Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los 5 síntomas más comunes en pacientes leves con COVID-19

Publicado

en

Un estudio llevado a cabo por profesionales del Hospital Clínico San Carlos en 1.177 pacientes con diagnóstico confirmado (PCR positiva) de Covid-19, todos ellos profesionales sanitarios que no necesitaron ingreso hospitalario, revela que los principales síntomas de la enfermedad son fatiga, fiebre, tos, dolores musculares y de cabeza en ambos sexos y en todos los grupos de edad estudiados.

Este estudio es el más amplio realizado hasta la fecha sobre pacientes con síntomas leves o moderados sin ingreso hospitalario y ha sido publicado recientemente como carta al editor en la prestigiosa revista internacional Journal of Infection. Se realizó una encuesta sobre manifestaciones clínicas y epidemiológicas presentadas por 1.177 profesionales de las ciencias de la salud con COVID-19 y síntomas leves o moderados, de los que el 62,2% son médicos, el 29% enfermeras y el resto profesionales de otras categorías, con una edad media de 41,7 años.

“El estudio revela que, en todos los grupos de edad y tanto en hombres como en mujeres, los cinco síntomas más comunes son la fatiga (74,6%), fiebre (71,5%), tos (70,3%), dolores musculares (69,8%) y dolor de cabeza (69,2%)”, detalla el oftalmólogo del Hospital Clínico San Carlos y autor del estudio, Pedro Arriola Villalobos quien, además, añade “que se encontró una elevada incidencia de alteraciones en el olfato y gusto, que parecen ser predictores, según otros estudios publicados, de casos de COVID-19 leves y de buena evolución”.

El síntoma más común en las mujeres es la fatiga y la fiebre en los hombres

Cada paciente experimentó una media de entre siete y ocho síntomas. Los síntomas más frecuentes fueron similares a los descritos en pacientes hospitalizados, mientras que otros como dolores musculares, dolor de cabeza, congestión nasal, dolor de garganta, diarrea o mareos aparecieron con mayor frecuencia en los pacientes que no necesitaron ingreso hospitalario.

Estos síntomas más frecuentes variaban en función del sexo. Así, en las mujeres el síntoma mayoritario era la fatiga (76,4%) por encima del dolor de cabeza (72,5%) y de la fiebre (71,5%); mientras que entre los varones los síntomas más frecuentes fueron la fiebre (78,5%), los dolores musculares (71,9%), y la fatiga y la tos, ambos con un 69,7%.

Por otro lado, se encontró diferente incidencia de algunos síntomas en función del sexo. Algunos síntomas eran más frecuentes entre las mujeres como la congestión nasal (52,3% por 37,7% en los hombres), el dolor de garganta (50,3% por 37,1%); la diarrea (46,1% por 35,8%); la pérdida del gusto (37,8 por 25,2%) o las náuseas (24,7 por 9,4) y otros como dolor punzante en el pecho, dificultades en la respiración, dolor abdominal y mareos también son más frecuentes en las mujeres que en los hombres.

Fiebre en los mayores de 60 años y dolor de cabeza en los menores de 30

En todos los grupos de edad predominan los mismos síntomas: fatiga, fiebre, tos, dolores musculares y dolor de cabeza; si bien en mayores de 60 años la fiebre destaca como el síntoma mayoritario ya que la refirieron el 82,9% de los pacientes, mientras que entre los menores de 30 años descendió al 62,9%. Por el contrario, el dolor de cabeza se manifiesta mayoritariamente entre pacientes por debajo de los 40 años (73,3%) frente a los mayores de 60 años (58,3%).

Algo parecido ocurre con otros síntomas como la pérdida de olfato, más frecuente entre pacientes jóvenes (62,8% menores de 40 años) que entre los mayores de 60 años: 41,7%; la congestión nasal: 56,8% entre pacientes jóvenes por 36,1% entre los mayores de 60 años; la pérdida del gusto, presente en el 43,5% de los pacientes menores de 30 y sólo en el 23,6% de los mayores de 60; y los mareos, que se dio en el 33,5% de los jóvenes por el 47,2% de los mayores de 60 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

España anuncia que no irá a Eurovisión 2026 si Israel participa en el festival

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

RTVE confirma su posición tras la votación del Consejo de Administración

España ha anunciado oficialmente que no participará en Eurovisión 2026 si Israel forma parte del festival. La decisión se tomó este martes 16 de septiembre en una votación del Consejo de Administración de Radiotelevisión Española (RTVE), tras la propuesta presentada por el presidente de la Corporación, José Pablo López.

El debate ya se había adelantado este lunes en el programa de La 1 Directo al grano, presentado por Marta Flich y Gonzalo Miró, donde se abordó la posibilidad de una retirada condicionada de España.

España, el quinto país en rechazar competir con Israel en Eurovisión

Con esta decisión, España se convierte en el quinto país que condiciona su presencia en Eurovisión a la exclusión de Israel, después de que Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda también confirmaran su postura.

La medida llega en un momento de tensión internacional y refleja un movimiento de protesta dentro del festival, que tradicionalmente se presenta como un evento cultural y musical, pero que en esta edición está marcado por la polémica.

La postura de la UER: “un amplio debate”

La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, ha anunciado que abrirá “un amplio debate” con todos sus miembros para reflexionar sobre la próxima edición del festival. El objetivo es determinar si Israel debe mantener su participación o si, por el contrario, se aplican restricciones que condicionen el desarrollo del certamen.

La UER ha subrayado que Eurovisión debe seguir siendo un evento cultural inclusivo, aunque reconoce que la situación actual ha generado divisiones entre los países participantes.

Israel rechaza retirarse de Eurovisión

Por su parte, el director de la radiotelevisión pública israelí Kan, Golan Yochpaz, ha declarado que Israel no tiene intención de retirarse de Eurovisión 2026. En declaraciones recogidas por The Times of Israel, defendió la presencia del país en el festival:

“No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político”, afirmó Yochpaz durante la presentación de la nueva programación de la cadena.

Un festival marcado por la polémica

Eurovisión 2026 se perfila como una de las ediciones más polémicas de la historia reciente del certamen. Mientras algunos países defienden el carácter cultural y musical del festival, otros consideran que la participación de Israel lo convierte en un evento con connotaciones políticas.

España, con una larga trayectoria en el concurso desde su debut en 1961, nunca había condicionado su participación de esta manera. La decisión ha generado debate tanto en el ámbito político como en el cultural y musical, y podría tener un impacto significativo en el desarrollo del festival.

Continuar leyendo