Síguenos

Salud y Bienestar

Los balnearios valencianos serán los primeros de España en abrir a los mayores

Publicado

en

Los balnearios de la Comunitat Valenciana van a reanudar en agosto el programa de Termalimo Valenciano para personas mayores, tras su paralización el año pasado debido a la pandemia de la COVID-19, «lo que nos convierte en la primera comunidad autónoma de España que permite a las personas mayores acceder a los balnearios», según ha informado la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra.

La vicepresidenta y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, se han reunido con representantes del sector de los balnearios de la Comunitat Valenciana que participan en el programa para concretar los detalles del contrato que permitirá ofrecer este verano el programa a las personas mayores que deseen participar.

La vicepresidenta ha destacado lo que supone la reanudación del programa «para reactivar la economía en uno de los sectores más perjudicados por la crisis producida por la pandemia, y en comarcas donde el empleo y la actividad económica dependen mayoritariamente del sector de los balnearios».

Por su parte, el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer ha manifestado su satisfacción y esperanza en este programa, en el que a su juicio «hacía falta tomar decisiones como las que anunciamos hoy tras esta reunión». Para Colomer «se trata de un programa muy importante, estamos en una coyuntura y en un momento histórico especial por la remontada emocional de muchas franjas de edad de la sociedad, especialmente la destinataria de este programa».

El secretario general de la Asociación Valenciana de Balnearios, Miguel Angel Fernández Torán, se ha mostrado «muy satisfecho» con la reunión, y ha señalado que se trata de «una noticia extraordinaria» poder anunciar que en agosto las personas mayores podrán volver a disfrutar de estancias termales. Fernández Torán ha aplaudido la decisión de la Generalitat, «ambiciosa y con sensibilidad», que se ha adoptado para agilizar lo antes posible la apertura del programa.

Más de 20.000 plazas

El programa de Termalismo Valenciano 2021-2023 contempla una oferta de 20.300 plazas de estancias en balnearios. Concretamente, 9.922 para este año y 10.378 plazas para los años 2022 y 2023. Para la financiación del programa, la Conselleria tiene prevista una línea de financiación que asciende a un total de 5.106.195 euros.

El programa incluye ocho días con alojamiento en habitación doble, manutención en régimen de pensión completa y tratamientos termales adecuados a las necesidades de cada una de las personas beneficiarias. Se desarrolla en cinco balnearios distribuidos en diferentes municipios de la Comunitat Valenciana, concretamente en la provincia de Castellón se encuentran los balnearios de Montanejos, Benassal y Villavieja, y en la provincia de Valencia están incluidos, el de Fuente Podrida en Requena, y el de Cofrentes.

Además del uso terapéutico de las aguas minero-medicinales de las estaciones termales, los beneficiarios del programa también pueden disfrutar de una serie de programas lúdicos, de ocio y tiempo libre programados para que la estancia sea más completa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Halitosis o mal aliento: Causas, prevención y soluciones efectivas

Publicado

en

¿Qué es la halitosis o mal aliento?

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un trastorno que provoca un olor desagradable en la boca, ya sea de forma ocasional o persistente. Es un problema común que puede generar incomodidad social y afectar la autoestima.

En la mayoría de los casos, la halitosis se origina en la cavidad bucal debido a una mala higiene, acumulación de bacterias, enfermedades dentales o ciertos hábitos alimenticios. Sin embargo, también puede tener causas digestivas o sistémicas.


🚨 Principales causas de la halitosis

  1. Higiene bucal deficiente

    • No cepillarse correctamente permite que se acumulen bacterias, restos de alimentos y placa dental.

  2. Lengua sucia

    • La parte posterior de la lengua suele albergar bacterias responsables del mal olor.

  3. Enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis)

    • Infecciones e inflamaciones en las encías generan compuestos sulfurados volátiles con mal olor.

  4. Boca seca (xerostomía)

    • La saliva ayuda a limpiar la boca; cuando es escasa, se favorece la proliferación bacteriana.

  5. Alimentos con olores fuertes

    • Cebolla, ajo, café y alcohol alteran temporalmente el aliento.

  6. Tabaco

    • Provoca sequedad y deja residuos químicos en la boca.

  7. Problemas gastrointestinales

    • Reflujo gastroesofágico, gastritis o la presencia de Helicobacter pylori pueden causar mal aliento crónico.


✅ ¿Cómo prevenir la halitosis?

La prevención de la halitosis comienza con hábitos diarios sencillos pero fundamentales:

🪥 1. Mantén una buena higiene oral

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día.

  • Usa hilo dental para eliminar restos entre los dientes.

  • Limpia la lengua con un raspador lingual o el cepillo.

🧼 2. Enjuague bucal adecuado

  • Utiliza enjuagues antibacterianos sin alcohol o con clorhexidina (consultar al odontólogo).

💧 3. Hidratación constante

  • Bebe agua durante el día para estimular la producción de saliva.

🍏 4. Dieta equilibrada

  • Reduce alimentos procesados, café, alcohol y azúcares.

  • Incluye frutas y vegetales crujientes como manzana, zanahoria y apio.

🧑‍⚕️ 5. Revisa tu salud bucodental

  • Visita al dentista cada 6 meses para limpiezas y detección de caries, infecciones o sarro acumulado.


🩺 ¿Y si el mal aliento persiste?

Si a pesar de mantener buenos hábitos el mal aliento continúa, puede haber causas más profundas:

  • Reflujo gástrico crónico

  • Amigdalitis o infecciones respiratorias

  • Diabetes no controlada

  • Enfermedades hepáticas o renales

En estos casos, se recomienda acudir a un odontólogo y, si es necesario, a un gastroenterólogo o médico internista para estudios complementarios.


🧪 Remedios caseros para la halitosis

Aunque no sustituyen una consulta médica, estos remedios naturales pueden ayudarte:

  • Bicarbonato de sodio: Enjuague con agua tibia y una cucharadita.

  • Infusión de perejil o menta: Refrescan el aliento y combaten bacterias.

  • Clavos de olor y canela: Tienen propiedades antimicrobianas.

  • Yogur natural: Ayuda a equilibrar la flora bucal si es sin azúcar añadido.

 

Continuar leyendo