Síguenos

Otros Temas

Los conductores valencianos son los sextos con mejor nota al volante, un 97,2 sobre 100

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 8 Ene. (EUROPA PRESS) – Los conductores de la Comunitat Valenciana son los sextos con mejor nota al volante de España al registrar una nota de 97,21 sobre 100, ligeramente por encima de la media de un 87,13, según se desprende de un estudio elaborado por DriveSmart que analiza cómo han conducido los españoles en 2018,

En el conjunto del país, uno de cada tres españoles (33%) se considera muy buen conductor, mientras que otro tercio (32%) se describe como bueno y un 23% se valora como excelente. Por contra, el 12% no sabe cómo calificarse, un 3% se considera regular y solo uno de cada 200 españoles (0,5%) cree ser malo al volante.

Según el informe, la nota media de los conductores españoles asciende a 97,13 sobre 100, tras haber mejorado desde el 95,52 que alcanzaban en 2017 y el 94,66 de 2016.

Por encima de la puntuación de 2018 se sitúan Baleares (con 98,24), Canarias (98,19), Asturias (97,94), Cantabria (97,64), Extremadura (97,54) y la Comunitat (97,21). Por debajo, Murcia se convierte en la comunidad con la peor puntuación al volante (96,23), seguida de Castilla La Mancha (96,32), Andalucía (96,36) y Galicia (96,61).

Con una puntuación de 98,23, Santa Cruz de Tenerife es la provincia con mejor nota al volante de España, seguida de Huesca con 97,69. En el extremo opuesto se sitúa Girona, que con una puntuación media de 93,66, es la provincia con la peor nota, seguida de Ávila con un 94,31.

De media, el estudio recoge que cada conductor español acumula 31 incidencias al volante por cada 100 kilómetros recorridos con el coche, menos de la mitad que en 2015, cuando la cifra era de 68, y menor también que en 2016, cuando bajaba hasta 52, y que en 2017, con 56.

Los datos han sufrido una mejora progresiva desde inicio de año, pasando de una cifra media de 43 incidencias por cada 100 kilómetros recorridos por cada conductor en enero, a 32 en noviembre, una media que ha subido en diciembre hasta las 36.

Por comunidades, el número disminuye notablemente en Asturias y Canarias, con una media de 20 y 21 incidencias respectivamente, seguidas de Castilla y León y Extremadura, con 28. Por el contrario, las comunidades con más incidencias al volante son Galicia (42), Andalucía (39) y Madrid (36).

El 80% de las incidencias que se registran al volante corresponden a excesos de velocidad. Así, de la media de 43 incidencias acumuladas en enero, 35 son excesos de velocidad, un porcentaje que se mantiene proporcional a lo largo del año, disminuyendo desde el mes de julio hasta noviembre, que alcanza las cifras más bajas (32 incidencias totales por cada conductor, de las que 25 corresponden a excesos de velocidad).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué alimentos debemos quitar de la despensa antes de irnos de vacaciones?

Publicado

en

Qué alimentos debes quitar de la despensa antes de irte de vacaciones

Harinas, chocolates, pastas y otros productos que conviene consumir antes de viajar

Consejos para evitar plagas, malos olores y desperdicio de comida durante las vacaciones de verano

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción

Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Pero antes de cerrar la puerta e irnos de vacaciones, es fundamental revisar la despensa y eliminar ciertos alimentos que pueden estropearse o atraer plagas con las altas temperaturas. ¿Qué productos conviene consumir antes de viajar? ¿Qué hacer si nos vamos solo una semana o varias? Te lo explicamos.


🧺 ¿Por qué revisar la despensa antes de irse de vacaciones?

El calor del verano, junto con la falta de ventilación en una cocina cerrada, puede convertir tu despensa en un foco de insectos, malos olores o moho. Algunos alimentos comunes, aunque secos, son altamente sensibles al calor y la humedad, y pueden deteriorarse o ser un imán para polillas, gorgojos o cucarachas.


✅ Qué alimentos debes revisar o consumir antes de irte de vacaciones

1. Harinas y cereales

Las harinas (de trigo, avena, garbanzos, maíz…) son especialmente propensas a atraer gorgojos y polillas. Si vas a estar más de 5-7 días fuera de casa:

  • Consúmelas antes

  • Guárdalas en tarros herméticos y en el frigorífico si tienes espacio

2. Pastas y arroz

Aunque secos, estos alimentos también pueden atraer insectos si no están bien sellados. Si los paquetes están abiertos:

  • Pásalos a botes herméticos

  • O considera consumirlos antes de irte, sobre todo si vas más de dos semanas

3. Chocolate y dulces

El chocolate es muy sensible al calor y puede derretirse incluso dentro de un armario. Además, los productos con azúcar o miel pueden atraer hormigas y otros insectos.

  • Evita dejar chocolate, bombones o caramelos si te vas más de 3-4 días

  • Guarda los dulces en el frigorífico si decides mantenerlos

4. Frutos secos y semillas

Estos alimentos contienen aceites naturales que, con el calor, pueden ranciarse. También son susceptibles a insectos si están en bolsas abiertas.

  • Guarda en botes herméticos o

  • Refrigera si no los vas a consumir antes del viaje

5. Pan, galletas y bollería

  • El pan puede enmohecerse en pocos días con calor y humedad

  • Las galletas pierden textura y pueden atraer bichos

Recomendación: congela lo que puedas o consúmelo antes


🕒 ¿Qué tener en cuenta según los días de vacaciones?

🔹 Si te vas menos de una semana:

  • Puedes dejar productos secos bien sellados

  • Asegúrate de cerrar bien bolsas y botes

🔹 Si te vas más de 10 días:

  • Revisa o retira productos como harinas, dulces, chocolate, pan o cereales abiertos

  • Considera vaciar el cubo de la basura y dejar la nevera con lo justo

🔹 Si te vas más de 15 días o un mes:

  • Haz una limpieza profunda de despensa y frigorífico

  • Dona lo que no vayas a consumir

  • Guarda los productos sensibles en la nevera o congelador


🐜 ¿Y si aparecen bichos a la vuelta?

Si al volver encuentras insectos en la despensa, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Vacía la zona afectada completamente

  2. Limpia con vinagre blanco o una mezcla de agua caliente y jabón

  3. Tira los productos contaminados

  4. Usa hojas de laurel, clavos de olor o trampas naturales para evitar futuras infestaciones


📝 Lista rápida para revisar tu despensa antes de irte:

✅ Harinas (trigo, maíz, avena)
✅ Pastas y arroces
✅ Chocolates y caramelos
✅ Frutos secos y semillas
✅ Pan y galletas
✅ Azúcar y miel
✅ Cereales infantiles
✅ Salsas abiertas (guardar en nevera)
✅ Botes o latas con fecha cercana de vencimiento

Continuar leyendo