Síguenos

Salud y Bienestar

Los balnearios valencianos serán los primeros de España en abrir a los mayores

Publicado

en

Los balnearios de la Comunitat Valenciana van a reanudar en agosto el programa de Termalimo Valenciano para personas mayores, tras su paralización el año pasado debido a la pandemia de la COVID-19, «lo que nos convierte en la primera comunidad autónoma de España que permite a las personas mayores acceder a los balnearios», según ha informado la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra.

La vicepresidenta y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, se han reunido con representantes del sector de los balnearios de la Comunitat Valenciana que participan en el programa para concretar los detalles del contrato que permitirá ofrecer este verano el programa a las personas mayores que deseen participar.

La vicepresidenta ha destacado lo que supone la reanudación del programa «para reactivar la economía en uno de los sectores más perjudicados por la crisis producida por la pandemia, y en comarcas donde el empleo y la actividad económica dependen mayoritariamente del sector de los balnearios».

Por su parte, el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer ha manifestado su satisfacción y esperanza en este programa, en el que a su juicio «hacía falta tomar decisiones como las que anunciamos hoy tras esta reunión». Para Colomer «se trata de un programa muy importante, estamos en una coyuntura y en un momento histórico especial por la remontada emocional de muchas franjas de edad de la sociedad, especialmente la destinataria de este programa».

El secretario general de la Asociación Valenciana de Balnearios, Miguel Angel Fernández Torán, se ha mostrado «muy satisfecho» con la reunión, y ha señalado que se trata de «una noticia extraordinaria» poder anunciar que en agosto las personas mayores podrán volver a disfrutar de estancias termales. Fernández Torán ha aplaudido la decisión de la Generalitat, «ambiciosa y con sensibilidad», que se ha adoptado para agilizar lo antes posible la apertura del programa.

Más de 20.000 plazas

El programa de Termalismo Valenciano 2021-2023 contempla una oferta de 20.300 plazas de estancias en balnearios. Concretamente, 9.922 para este año y 10.378 plazas para los años 2022 y 2023. Para la financiación del programa, la Conselleria tiene prevista una línea de financiación que asciende a un total de 5.106.195 euros.

El programa incluye ocho días con alojamiento en habitación doble, manutención en régimen de pensión completa y tratamientos termales adecuados a las necesidades de cada una de las personas beneficiarias. Se desarrolla en cinco balnearios distribuidos en diferentes municipios de la Comunitat Valenciana, concretamente en la provincia de Castellón se encuentran los balnearios de Montanejos, Benassal y Villavieja, y en la provincia de Valencia están incluidos, el de Fuente Podrida en Requena, y el de Cofrentes.

Además del uso terapéutico de las aguas minero-medicinales de las estaciones termales, los beneficiarios del programa también pueden disfrutar de una serie de programas lúdicos, de ocio y tiempo libre programados para que la estancia sea más completa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Sabes por qué no hay que chupar las cabezas de las gambas?

Publicado

en

chupar cabezas de gambas
PEXELS

Las gambas son uno de los mariscos más populares en la gastronomía, especialmente en celebraciones y cenas festivas. Su carne tierna y sabrosa es un manjar que muchos disfrutan en una gran variedad de platos, pero una parte de la gamba que causa controversia es su cabeza. Hay quienes disfrutan chupar las cabezas de las gambas para aprovechar todo su sabor, mientras que otros se abstienen de hacerlo por diversas razones. Entonces, ¿es seguro chupar las cabezas de las gambas? Aquí te contamos por qué es recomendable evitar esta práctica.

Las cabezas de las gambas: ¿una fuente de sabor o de riesgo?

Las cabezas de las gambas contienen una gran cantidad de jugos y una sustancia gelatinosa que, para muchos, tiene un sabor muy intenso y delicioso. Sin embargo, esta «delicadeza» puede ser más problemática de lo que parece.

1. Posibles contaminantes y toxinas

Una de las razones principales para evitar chupar las cabezas de las gambas es que estas partes del marisco pueden concentrar una gran cantidad de contaminantes. Las gambas, como otros mariscos, filtran el agua mientras se alimentan, lo que significa que las toxinas, los metales pesados, los pesticidas y los productos químicos presentes en el agua pueden acumularse en sus sistemas digestivos, especialmente en las cabezas.

Cadmio: el peligro oculto

Uno de los metales pesados más peligrosos que se acumula en las cabezas de los crustáceos es el cadmio, un metal tóxico que puede tener efectos nocivos a largo plazo. El cadmio se encuentra principalmente en la cabeza de las gambas, cigalas, langostinos, cangrejos y otros crustáceos, ya que es una zona donde se concentra una mayor cantidad de residuos provenientes de su sistema digestivo.

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), es conveniente «limitar en la medida de lo posible» el consumo de la carne localizada en la cabeza de estos crustáceos para evitar la acumulación de cadmio en nuestro organismo. Este metal pesado es altamente perjudicial para la salud humana, ya que se acumula lentamente en los órganos, principalmente en el hígado y los riñones.

El cadmio tiene un potencial cancerígeno y su eliminación del organismo es extremadamente lenta, lo que significa que puede permanecer en el cuerpo durante años, incluso décadas. El cadmio tarda entre 10 y 30 años en eliminarse, lo que incrementa su peligrosidad con el paso del tiempo.

2. Bacterias y parásitos

El consumo de mariscos crudos o mal cocidos, incluida la práctica de chupar las cabezas, puede aumentar el riesgo de contraer infecciones bacterianas o parasitarias. Las gambas pueden albergar bacterias como Vibrio o Salmonella, que son responsables de enfermedades transmitidas por alimentos. Aunque el proceso de cocción suele eliminar estas bacterias, algunas veces los jugos concentrados en las cabezas pueden no estar completamente libres de bacterias, especialmente si las gambas no se han cocinado de manera adecuada.

3. El sistema digestivo de las gambas

En el sistema digestivo de las gambas, particularmente en las cabezas, se encuentran restos de su alimentación, como pequeños organismos o residuos que no siempre son visibles a simple vista. Al chupar la cabeza, podrías estar ingiriendo estos residuos, que, aunque no sean peligrosos en su mayoría, pueden resultar poco agradables o incluso causar malestar digestivo en algunas personas, sobre todo si el marisco no ha sido completamente fresco.

4. El impacto en la salud de los consumidores vulnerables

Para ciertos grupos de personas, como las mujeres embarazadas, los niños pequeños, las personas con sistemas inmunológicos comprometidos o las personas mayores, el riesgo asociado a consumir mariscos en mal estado o mal cocidos es aún mayor. Las toxinas, bacterias y parásitos presentes en las gambas pueden ser peligrosos para su salud, por lo que se recomienda tener precauciones adicionales en el consumo de mariscos, especialmente de las partes más propensas a concentrar estos riesgos, como las cabezas.

Beneficios de evitar chupar las cabezas de las gambas

  • Reducción del riesgo de enfermedades: Al evitar chupar las cabezas, reduces la posibilidad de ingerir contaminantes y bacterias presentes en los jugos o residuos del sistema digestivo de la gamba.
  • Sabor más controlado: Si bien las cabezas de las gambas pueden tener un sabor fuerte, se pueden aprovechar de forma más segura en caldos o sopas, donde el sabor se extrae y se distribuye en toda la preparación. De esta forma, puedes disfrutar del sabor sin los riesgos asociados.
  • Mejor digestión: Al no consumir las partes menos apetitosas de la gamba, como los residuos de su sistema digestivo, tu sistema digestivo podrá trabajar de forma más eficiente.

¿Es necesario evitarlo por completo?

Si bien no es necesario evitar por completo chupar las cabezas de las gambas, es importante ser consciente de los riesgos potenciales. Para quienes no quieran prescindir de esta costumbre, es fundamental asegurarse de que las gambas estén bien cocidas y sean de buena calidad, procedentes de fuentes fiables y limpias.

Si eres una persona que disfruta de este ritual, ten en cuenta que la seguridad alimentaria siempre debe ser la prioridad. Si tienes dudas sobre la frescura o la procedencia de las gambas, lo mejor es optar por disfrutarlas de manera más segura, como en platos cocidos donde los contaminantes puedan ser eliminados mediante un buen proceso de cocción.

Conclusión

Si bien las cabezas de las gambas pueden parecer deliciosas y ofrecer un sabor profundo, existen riesgos asociados con chuparlas, especialmente en cuanto a toxinas, bacterias y otros contaminantes que pueden concentrarse en esa parte del marisco. El cadmio, un metal pesado presente en las cabezas de los crustáceos, es uno de los principales peligros, ya que puede acumularse en el organismo y tener efectos tóxicos a largo plazo. La mejor opción es disfrutar de las gambas de manera segura, cocinándolas adecuadamente y considerando aprovechar sus cabezas en caldos o sopas para extraer su sabor de manera más controlada y saludable.

Continuar leyendo