Síguenos

Otros Temas

Los drones de salvamento se estrenan en las playas de València

Publicado

en

València, 6 jul (EFE).- El Ayuntamiento de València y Cruz Roja han presentado este martes un simulacro de salvamento en la playa del Cabanyal en el que se ha incorporado un dispositivo de rescate por control remoto pionero en España, una tabla de socorro acuática teledirigida desde la orilla del mar.

Esta puede acudir en solitario o transportando al socorrista hasta la persona en peligro con más rapidez y menos cansancio y trasladar a ambos a tierra, y usa para ello tecnología renovable y no contaminante, llegando a una velocidad de diez kilómetros por hora.

Tiene un alcance efectivo de 500 metros, una autonomía de 30 minutos y una capacidad de carga de 250 kilos, según el Ayuntamiento, que añade que este sistema forma parte del servicio de asistencia y socorrismo que se activó el 1 de junio, con un operativo de 168 personas en las postas localizadas a lo largo de los 24 kilómetros de playa urbana que van desde la Malva-rosa hasta El Perellonet.

El nuevo dispositivo se llama CRAS (control remoto acuático de salvamento) y es el único en España, según las mismas fuentes.

Además de la tabla de socorro teledirigida, otra de las novedades de la campaña de asistencia de este año es la aplicación móvil Safe Beach App, que registra diariamente el color de las banderas, el estado del mar, la temperatura del agua o la presencia de medusas, entre otra información de interés para las personas usuarias.

En total, el operativo de salvamento cuenta con 168 personas en las postas localizadas en los cerca de 24 kilómetros de playa urbana que van desde la Malva-rosa hasta El Perellonet. El dispositivo comenzó el pasado 1 de junio y se extenderá hasta el 15 de septiembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo