Síguenos

Salud y Bienestar

Los balnearios valencianos serán los primeros de España en abrir a los mayores

Publicado

en

Los balnearios de la Comunitat Valenciana van a reanudar en agosto el programa de Termalimo Valenciano para personas mayores, tras su paralización el año pasado debido a la pandemia de la COVID-19, «lo que nos convierte en la primera comunidad autónoma de España que permite a las personas mayores acceder a los balnearios», según ha informado la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra.

La vicepresidenta y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, se han reunido con representantes del sector de los balnearios de la Comunitat Valenciana que participan en el programa para concretar los detalles del contrato que permitirá ofrecer este verano el programa a las personas mayores que deseen participar.

La vicepresidenta ha destacado lo que supone la reanudación del programa «para reactivar la economía en uno de los sectores más perjudicados por la crisis producida por la pandemia, y en comarcas donde el empleo y la actividad económica dependen mayoritariamente del sector de los balnearios».

Por su parte, el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer ha manifestado su satisfacción y esperanza en este programa, en el que a su juicio «hacía falta tomar decisiones como las que anunciamos hoy tras esta reunión». Para Colomer «se trata de un programa muy importante, estamos en una coyuntura y en un momento histórico especial por la remontada emocional de muchas franjas de edad de la sociedad, especialmente la destinataria de este programa».

El secretario general de la Asociación Valenciana de Balnearios, Miguel Angel Fernández Torán, se ha mostrado «muy satisfecho» con la reunión, y ha señalado que se trata de «una noticia extraordinaria» poder anunciar que en agosto las personas mayores podrán volver a disfrutar de estancias termales. Fernández Torán ha aplaudido la decisión de la Generalitat, «ambiciosa y con sensibilidad», que se ha adoptado para agilizar lo antes posible la apertura del programa.

Más de 20.000 plazas

El programa de Termalismo Valenciano 2021-2023 contempla una oferta de 20.300 plazas de estancias en balnearios. Concretamente, 9.922 para este año y 10.378 plazas para los años 2022 y 2023. Para la financiación del programa, la Conselleria tiene prevista una línea de financiación que asciende a un total de 5.106.195 euros.

El programa incluye ocho días con alojamiento en habitación doble, manutención en régimen de pensión completa y tratamientos termales adecuados a las necesidades de cada una de las personas beneficiarias. Se desarrolla en cinco balnearios distribuidos en diferentes municipios de la Comunitat Valenciana, concretamente en la provincia de Castellón se encuentran los balnearios de Montanejos, Benassal y Villavieja, y en la provincia de Valencia están incluidos, el de Fuente Podrida en Requena, y el de Cofrentes.

Además del uso terapéutico de las aguas minero-medicinales de las estaciones termales, los beneficiarios del programa también pueden disfrutar de una serie de programas lúdicos, de ocio y tiempo libre programados para que la estancia sea más completa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo