Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los alumnos confinados tendrán servicio de comedor para llevar

Publicado

en

ayuntamiento de valencia becas comedor

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha organizado, junto con las empresas que prestan el servicio de comedor escolar, un nuevo servicio de menú para llevar destinado al alumnado usuario del comedor escolar que tenga que estar confinado en casa por motivos de la Covid-19.

Las familias de estos alumnos podrán recoger en el centro educativo la comida a partir del 1 de diciembre sin ningún recargo sobre el precio establecido o sobre la beca comedor. Al igual que los platos que se sirven en el comedor escolar, en el caso de que el alumnado presente alguna alergia o intolerancia alimentaria, recibirá el menú para llevar adecuadamente elaborado e identificado.

Para activar este servicio, el primer día de confinamiento la familia deberá informar al centro educativo si desea o no que se le facilite el menú para llevar.

Las familias, o aquellas personas en las que deleguen, deberán recoger en el centro el menú teniendo en cuenta una serie de medidas de prevención y recomendaciones básicas, como garantizar la distancia de seguridad y las medidas de protección adecuadas en el momento de la entrega del menú.

Desde conselleria se aconseja a las familias que no conserven estas comidas para consumir en días posteriores y que no las congelen ni guarden los sobrantes.

El menú para llevar consta de primer y segundo plato, y postre, y se sirve en envases de un solo uso. El reparto de estos menús, así como el horario en que se llevará a cabo, la organizará cada centro educativo en coordinación con la empresa que presta el servicio de comedor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo