Síguenos

Fallas

Los grupos de Les Corts apoyan que se celebren las Fallas en septiembre

Publicado

en

València, 11 may (EFE).- Los grupos de Les Corts Valencianes han mostrado este martes su respaldo a que las Fallas de València se puedan celebrar a principios del mes de septiembre próximo, aunque el PP ha reprochado que no se haya dialogado previamente con el sector sobre esta decisión.

En declaraciones a los periodistas antes de la Junta de Síndics, la socialista Carmen Martínez ha valorado que la baja incidencia de covid en la Comunitat Valenciana vaya a permitir celebrar «esas fallas que tanta falta le hacen al colectivo fallero, uno de los grandes perjudicados de la pandemia».

Ha defendido la importancia de echar una mano para salvar una fiesta que «tantos beneficios económicos y culturales produce en la Comunitat», y ha valorado esa apuesta por celebrar unas Fallas «que permitan seguir adelante» con la tradición y con el mundo económico y asociativo del sector.

La portavoz adjunta del grupo popular Eva Ortiz ha dicho que le parece bien esta celebración si se dan «todas las medidas que tienen que ver con lo sanitario, los índices de contagio y todos los ratios y los puntos importantes».

No obstante, ha lamentado que no se haya contado con el sector para tomar esta decisión, y ha criticado que se «generen expectativas otra vez» a un sector «tan castigado» como este, pues la celebración dependerá de cómo se desarrolle la situación sanitariamente y como estén los contagios.

«El sector de las fallas es un sector al que no solo hay que darle mucho cariño, sino que lo ha pasado y lo está pasando muy mal, y creo que lo mínimo que se puede tener es la deferencia de hablar con ellos antes de anunciar algo como esto», ha señalado Ortiz, quien ha denunciado que se tomen «decisiones a tontas y a locas».

La síndica de Ciudadanos, Ruth Merino, ha calificado de buena noticia este anuncio, pues quiere decir que los datos sanitarios están mejorando, y ha destacado la necesidad de volver a la normalidad y a disfrutar, de que vuelva el turismo, y de que los empresarios y la industria festiva vuelvan a tener ingresos.

«Si los datos sanitarios son buenos, y es lo previsible, encantados de que, con los controles y las restricciones necesarias, se celebren», ha defendido Merino, quien ha pedido compensaciones a los empresarios del sector.

Desde Compromís, su síndic, Fran Ferri, se ha mostrado «muy de acuerdo» con la decisión de celebrar en septiembre las Fallas, porque se ha hecho «pensando en la salud de todos los valencianos y la gente que nos pueda visitar», y porque permitirán reactivar sectores económicos, como el de la vestimenta, las flores o la hostelería.

La síndica de Unides Podem, Pilar Lima, ha dicho estar «contenta» con esta decisión pues cree que es «importante para la salud emocional de los valencianos», aunque ha pedido «mucho cuidado, mucha prudencia y mucha responsabilidad».

ENCUESTA| ¿Le gusta la propuesta de celebrar las Fallas 2021 en septiembre?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo