Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los comercios se unirán para abaratar la factura de la luz

Publicado

en

València, 14 sep (EFE).- La Confederación Española de Comercio (CEC) mantiene conversaciones con consultoras y empresas distribuidoras para impulsar una especie de central de compras que permita a los comercios acceder a una tarifa de la luz «mucho más barata» y en condiciones «mucho más ventajosas» gracias al volumen que contratarían.

Así lo ha señalado este martes a los medios de comunicación el presidente de la CEC, Rafael Torres, quien ha justificado la necesidad de esta medida en que, de media, la factura eléctrica de los comercios está subiendo en torno al 50 %, por lo que si se unen tendrán «mucho más poder y mucha más capacidad de negociación» al respecto.

Ha indicado que no puede concretar cuándo se podría poner en marcha esta medida, aunque ha afirmado que «si estuviera más o menos listo a finales septiembre o la primera quincena de octubre sería maravilloso», ya que, según ha hecho hincapié, la afectación en la factura eléctrica de los comercios que están en el sistema regulado es «gravísima».

«Desde luego, nosotros nos queremos mover más rápido que el Gobierno y no hacer las cosas con unas miras tan a medio y largo plazo, o con perspectivas de poca durabilidad de las medidas, que caducan por ejemplo a final de año», ha señalado.

El también presidente de la patronal Confecomerç de la Comunitat Valenciana ha indicado sobre las últimas medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «falta ver la letra pequeña» y cómo va a afectar la bajada de la luz, pues si al final se quedan fuera los comercios que tienen contratados más de 10 kilowatios, como ha pasado con la bajada del IVA, estos suponen el 70 o 80 % del total.

Ha defendido la necesidad de medidas «a corto plazo», como revisar todos los impuestos y tasas que estén afectados en la factura de la luz, ya que los cambios de la normativa tendrán «un efecto más a medio y largo plazo», por lo que, aunque todo lo que abarate la factura «es bueno», no les «sirve para ahora mismo».

Torres ha reivindicado esta propuesta de aglutinar a muchas asociaciones y comercios con el fin de funcionar como una central de compras y conseguir así una tarifa eléctrica más barata en que el papel de la Confederación es ayudar «en todo aquello que sea posible» a mejorar las condiciones de sus representados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO detiene al presidente del PP de la Diputación de Almería por presunta corrupción en la compra de mascarillas

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este martes en Almería a Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación Provincial y líder del Partido Popular en la provincia, en el marco de una investigación por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia.

La operación incluye también la detención del vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez, así como del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, todos ellos del PP. Las detenciones se producen por presuntos contratos irregulares vinculados a la adquisición de material sanitario.


Registros en marcha y una investigación dirigida desde un juzgado de Almería

Según fuentes próximas al caso, el operativo está siendo coordinado por un juzgado de instrucción de Almería, que ha ordenado registros simultáneos en varios puntos de la provincia relacionados con los investigados.

Estas fuentes subrayan que el procedimiento no está conectado con los casos abiertos en la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo, que también investigan contratos de emergencia durante la pandemia. En este caso concreto, todos los implicados pertenecen al Partido Popular.


Contratos de mascarillas bajo sospecha

La investigación se inició tras detectar posibles irregularidades en contratos de suministro de mascarillas y otros materiales sanitarios, adjudicados durante los momentos más críticos de la crisis sanitaria.

La UCO analiza ahora documentación incautada para determinar el alcance de las responsabilidades y el presunto perjuicio económico.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo