Síguenos

Consumo

Los españoles visten y decoran su casa de forma similar

Publicado

en

La mercadotecnia, producto de la masiva recopilación de datos, está en auge. Los principales actores económicos de cada sector realizan o encargan estudios que les ayudan a tener una idea genérica de por dónde va el mercado, adónde se dirigen los gustos y, lo que es más importante, qué quiere cada cliente. Es aquí donde podemos econtrra un estudio realizado por Ventée-Privé,  la compañía más importante de ventas flash por Internet, concluye que los españoles combinamos nuestros gustos en la decoración de la casa con nuestra forma de vestir. Que, en definitiva, son dos gustos personales que van muy unidos, en consonancia uno y otro. La razón, según el mismo, está en la aparición de la compañías que venden tanto moda como decoración en la red, y sobre todo, a las comunidades que forman los llamados influencers, youtubers, los bloggers y demás actores protagonistas de las redes sociales que, según este estudio, «se han convertido en la principal fuente de inspiración, tanto en moda como en decoración».  En concreto, la mitad de los españoles considera que su estilo de vestir coincide con el estilo de decoración de su hogar, porcentaje que se incrementa en el caso de las mujeres (56%).

Así, el 62% de los españoles afirma que los blogs y las redes sociales  son su principal fuente de inspiración a la hora de vestirse, seguidas de las tiendas físicas de ropa (58%). Y esto no sólo sucede en temas de moda; la decoración de nuestro hogar también la decidimos teniendo en cuenta las opiniones que se vierten en redes sociales, siendo éstas nuestra principal fuente de consulta, a la par que las tendencias que muestran las tiendas de muebles y decoración (50%).

«El 62% de los españoles afirma que los blogs y las redes sociales
son su principal fuentede inspiración a la hora de vestirse
, seguidas de las tiendas físicas de ropa (58%)»

La mitad de los españoles siguen las tendencias home pero no las imitan

Si hablamos de seguir tendencias, mientras que en los temas de moda nos gusta estar a la última –el 68% sigue las colecciones de la temporada-, en las tendencias de decoración preferimos seguir nuestros gustos y no hacer tanto caso a lo que ‘se lleva’. En concreto, sólo el 22% de los españoles actualiza la decoración de su hogar acorde a las modas de la temporada, aunque hay que destacar que al 48% le gusta estar al tanto de ellas. Por ese motivo, vente-privee lanza desde hoy, y hasta final de mes, la acción “¡Tu casa, tu estilo!” en la que pone a disposición de sus más de 50 millones de socios una selección de las mejores marcas de decoración, con todos los estilos (desde los más trendy hasta los más clásicos)  y para todos los gustos.

En lo que respecta a la frecuencia de compra, el 47% de los españoles adquiere prendas o complementos habitualmente y el 32% lo hace cada 3 meses –con el cambio de estación. Sin embargo, a la hora de comprar decoración, 1 de cada 4 españoles afirma que compra algún mueble o complementos decorativos sólo una vez al año (28%),  y el 25% lo hace cada 6 meses.

el 47% de los españoles adquiere prendas o complementos habitualmente y el 32% lo hace cada 3 meses –con el cambio de estación.

Por último, es importante destacar el lugar de compra. Internet, ya asentado a la hora de comprar moda, es todo un filón gracias a sus descuentos y su disponibilidad 24/7. Sin embargo, cuando compramos decoración, los grandes almacenes de muebles siguen siendo los proveedores favoritos. De esta manera, tiendas físicas a Full Price como Ikea, Habitat o El Corte Inglés son frecuentadas por el 88% de los españoles, aunque los outlets online como vente-privee siguen al alza, siendo elegidos por el 33%.

Materiales orgánicos y naturales, tendencia de decoración de la temporada

Uno de los principales problemas con el que nos encontramos a la hora de comprar un mueble o hacernos con un objeto decorativo es elegir el material del que está hecho. Así, el 32% de los españoles considera que los materiales orgánicos y naturales se imponen como el estilo de decoración TOP de esta temporada. Le sigue de cerca los estampados tropicales (30%) y a más distancia, los detalles étnicos (15%).

Por tipos de materiales, el parqué y el vidrio se posicionan como los favoritos. Y por tipos de maderas, el pino y el abeto, cada vez más en desuso, dan paso al nogal y al roble. Además, según datos de vente-privee, cada vez está más extendido el uso de muebles metálicos, fáciles de combinar, fabricados en aluminio, acero, acero inoxidable, latón, bronce; materiales altamente resistentes y que además se integran en cualquier tipo de ambiente. Estos muebles aportan a la estancia un efecto moderno y de máxima actualidad, además de dar sensación de limpieza, lujo y orden.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo