PORTADA OFFICIAL PRESS
Los alimentos listos para el consumo y la leche cruda posibles causas del aumento de casos de listeriosis
Publicado
hace 6 añosen

El brote surgido este verano en productos cárnicos en Andalucía ha alertado sobre esta infección bacteriana, cuyos casos aumentan en la UE desde 2008. El investigador Ramón y Cajal y profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, Juan José Quereda Torres, uno de los especialistas españoles más destacados en el estudio de la listeriosis, nos explica cuales son los factores que más influyen en el incremento de esta patología.
Para Quereda, entre estos factores están algunas tendencias en alimentación en las que se puede confundir lo “natural” con alimentos no cocinados, no pasteurizados o no sometidos a tratamientos de higienización, necesarios para eliminar la bacteria. Según destaca, los cambios en la fabricación, distribución y preparación de los alimentos, incluyendo el uso de leche cruda y la reducción del contenido de sal en los alimentos preparados, pueden estar detrás del repunte de casos en España y Europa.
El riesgo de los alimentos crudos
El profesor Quereda, miembro del Departamento de Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la CEU UCH, explica que “Listeria monocytogeneses un contaminante habitual de la leche cruda, ejemplo de alimento que está de moda en algunos lugares. A esto –añade- habría que sumar el incremento en el consumo de alimentos preparados”. Según destaca el profesor de la CEU UCH, “Listeria puede encontrarse en una gran variedad de alimentos, pero el cocinado a temperaturas superiores a 65° C destruye la bacteria. Por eso el riesgo real está en aquellos alimentos listos para consumo, es decir, los que no se cocinan antes de ser ingeridos, entre ellos los crudos, así como los procesados y hechos con leche no pasteurizada”.
Sin embargo, “la gran diferencia de Listeria respecto a la mayoría de gérmenes es que es un superviviente por definición: resiste a la alta concentración de sal y puede crecer incluso a la temperatura fría de una nevera (4° C). Es por ello que si se compra un alimento con baja cantidad de Listeria y se mantiene a esa temperatura en el frigorífico, la bacteria podría multiplicarse y alcanzar niveles peligrosos para la salud cuando se consume. Por eso el riesgo radica en los alimentos que no cocinamos antes de consumir, sobre todo pescado y productos de pescado, ensaladas, carne y derivados, y quesos”.
Sistema inmune y grupos de riesgo
El investigador Ramón y Cajal y profesor de la CEU UCH Juan José Quereda señala también que el sistema inmune humano tiene muchas estrategias para contener la bacteria en el intestino y limitar la propagación sistémica por la sangre. “De hecho, menos del 20% de las personas que consumen un producto contaminado suelen sufrir enfermedad intestinal lo suficientemente grave como para requerir hospitalización. Y en menos del 5% de los casos la bacteria atraviesa el intestino y llega a la sangre. Es por esto que los neonatos, ancianos o mujeres embarazadas, que tienen el sistema inmune debilitado, son los mayores grupos de riesgo para esta enfermedad. Además, tras sufrir una primera infección por Listeria, se genera inmunidad de memoria que protegerá frente a una segunda infección”.
Aunque la listeriosis es la quinta enfermedad zoonósica por número de casos en la Unión Europea (2.480 casos en 2017, por detrás de campylobacteriosis, salmonelosis, yersiniosis e infecciones por Escherichia coli), es sin embargo la enfermedad zoonósica que más muertes produce (225 muertes en 2017). “Este dato es útil para entender que existen cepas de Listeria altamente patógenas”, destaca el profesor Quereda, especializado en el estudio de esta bacteria.
Controles y detección de Listeria
A su juicio, el Reglamento de la UE para evitar los casos de listeriosis es muy estricto: en alimentos listos para el consumo que pueden favorecer el crecimiento de Listeria, el límite permitido para esta bacteria es de ausencia en 25 gramos de producto. Únicamente se establece un límite de 100 unidades formadoras de colonia/gramo -es decir, 100 Listerias vivas por cada gramo de producto en alimentos listos para consumo, si el fabricante puede demostrar que no se superará este límite de carga bacteriana durante toda la vida útil del producto y siempre que los productos no vayan destinados a lactantes o a usos médicos especiales, en cuyo caso el criterio es ausencia total de la bacteria.
“De esta manera, se asegura que los productos que salen al mercado son seguros. Esto no significa que puntualmente y de forma muy esporádica puedan ocurrir errores en el sistema de vigilancia de seguridad alimentaria y veamos casos como el ocurrido recientemente con alimentos contaminados por Listeria en empresas andaluzas, donde los niveles de Listeria eran más de 150 veces superiores a los permitidos”, explica Quereda.
Riesgos en la industria y en casa
Además, según explica el profesor de la CEU UCH Juan José Quereda, “la formación de biofilms es una estrategia adaptativa de Listeria que le protege de la acción de los agentes adversos, como los desinfectantes. Por eso, en ocasiones, Listeria no está contaminando todas las máquinas o utensilios de una industria alimentaria; puede ser que solo contamine una máquina que corta o envasa el producto final, siendo esto suficiente para contaminar el alimento que se va a consumir finalmente. Esto significa que, si se toman para análisis muestras de los lugares no idóneos, la contaminación por esta bacteria podría pasar inadvertida”.
Al riesgo de contaminación por Listeria en las empresas de alimentación, se añade el de una posible mala manipulación y conservación de los alimentos en casa o en empresas de restauración, que pueden hacer que aumenten las bajas cantidades de Listeria que podrían contener los alimentos en su origen, haciendo que esta carga bacteriana se incremente y pueda suponer un problema de salud para el ser human
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 2 díasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder