinflamatoria: bienestar físico y emocional

La nutricionista Lara Garcelán sugiere aprovechar septiembre para retomar hábitos saludables más allá de la alimentación:

  • Seguir una dieta antiinflamatoria con verduras, legumbres, pescado y frutos secos, además de una buena hidratación.

  • Ajustar gradualmente los horarios de sueño y practicar rutinas relajantes para mejorar el descanso.

  • Retomar ejercicio poco a poco, con metas realistas y revisiones médicas si es necesario.

  • Cuidar el bienestar en todas las dimensiones: emocional, física, social, laboral, ambiental y financiera.


6. Peligro de dietas populares sin respaldo profesional

Un informe reciente alerta sobre el auge de dietas no supervisadas:

  • El 70 % de españoles ha intentado perder peso en algún momento, frecuentemente con dietas milagro como el ayuno o detox.

  • Estas prácticas, especialmente populares entre mujeres y jóvenes, conllevan riesgos hormonales, metabólicos y cardiovasculares si no están bajo supervisión profesional.

  • Tanto el ayuno extremo como las dietas muy restrictivas suelen dejar secuelas físicas y emocionales.


7. Dieta mediterránea, hidratación y ejercicio: combinación ganadora

  • Adoptar la dieta mediterránea o atlántica, rica en alimentos frescos y equilibrada, junto con ejercicio regular, ofrece resultados sostenibles y saludables.

  • La hidratación adecuada es clave para controlar el apetito y favorecer el metabolismo.

  • Consultar a un profesional de salud es esencial para obtener un plan personalizado y evitar errores comunes propagados en redes.


8. Lo que debes evitar: errores frecuentes tras las vacaciones

Expertos en nutrición insisten en que es necesario abandonar ciertas prácticas nocivas que se repiten cada septiembre:

  • Evita las dietas milagro, los consejos de moda en redes, saltarte comidas o eliminar grupos alimentarios saludables por ser “calóricos”.

  • Estas medidas suelen ser insostenibles, provocar efecto rebote o establecer relaciones negativas con la comida.


Resumen en 5 puntos clave para perder peso tras el verano

Clave Recomendación
1. Equilibrio, no prohibición Planifica menús con alimentos reales y no impongas restricciones extremas.
2. Control emocional Identifica y gestiona el hambre emocional usando un diario.
3. Salud, no estética Prioriza la salud metabólica y emocional frente a la delgadez.
4. Hidratación y actividad Mantente activo con deporte suave e hidrátate bien para evitar calorías vacías.
5. Evita lo milagroso Rechaza dietas extremas; busca apoyo profesional si es necesario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo