Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los hijos de Blanca Fernández Ochoa siguen abatidos el operativo de búsqueda de su madre

Publicado

en

Olivia y David hijos de Blanca Fernández Ochoa

MADRID, 3 Sep.- Las labores de búsqueda de Blanca Fernández Ochoa continúan en la sierra de Madrid. La Policía y la Guardia Civil mantienen varias vías de investigación en la desaparición de la medallista olímpica. Sin noticias suyas desde el pasado 23 de agosto, su familia ha querido dejar claro que Blanca se encontraba en un buen momento vital: «Estaba muy bien, animada, justo habíamos estado de vacaciones todos juntos».

Mientras las autoridades continúan la investigación con muchas «vías abiertas», la familia de Blanca comienza a derrumbarse ante la ausencia de noticias de esta. Fue el pasado 23 de agosto cuando se la vio por última vez, su hija fue la encargada de dar la voz de alarma y de interponer la denuncia ante la policía de Aravaca, municipio en el que residía la medallista española.

Desde entonces, los esfuerzos por encontrar a Blanca Fernández Ochoa han llevado a las autoridades a hacer un llamamiento público para pedir la colaboración ciudadana. Una colaboración que ha llegado con una respuesta muy positiva como explicaba este lunes el alcalde de Cercedilla, Luis Miguel Peña: «La respuesta de los voluntarios ha sido muy positiva, ya que ha desbordado las previsiones hasta tal punto que nos han dicho que la recomendación de 50 voluntarios para una primera búsqueda es suficiente. La esperanza siempre la tenemos viva y esperamos que haya pernoctado en algún lado y se encuentre bien».

Por su parte, Olivia y David Fresneda, los hijos de Blanca, se han mostrado abatidos durante las horas que duró el operativo de búsqueda en la jornada del lunes. Muy cabizbajos, ambos se mostraban destrozados ante la ausencia de noticias de su madre. A pesar de la situación, la hija de Blanca ha dejado Madrid para viajar a Sierra Nevada donde se encuentra desde este lunes concentrada con la selección española de rugby.

Su hermana se ha mostrado más abatida en el final de la primera jornada de búsqueda en Cercedilla. Cabizbaja. Dolores Fernández Ocho explicaba que siguen manteniendo la esperanza de encontrar próximamente a la deportista.

‘Ahora estamos un poquito más desanimados que esta mañana, veníamos muy eufóricos pensando que hoy era un día muy importante con toda la gente que ha venido y que podíamos encontrarle. Ahora estamos más tristes, más desanimados pero nos han dicho que las fuerzas y cuerpos del estado seguirán aquí hasta que la encuentren, que no van a desistir’ y ha negado que Blanca se haya podido perder: ‘No, perdido no. Bueno la hipótesis nuestra es que Blanca se vino de excursión, le encanta y viene muchas veces, vino el otro día a ver las lágrimas de San Lorenzo, durmió la noche y vio las estrellas, luego vino a casa y me contó que había sido precioso, que había visto cientos… Blanca viene mucho y le encanta y mi hipótesis, la mía, es que vino y le pilló la tormenta del lunes 26 o 25. Creo que se refugió o que se ha accidentado. No lo sé pero desde entonces no dimos la alarma tan pronto porque me parecía un poco precipitado llamar a la policía a los dos días de que desapareciese. Han pasado los días y ya al cuarto día dije esto es más grande de lo que pensamos, ahí fue cuando fuimos a denunciar’.

Fuente: Chance

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El audio de la cabina de los pilotos aumenta el misterio del accidente del vuelo de Air India, con 260 muertos

Publicado

en

Accidente avión Air India
Accidente avión Air India-EFE

Un accidente aéreo que plantea más preguntas que respuestas

El vuelo 171 de Air India, un Boeing 787 Dreamliner, se estrelló el 12 de junio de 2025 sobre una zona residencial cercana al aeropuerto de Ahmedabad, causando la muerte de las 260 personas a bordo. Ahora, la publicación del audio de la cabina de pilotos ha añadido aún más incógnitas a uno de los accidentes de avión más desconcertantes en India en los últimos años.

Los interruptores de combustible: el origen de la tragedia

Según el informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India, apenas segundos después del despegue, ambos interruptores de control de combustible del avión fueron activados a la posición de cutoff, es decir, se cortó el suministro de combustible a los motores.

Este tipo de acción, altamente inusual, solo se realiza tras el aterrizaje, y requiere levantar y mover las palancas manualmente, algo que impide una activación accidental. A los pocos segundos, los motores se apagaron completamente, dejando el avión sin potencia.

¿Fallo humano o error técnico?

La grabación de la cabina capta una breve conversación entre los pilotos:

— ¿Por qué cortaste el paso?
— Yo no lo hice.

Este fragmento, aunque breve, no identifica quién dijo qué. En ese momento, el copiloto estaba al mando del avión y el capitán supervisaba. Aunque los motores comenzaron a reactivarse, solo uno logró recuperar algo de potencia antes del impacto.

40 segundos en el aire antes del desastre

El avión permaneció en vuelo menos de 40 segundos. Según Flightradar24, el aparato alcanzó los 190 metros de altitud antes de perder contacto. La aeronave cayó en una zona densamente poblada, lo que agravó el número de víctimas.

La investigación se centra en la grabación y los interruptores

Los expertos que participan en la investigación —incluyendo técnicos de Boeing, General Electric, Air India y reguladores de EE.UU. y Reino Unido— creen que la clave está en determinar quién activó los interruptores y por qué. Se investiga también si la unidad de control electrónico del avión pudo haber activado los interruptores de forma automática, sin intervención humana.

¿Un fallo de diseño conocido desde 2018?

El informe también menciona que en 2018 la FAA de Estados Unidos emitió un boletín advirtiendo que algunos interruptores de combustible del Boeing 737 estaban instalados sin función de bloqueo. Aunque no se emitió ninguna directiva obligatoria, ese mismo modelo de interruptor está presente en el Boeing 787-8 sin inspecciones posteriores por parte de Air India.

Lo que revela la turbina de emergencia (RAT)

Durante el siniestro, se desplegó la Ram Air Turbine (RAT), una pequeña hélice que se activa solo cuando el avión pierde potencia total en ambos motores. Esto confirma, según los investigadores, que la aeronave voló sin energía durante varios segundos. Además, el tren de aterrizaje no se replegó, posiblemente porque no hubo tiempo para hacerlo.

La hipótesis: un intento desesperado de recuperación

Todo indica que los pilotos intentaron reiniciar los motores, primero el izquierdo, luego el derecho. Pero el avión ya estaba demasiado bajo. A pesar de que el encendido automático funcionó, la potencia recuperada fue insuficiente para evitar el impacto.

“Cuando fallan ambos motores justo después del despegue, el piloto no piensa en el tren de aterrizaje. Solo piensa en dónde aterrizar de emergencia”, declaró un piloto experto en Boeing 787.

Sin rastro de contaminación del combustible

El informe descarta por ahora la contaminación del combustible como causa del fallo, tras analizar las muestras de los tanques. Tampoco se han emitido alertas para otros Boeing 787 ni sus motores GEnx-1B.


Conclusiones preliminares del accidente del vuelo 171 de Air India

  • Ambos interruptores de combustible fueron accionados a pocos segundos del despegue.

  • Se investiga si fue una acción intencionada, un error humano o un fallo electrónico.

  • La grabación de la cabina no aclara la responsabilidad directa, y aún se analizan las voces.

  • El avión perdió toda potencia en los motores y cayó antes de alcanzar los 200 metros.

  • Las autoridades piden instalar cámaras de vídeo en cabina para casos como este.

El único superviviente del accidente aéreo en India viajaba en uno de los asientos más seguros del avión

El pasado jueves 12 de junio tuvo lugar una de las catástrofes aéreas más graves de los últimos años. Un avión Boeing 787-8 Dreamliner, que cubría la ruta entre Ahmedabad (India) y Londres, se estrelló poco después del despegue, dejando un trágico balance de 265 víctimas mortales.

Entre los fallecidos, 242 eran pasajeros y 24 personas estaban en tierra. El aparato colisionó contra el segundo piso de un albergue destinado al personal médico de un hospital próximo. Además, parte del fuselaje impactó contra una cafetería en la que se encontraban varios estudiantes, según relataron testigos presenciales.


Vishwash Kumar Ramesh: el único superviviente del accidente aéreo en India

De este devastador siniestro solo ha sobrevivido una persona: Vishwash Kumar Ramesh, un ciudadano británico que ha protagonizado lo que muchos califican ya de milagro. En declaraciones a la cadena DD News desde el hospital, Ramesh narró su experiencia:

“Treinta segundos después del despegue se escuchó un ruido fuerte y el avión se estrelló. Al principio pensé que iba a morir. Luego abrí los ojos y me di cuenta de que seguía vivo. Me levanté y corrí entre los cuerpos. Tenía miedo”.


¿Por qué sobrevivió? El asiento 11A, clave según los expertos

La posibilidad de sobrevivir a un accidente aéreo de esta magnitud es extremadamente baja, según han apuntado las autoridades y expertos en aviación. Sin embargo, hay un detalle técnico que podría haber influido en la suerte de Vishwash Kumar Ramesh: su ubicación en el avión.

Un asiento junto a la salida de emergencia

Ramesh viajaba en el asiento 11A, una plaza de ventanilla situada junto a una salida de emergencia en el lado babor (izquierdo) del avión. Según varios estudios sobre seguridad aérea, los pasajeros que se encuentran en las cinco filas más cercanas a una salida tienen una mayor tasa de supervivencia en caso de accidente grave.

De hecho, India TV informa que el asiento 11A se encuentra en la primera fila de clase turista, justo detrás de la zona de primera clase. Esta posición, combinada con la estructura del avión y la dirección del impacto, podría haber ofrecido una mínima protección adicional que le salvó la vida.


Expertos internacionales hablan de «milagro estadístico»

El profesor Edwin Galea, director del Grupo de Ingeniería de Seguridad contra Incendios (FSEG) de la Universidad de Greenwich, ha destacado que se trata de un caso extremadamente excepcional:

“El accidente ocurrió en una zona urbana, con daños estructurales severos al fuselaje. Las probabilidades de supervivencia eran mínimas”.

La combinación entre la ubicación del asiento, la rápida reacción del pasajero y un factor de suerte ha sido clave en lo que muchos califican ya como el «milagro de Ahmedabad».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo