Síguenos

Sucesos

Los heridos de Nit de l’Albà ascienden a una niña de cinco años herida grave y 37 heridos leves

Publicado

en

salva vida madre atragantamiento

ALICANTE, 14 Ago. (EUROPA PRESS) – El balance definitivo de heridos registrados en la población alicantina de Elche en el transcurso de la Nit de l’Albà deja 38 heridos, 37 de carácter leve, y una niña de cinco años herida grave, que ha sido trasladada Hospital de Alicante.

Del total de 38 heridos, cuatro han sido atendidos en el Hospital de Elche, uno en el de Vinalopó, cuatro en el PAS de Toscar, cinco en el nuevo PAS de Altabix y 24 por DYA. Ese año el PAC del Altet, no ha registrado pacientes, según ha informado la Generalitat en un comunicaod.

Del total de atendidos, 37 han sido leves que han sido tratados en el momento y dados de alta y en algunos casos serán atendidos en días posteriores de manera ambulatoria. Solo la niña de cinco años ha quedado ingresada.

Las lesiones más frecuentes han sido en su mayoría producidas por la manipulación o uso de material pirotécnico (16), seguidas por las carretillas (14), y por último, lesiones sufridas por caída de cañas (8).

Este año el primer herido fue atendido a las 19.45 horas en el Punto de Atención Sanitaria de Toscar mientras que el último fue atendido a las 03.04 de la madrugada por el Punto de Atención Sanitaria de Altabix.

Por sexos, se atendieron 25 hombres y 13 mujeres. El paciente de mayor edad atendido por DYA es una mujer de 70 años años. Asimismo, 11 de los 38 heridos fueron dentro de la zona acotada y 27 fuera.

El número de heridos se ha reducido una vez más este año respecto al pasado año 2017, en el que la ciudad de Elche registró un total de 43 heridos.

Al respecto, el director Médico del Departamento del Hospital General de Elche, Jaume Sastre, ha explicado que este año se han atendido en este cenyro a la menor de cinco años, además de un total de cuatro heridos leve frente a los ocho heridos del pasado año.

Asimismo, la directora Médica del Hospital del Vinalopó, Eva Baró, ha explciado que este año se ha atendido a un único lesionado. Un hombre de 41 años que acudió a las 00.29 por lesiones leves en las extremidades producidas por caída de caña.

Los datos se han dado en el transcurso de una rueda de prensa en la que han intervenido el alcalde, Carlos González, el Concejal de Fiestas y Seguridad, José Pérez, y el Intendete Jefe de la Policía Local, César Zaragoza; además, de Jaume Sastre y Eva Baró.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El juez procesa al organizador del Medusa y a cuatro empresas por la muerte de un joven en el festival de 2022

Publicado

en

juicio festival medusa
Imagen tomada desde el exterior del recinto del escenario principal del Festival Medusa de Cullera (Valencia). EFE/Natxo Frances/Archivo

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Sueca ha procesado al organizador del Medusa Sunbeach Festival de Cullera por la muerte de un joven en 2022 y a los responsables de cuatro empresas por fallos en el montaje de estructuras.

Así se desprende de un auto, adelantado por Las Provincias y consultado por Europa Press, en el que el juez acuerda continuar la tramitación de las diligencias contra el organizador del festival y cuatro responsables de empresas al considerar que los hechos podrían ser constitutivos de delito.

En paralelo, el magistrado acuerda sobreseer el procedimiento contra responsables municipales del Ayuntamiento de Cullera, municipio donde se celebra el evento.

Responsabilidades en el montaje de las estructuras

El juez sostiene que las cinco personas procesadas podrían haber incurrido en infracción del deber de cuidado y de la diligencia debida, incluida la lex artis de cada uno de los profesionales que intervinieron en el diseño, planificación y ejecución del montaje de las instalaciones del festival.

El procedimiento judicial, por tanto, se centra en analizar si existieron deficiencias en la seguridad de las estructuras del escenario principal y accesos, que acabaron cediendo tras el fenómeno meteorológico extremo.

Cómo ocurrió el accidente del Medusa en 2022

El accidente tuvo lugar en la madrugada del 13 de agosto de 2022 durante la celebración del Medusa Sunbeach Festival en Cullera. Un fenómeno meteorológico conocido como reventón cálido impactó sobre el recinto, generando vientos de hasta 100 km/h, un ascenso súbito de las temperaturas en 10 ºC y un fuerte descenso de la humedad.

Estas condiciones extremas provocaron el desprendimiento de parte de las estructuras del escenario y zonas de acceso al recinto. Como consecuencia, un joven de 22 años perdió la vida y otras 40 personas resultaron heridas.

De los afectados, ocho fueron atendidos en el lugar por el CICU, mientras que 32 necesitaron traslado a hospitales en ambulancia o por medios privados. Cinco de ellos quedaron hospitalizados con fracturas de diversa consideración.

El impacto judicial y social del caso Medusa

El suceso conmocionó tanto a la Comunitat Valenciana como al conjunto del país, generando un debate sobre la seguridad en los grandes festivales musicales. El Medusa, uno de los eventos más multitudinarios de la costa valenciana, llegó a congregar a decenas de miles de asistentes por edición antes del trágico accidente.

Este procesamiento supone un paso clave en la investigación judicial que busca depurar responsabilidades y esclarecer si existieron negligencias en el diseño y montaje de las estructuras, más allá del carácter imprevisible del fenómeno meteorológico.

Otros accidentes en festivales musicales en España

Aunque lo ocurrido en el Medusa Sunbeach Festival de 2022 fue uno de los accidentes más graves en un evento musical reciente en España, no ha sido el único. A lo largo de los años, se han registrado otros incidentes que han puesto el foco en la necesidad de reforzar la seguridad en este tipo de concentraciones masivas:

  • Madrid Arena (2012): cinco jóvenes fallecieron y decenas resultaron heridas en una avalancha durante una macrofiesta en Madrid, lo que provocó un intenso debate sobre la seguridad en eventos de gran formato.

  • Viña Rock (2016): fuertes tormentas eléctricas obligaron a suspender parte de la programación y a desalojar temporalmente zonas del recinto en Villarrobledo, aunque sin víctimas mortales.

  • Resurrection Fest (2019): un temporal de viento en Galicia causó daños en infraestructuras y obligó a interrumpir varios conciertos.

  • Dreambeach (2022): en Almería, rachas de viento de más de 80 km/h derribaron parte de las estructuras auxiliares, obligando a retrasar actuaciones y activar protocolos de emergencia.

Estos casos muestran que los fenómenos meteorológicos extremos y la gestión de grandes aforos suponen desafíos constantes para organizadores, autoridades y empresas técnicas. La seguridad estructural, los planes de evacuación y la coordinación entre instituciones se han convertido en aspectos clave para garantizar que tragedias como la del Medusa no se repitan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo