Síguenos

Otros Temas

Los hogares valencianos, por encima de la media europea de conexión a Internet

Publicado

en

València, 7 jul (EFE).- El 96 por ciento de los hogares valencianos tiene conexión a Internet, lo que sitúa a la Comunitat Valenciana 4,9 puntos por encima de la cifra media de hogares europeos con conexión de banda ancha fija.

Asimismo, durante el pasado año el 80 % de los habitantes de la Comunitat Valenciana hizo videollamadas o llamadas a través de internet, lo que supone un incremento de 21,8 puntos respecto al ejercicio anterior.

Estas son algunas de las principales conclusiones del análisis que realiza el Informe de la Sociedad Digital en España sobre la sociedad valenciana y sus hábitos de consumo y conexión a la red.

Este informe, editado por Fundación Telefónica, recoge también los indicadores más relevantes respecto al comportamiento de las empresas y las administraciones públicas valencianas, según informa este miércoles la entidad.

Los valencianos han incrementado durante 2020 el tiempo que dedican a actividades digitales. De hecho, el porcentaje de población que usa internet a diario ha crecido seis puntos durante el último año, alcanzando el 81,5 %.

El incremento del uso de internet se ha apreciado entre las personas de más edad, que han aprovechado su conexión para mantener el contacto con sus familiares y amigos durante las etapas de aislamiento y acceder a contenidos de ocio y entretenimiento.

Una de las actividades que más creció en 2020 fue el uso de internet para realizar consultas vinculadas con la salud. En este sentido, el 68,4 % de los internautas valencianos usó su conexión para informarse sobre estos temas, 7,7 puntos más.

Los contenidos digitales se han convertido en el centro de nuestra actividad de ocio en 2020 e Internet se ha consolidado como la principal vía de entrada a un universo amplio de contenidos, según las fuentes.

Las dos principales actividades realizadas en la red están vinculadas al consumo de contenidos digitales de ocio destacando, en el caso de la sociedad valenciana, el consumo de música, programas de radio o «podcast» en línea, con un 69,4 %.

Asimismo, el informe señala que, tras cuatro años de estabilidad, se ha producido un incremento interanual del 20 % en el tráfico de voz, alcanzando el pico el 13 de marzo de 2020, día de inicio del confinamiento.

En este sentido, España ha sido capaz de soportar este tráfico porque lleva años invirtiendo en lo que ahora es la red de fibra más extensa de Europa, y una de las más avanzadas de comunicaciones móviles, destacando que a finales del 2020 el 79 % de la población de la Comunitat ya disponía de tecnología 5G de Movistar.

Las habilidades digitales de los valencianos se han visto reforzadas en 2020 y los centros de enseñanza, tanto públicos como privados, «han dado un paso de gigante en este campo tanto en tecnología como en contenidos».

Gracias a ello, el 32 % de los usuarios de internet valencianos accedió a formación por internet durante 2020, registrando un incremento de 15 puntos respecto a 2019.

Además, el 33,3 % de los valencianos utiliza material de aprendizaje disponible en internet, 10,1 puntos más que el año anterior.

Por otra parte, casi una tercera parte del tejido productivo valenciano hace uso de algún tipo de servicios en la nube y el teletrabajo «ha venido para quedarse y se han automatizado algunos procesos corporativos», indican las fuentes.

Cuando se desató la crisis sanitaria, el porcentaje de trabajadores impulsado a teletrabajar pasó del 5 % al 34 % de un día para otro y, a pesar de lo inesperado, solo un 23,8 % de los usuarios del teletrabajo declaró haber experimentado alguna dificultad al realizar una labor desde casa.

En este sentido, el 66 % de las empresas españolas opina que el trabajo en remoto ha mejorado la productividad corporativa.

Respecto a la utilización de las redes sociales, el porcentaje de empresas valencianas que las usan ha crecido en 18 puntos, alcanzando el 65,2 %.

Sobre las tecnologías, según destaca el informe, en 2020 han crecido la IoT (internet de las cosas), en el ámbito de la empresa, y la robótica en el industrial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué alimentos debemos quitar de la despensa antes de irnos de vacaciones?

Publicado

en

Qué alimentos debes quitar de la despensa antes de irte de vacaciones

Harinas, chocolates, pastas y otros productos que conviene consumir antes de viajar

Consejos para evitar plagas, malos olores y desperdicio de comida durante las vacaciones de verano

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción

Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Pero antes de cerrar la puerta e irnos de vacaciones, es fundamental revisar la despensa y eliminar ciertos alimentos que pueden estropearse o atraer plagas con las altas temperaturas. ¿Qué productos conviene consumir antes de viajar? ¿Qué hacer si nos vamos solo una semana o varias? Te lo explicamos.


🧺 ¿Por qué revisar la despensa antes de irse de vacaciones?

El calor del verano, junto con la falta de ventilación en una cocina cerrada, puede convertir tu despensa en un foco de insectos, malos olores o moho. Algunos alimentos comunes, aunque secos, son altamente sensibles al calor y la humedad, y pueden deteriorarse o ser un imán para polillas, gorgojos o cucarachas.


✅ Qué alimentos debes revisar o consumir antes de irte de vacaciones

1. Harinas y cereales

Las harinas (de trigo, avena, garbanzos, maíz…) son especialmente propensas a atraer gorgojos y polillas. Si vas a estar más de 5-7 días fuera de casa:

  • Consúmelas antes

  • Guárdalas en tarros herméticos y en el frigorífico si tienes espacio

2. Pastas y arroz

Aunque secos, estos alimentos también pueden atraer insectos si no están bien sellados. Si los paquetes están abiertos:

  • Pásalos a botes herméticos

  • O considera consumirlos antes de irte, sobre todo si vas más de dos semanas

3. Chocolate y dulces

El chocolate es muy sensible al calor y puede derretirse incluso dentro de un armario. Además, los productos con azúcar o miel pueden atraer hormigas y otros insectos.

  • Evita dejar chocolate, bombones o caramelos si te vas más de 3-4 días

  • Guarda los dulces en el frigorífico si decides mantenerlos

4. Frutos secos y semillas

Estos alimentos contienen aceites naturales que, con el calor, pueden ranciarse. También son susceptibles a insectos si están en bolsas abiertas.

  • Guarda en botes herméticos o

  • Refrigera si no los vas a consumir antes del viaje

5. Pan, galletas y bollería

  • El pan puede enmohecerse en pocos días con calor y humedad

  • Las galletas pierden textura y pueden atraer bichos

Recomendación: congela lo que puedas o consúmelo antes


🕒 ¿Qué tener en cuenta según los días de vacaciones?

🔹 Si te vas menos de una semana:

  • Puedes dejar productos secos bien sellados

  • Asegúrate de cerrar bien bolsas y botes

🔹 Si te vas más de 10 días:

  • Revisa o retira productos como harinas, dulces, chocolate, pan o cereales abiertos

  • Considera vaciar el cubo de la basura y dejar la nevera con lo justo

🔹 Si te vas más de 15 días o un mes:

  • Haz una limpieza profunda de despensa y frigorífico

  • Dona lo que no vayas a consumir

  • Guarda los productos sensibles en la nevera o congelador


🐜 ¿Y si aparecen bichos a la vuelta?

Si al volver encuentras insectos en la despensa, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Vacía la zona afectada completamente

  2. Limpia con vinagre blanco o una mezcla de agua caliente y jabón

  3. Tira los productos contaminados

  4. Usa hojas de laurel, clavos de olor o trampas naturales para evitar futuras infestaciones


📝 Lista rápida para revisar tu despensa antes de irte:

✅ Harinas (trigo, maíz, avena)
✅ Pastas y arroces
✅ Chocolates y caramelos
✅ Frutos secos y semillas
✅ Pan y galletas
✅ Azúcar y miel
✅ Cereales infantiles
✅ Salsas abiertas (guardar en nevera)
✅ Botes o latas con fecha cercana de vencimiento

Continuar leyendo