Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los ecologistas denuncian que València no actúa ante la contaminación tras duplicar los límites perjudiciales para la salud

Publicado

en

Con el anticiclón que lleva una semana instalado sobre la Península Ibérica, el intenso tráfico motorizado que soportan las principales áreas metropolitanas españolas ha provocado que se disparen los niveles de dióxido de nitrógeno y partículas en el aire urbano, sin que la mayor parte de las autoridades estén adoptando medidas para proteger la salud de la población.

Si bien el domingo los ayuntamientos de Madrid y Valladolid adoptaron medidas de restricción de la circulación y estacionamiento de vehículos en sus áreas centrales para reducir las emisiones de contaminantes a la atmósfera, ampliando las acciones informativas y de reducción de la velocidad puestas en marcha el viernes y sábado, otras muchas ciudades con problemas similares durante estos días guardan completo silencio.

Situación preocupante en València por la contaminación

Es especialmente significativo el caso de la ciudad de València, que pese a haber aprobado recientemente un protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación por partículas PM10, ha acumulado una semana duplicando el valor límite diario, sin que el ayuntamiento haya declarado el episodio ni haya puesto en marcha las medidas previstas para atajarlo, como la restricción del estacionamiento y el tráfico por matrículas pares e impares, al atribuirlo a factores como obras en la vía pública o la quema de paja de arroz en la Albufera.

Este episodio de elevada contaminación se está produciendo, a diferencia de otras ocasiones, en ausencia de intrusión de polvo procedente del norte de África, por lo que los altos niveles de partículas registrados en las grandes ciudades tienen su origen en fuentes urbanas propias.

Aparte de la escasa sensibilidad de la mayor parte de las autoridades locales y autonómicas frente a un problema que ocasiona miles de fallecimientos prematuros cada año en España, Ecologistas en Acción llama la atención sobre la disparidad de criterios entre los planes de acción a corto plazo existentes, y en especial sobre el hecho de que con la excepción de Avilés, Barcelona, Gijón, Madrid, Valencia o Valladolid, todavía en 2017 la mayor parte de las áreas metropolitanas españolas carece de este tipo de protocolos de protección de la salud.

Por ello, y ante la persistencia del anticiclón en el inicio de la semana, Ecologistas en Acción pide que se extiendan a todas las áreas urbanas afectadas las medidas de reducción del tráfico motorizado adoptadas por los ayuntamientos de Madrid y Valladolid, advirtiendo a los sectores más sensibles a la contaminación atmosférica, como son la infancia, la tercera edad, las mujeres gestantes o las personas con problemas respiratorios o cardiovasculares, de que se protejan evitando la exposición al aire libre a la caída de la tarde, cuando la contaminación es más alta.

Asimismo, insta a los ayuntamientos de las ciudades grandes y medias y a las comunidades autónomas con áreas metropolitanas en su territorio a que redacten planes de acción a corto plazo que permitan adoptar las medidas de lucha contra la contaminación necesarias frente a episodios de mala calidad del aire como el que venimos sufriendo en los últimos días.

La contaminación atmosférica es responsable de hasta 30.000 fallecimientos prematuros anuales en España, 23.000 por inhalación de partículas y 7.000 causados por el dióxido de nitrógeno, según el último informe sobre la calidad del aire publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, citando estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata, por ello, de un importante problema ambiental y sanitario, agravado por el cambio climático global, que está reduciendo las precipitaciones e incrementa las situaciones meteorológicas estables favorables a la acumulación de la contaminación atmosféric

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La defensa de Santos Cerdán exige al Supremo los audios íntegros del ‘caso Koldo’ y que se investigue la relación con la Guardia Civil

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán

La defensa de Santos Cerdán, exdiputado socialista en prisión provisional por su presunta implicación en el caso Koldo, ha solicitado al Tribunal Supremo una copia íntegra de los audios requisados en casa de Koldo García, así como la apertura de una línea de investigación sobre la posible relación del exasesor con la Guardia Civil en el momento en que se realizaron dichas grabaciones.

En el escrito presentado ante el juez Leopoldo Puente, instructor del caso en el Supremo, los abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo reclaman «una copia clonada directamente de los originales», sin ediciones ni alteraciones, de las miles de grabaciones intervenidas en 2024 durante el registro domiciliario a García. La defensa estima que podrían existir más de 30.000 archivos de audio, lo que equivaldría a más de 2.500 horas de grabación.

“Es un volumen considerable de información, pero imprescindible para garantizar el derecho de defensa y el análisis técnico del contenido y sus metadatos”, argumentan los letrados.


🕵️ ¿Koldo García colaborador encubierto?

Uno de los puntos clave que plantea la defensa de Cerdán es la posibilidad de que Koldo García actuara como colaborador encubierto o fuente de la Guardia Civil. Aunque el magistrado instructor ya ha rechazado esta posibilidad en fases anteriores del proceso, los abogados de Cerdán insisten en la necesidad de esclarecer «la naturaleza de la relación entre García y las fuerzas de seguridad del Estado».

Como respaldo, recuerdan que en 2018 Koldo fue condecorado con una medalla al mérito policial por la propia Guardia Civil. La defensa pide ahora al tribunal que se recabe documentación sobre sus posibles colaboraciones con unidades como la UCO (Unidad Central Operativa) durante el periodo 2018-2024.

“Queremos saber si Koldo figura en el inventario de fuentes policiales, si tuvo contacto regular con agentes y si esas relaciones influyeron en el desarrollo de las grabaciones utilizadas como prueba”, señala el escrito.


📁 Acceso completo a la investigación de la Audiencia Nacional

Además del material sonoro, la defensa solicita ser parte activa en la investigación paralela que se desarrolla en la Audiencia Nacional, donde se instruyen otras piezas del caso. Consideran que no tener acceso completo a toda la documentación vulnera el derecho a la defensa e impide trabajar en igualdad de condiciones frente a la acusación.

Reclaman una copia completa de las diligencias, incluidas todas las piezas separadas, y su inclusión como parte interesada en el proceso.


🧾 Contexto del caso

Santos Cerdán fue enviado a prisión provisional el pasado 30 de junio de 2025 como supuesto cabecilla de una trama de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos. La investigación lo vincula directamente con el exministro José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García, también implicados.

El juez considera que sigue existiendo riesgo de destrucción de pruebas, motivo por el cual Anticorrupción se opone a su puesta en libertad.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo