Síguenos

Otros Temas

Los conductores valencianos son los sextos con mejor nota al volante, un 97,2 sobre 100

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 8 Ene. (EUROPA PRESS) – Los conductores de la Comunitat Valenciana son los sextos con mejor nota al volante de España al registrar una nota de 97,21 sobre 100, ligeramente por encima de la media de un 87,13, según se desprende de un estudio elaborado por DriveSmart que analiza cómo han conducido los españoles en 2018,

En el conjunto del país, uno de cada tres españoles (33%) se considera muy buen conductor, mientras que otro tercio (32%) se describe como bueno y un 23% se valora como excelente. Por contra, el 12% no sabe cómo calificarse, un 3% se considera regular y solo uno de cada 200 españoles (0,5%) cree ser malo al volante.

Según el informe, la nota media de los conductores españoles asciende a 97,13 sobre 100, tras haber mejorado desde el 95,52 que alcanzaban en 2017 y el 94,66 de 2016.

Por encima de la puntuación de 2018 se sitúan Baleares (con 98,24), Canarias (98,19), Asturias (97,94), Cantabria (97,64), Extremadura (97,54) y la Comunitat (97,21). Por debajo, Murcia se convierte en la comunidad con la peor puntuación al volante (96,23), seguida de Castilla La Mancha (96,32), Andalucía (96,36) y Galicia (96,61).

Con una puntuación de 98,23, Santa Cruz de Tenerife es la provincia con mejor nota al volante de España, seguida de Huesca con 97,69. En el extremo opuesto se sitúa Girona, que con una puntuación media de 93,66, es la provincia con la peor nota, seguida de Ávila con un 94,31.

De media, el estudio recoge que cada conductor español acumula 31 incidencias al volante por cada 100 kilómetros recorridos con el coche, menos de la mitad que en 2015, cuando la cifra era de 68, y menor también que en 2016, cuando bajaba hasta 52, y que en 2017, con 56.

Los datos han sufrido una mejora progresiva desde inicio de año, pasando de una cifra media de 43 incidencias por cada 100 kilómetros recorridos por cada conductor en enero, a 32 en noviembre, una media que ha subido en diciembre hasta las 36.

Por comunidades, el número disminuye notablemente en Asturias y Canarias, con una media de 20 y 21 incidencias respectivamente, seguidas de Castilla y León y Extremadura, con 28. Por el contrario, las comunidades con más incidencias al volante son Galicia (42), Andalucía (39) y Madrid (36).

El 80% de las incidencias que se registran al volante corresponden a excesos de velocidad. Así, de la media de 43 incidencias acumuladas en enero, 35 son excesos de velocidad, un porcentaje que se mantiene proporcional a lo largo del año, disminuyendo desde el mes de julio hasta noviembre, que alcanza las cifras más bajas (32 incidencias totales por cada conductor, de las que 25 corresponden a excesos de velocidad).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo