Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los ERTES se prorrogarán hasta el 31 de enero

Publicado

en

salario medio en España

El Consejo de Ministros aprobará hoy la prórroga de los los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de enero. Finalmente, se ha alcanzado la unanimidad entre todos los agentes sociales después que el Comité Ejecutivo de la CEOE, reunido esta mañana, haya dado el visto bueno al preacuerdo al que llegaron ayer gobierno y sindicatos.

El acuerdo aumenta las exoneraciones de las cuotas empresariales en el caso de los ERTE de rebrote, los que las empresas pueden presentar si su actividad se ve afectada por las restricciones impuestas por las autoridades españolas o extranjeras. Esas exoneraciones, a los que podrán acogerse todas las empresas que lo necesiten, podrán llegar a partir del 1 de octubre hasta del 100% en empresas de menos de 50 trabajadores que no puedan desarrollar su actividad.

Si se limita el desarrollo normal de la actividad por parte de las autoridades españolas, y con efectos retroactivos desde el 1 de septiembre, las exoneraciones serán del 100% en octubre, del 90% en noviembre, del 70% en diciembre y del 60% en enero de 2021 si la empresa contaba con menos de 50 trabajadores a 29 de febrero de este año. Si tenían más de 50 asalariados, las exoneraciones quedan en el 90%, el 80%, el 60% y el 50% por cada mes del periodo octubre-enero.

Además, el acuerdo incrementa la protección de fijos discontinuos y trabajadores a tiempo parcial, que cobrarán el 100% de la prestación por desempleo con los límites que fije la ley. También conserva el ‘contador a cero’ en las prestaciones de los ERTE, que mantendrán el 70% de la base reguladora aunque se cobren durante más de seis meses.

Otros de los puntos del nuevo acuerdo es el compromiso para la apertura de una mesa de negociación en la que se busque la protección de los trabajadores temporales afectados por un ERTE que han acabado en el paro y que no han cotizado bastante para cobrar una prestación por desempleo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la nueva PAU 2025: Cambios clave en la prueba de acceso a la universidad en España

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), conocida anteriormente como EBAU o Selectividad, incorpora importantes novedades en su edición de 2025. Esta evaluación es esencial para que los estudiantes de Bachillerato puedan acceder a estudios universitarios de grado en España. A continuación, te explicamos cómo será la nueva PAU, qué ha cambiado y qué deben tener en cuenta los alumnos.


¿Qué es la PAU y cómo está estructurada?

La PAU 2025 mantiene una estructura en dos fases:

  1. Fase obligatoria: Es imprescindible aprobarla con una nota igual o superior a 5 para poder acceder a la universidad.

  2. Fase voluntaria: Permite subir nota hasta un máximo de 4 puntos adicionales.

Cada examen tendrá una única propuesta, aunque en algunos apartados se ofrecerán opciones de elección.

Materias de la fase obligatoria:

  • Lengua Castellana y Literatura II

  • Lengua Extranjera II

  • Historia de España o Filosofía

  • Lengua Cooficial y Literatura II (en comunidades autónomas con lengua propia)

Materias de la fase voluntaria:

  • Al menos dos materias de modalidad de 2º de Bachillerato

  • Historia de España o Filosofía (la no escogida en la fase obligatoria)

  • Segunda lengua extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués)


Cambios clave en la PAU 2025: corrección, madurez y pensamiento crítico

La principal novedad este año está en los criterios de corrección. Se valorarán con más peso aspectos como:

  • Ortografía y gramática

  • Presentación del examen

  • Coherencia del discurso

  • Adecuación de las respuestas al enunciado

Estos elementos podrán suponer hasta un 10% de la nota total del ejercicio. Además, se busca evaluar la capacidad crítica y la madurez del alumnado por encima de la simple memorización.

El peso del razonamiento y la aplicación práctica del conocimiento pasa del 50% anterior al 70% en esta edición.


Duración y calificación de los exámenes

  • Cada examen durará 90 minutos y habrá descansos mínimos de 30 minutos entre pruebas.

  • La nota final se calcula combinando:

    • 60% de la nota media de 1º y 2º de Bachillerato

    • 40% de la calificación de la fase obligatoria

  • En la fase voluntaria, los alumnos pueden obtener hasta 4 puntos extra con la nota más alta de hasta tres materias adicionales.


¿Cuándo se celebran los exámenes de la PAU 2025?

Las fechas de la convocatoria ordinaria de la PAU 2025 serán los días 3, 4 y 5 de junio en la mayoría de comunidades autónomas:
Comunitat Valenciana, Galicia, Cantabria, Aragón, Castilla y León, Murcia, Andalucía, Extremadura y Baleares.

La convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio de 2025.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo