Síguenos

Otros Temas

Los drones de salvamento se estrenan en las playas de València

Publicado

en

València, 6 jul (EFE).- El Ayuntamiento de València y Cruz Roja han presentado este martes un simulacro de salvamento en la playa del Cabanyal en el que se ha incorporado un dispositivo de rescate por control remoto pionero en España, una tabla de socorro acuática teledirigida desde la orilla del mar.

Esta puede acudir en solitario o transportando al socorrista hasta la persona en peligro con más rapidez y menos cansancio y trasladar a ambos a tierra, y usa para ello tecnología renovable y no contaminante, llegando a una velocidad de diez kilómetros por hora.

Tiene un alcance efectivo de 500 metros, una autonomía de 30 minutos y una capacidad de carga de 250 kilos, según el Ayuntamiento, que añade que este sistema forma parte del servicio de asistencia y socorrismo que se activó el 1 de junio, con un operativo de 168 personas en las postas localizadas a lo largo de los 24 kilómetros de playa urbana que van desde la Malva-rosa hasta El Perellonet.

El nuevo dispositivo se llama CRAS (control remoto acuático de salvamento) y es el único en España, según las mismas fuentes.

Además de la tabla de socorro teledirigida, otra de las novedades de la campaña de asistencia de este año es la aplicación móvil Safe Beach App, que registra diariamente el color de las banderas, el estado del mar, la temperatura del agua o la presencia de medusas, entre otra información de interés para las personas usuarias.

En total, el operativo de salvamento cuenta con 168 personas en las postas localizadas en los cerca de 24 kilómetros de playa urbana que van desde la Malva-rosa hasta El Perellonet. El dispositivo comenzó el pasado 1 de junio y se extenderá hasta el 15 de septiembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué le pasa a ChatGPT hoy?

Publicado

en

Las 5 cosas que no debes compartir con ChatGPT según un experto

Un problema en la nube deja sin funcionar a X, ChatGPT, Canva y otros programas

La multinacional estadounidense de infraestructura web y ciberseguridad Cloudflare ha experimentado un fallo global que ha dejado sin funcionar a varias webs, como la red social X, Canva y ChatGPT.

Según la página especializada Downdetector, que registra las incidencias online, los problemas se empezaron a dejar notar en torno a las 12:30, aunque el pico se produjo sobre las 13:00. La situación ha ido mejorando poco a poco y, hacia las 13:15, muchos de los sitios web afectados ya empezaban a funcionar con normalidad, aunque más tarde han vuelto los problemas.

“Estamos viendo que los servicios se recuperan, pero puede que los clientes continúen experimentando más errores que de costumbre mientras continuamos trabajando en solucionar la situación”, ha dicho la empresa en un comunicado a las 13:20.

Los problemas están afectando por igual a varios sectores. Las herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa han fallado en masa. OpenAI, empresa responsable de ChatGPT, ha sido de las primeras, pero también han caído Claude (de Anthropic), Perplexity o la china DeepSeek. Gemini, de Google, y Copilot, de Microsoft, son de los pocos que han seguido funcionando con normalidad.

La red social X (antigua Twitter) también ha estado fallando, igual que la herramienta de diseño y publicación online Canva, el exitoso videojuego League of Legends o la aplicación de citas Grindr son algunas de las webs que han reportado problemas de funcionamiento. El problema también se ha extendido a servicios bancarios, entre ellos los de Caixabank.

Un pilar de internet

Cloudflare es una empresa especializada en la nube que hace de intermediaria entre los proveedores de contenidos y las webs. Especialmente, cuenta con una gran red de distribución de contenidos (CDN por sus siglas inglesas), que pone a disposición de quienes quieren ofrecer sus servicios online.

El fallo de los sistemas de Cloudflare se produce un mes después de que se cayeran los sistemas de AWS, la filial de computación en la nube de Amazon. Ambas incidencias arrastraron consigo a multitud de servicios online y muestran la vulnerabilidad de la infraestructura global de internet, que depende del buen funcionamiento de un puñado de empresas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo