Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los hospitales de campaña de la Comunitat se mantendrán, como mínimo, hasta diciembre

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud, Ana Barceló, ha agradecido el trabajo conjunto con la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública para construir los hospitales de campaña de València, Alicante y Castelló, y ha asegurado que «en materia sanitaria nada puede quedar sin planificar».

Barceló ha visitado este sábado, junto a la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, las instalaciones del hospital de campaña anexo al Hospital La Fe de València, habilitadas para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

Tras la visita, ambas conselleras han comparecido en rueda de prensa para ofrecer los detalles sobre las características de los hospitales de campaña. En la Comunitat Valenciana se van a poner en marcha, además del situado junto a La Fe, otros dos hospitales, uno junto al Hospital General de Castellón y otro junto al Hospital General de Alicante.

Ana Barceló ha señalado que, desde el inicio de la pandemia, se estudiaron distintos escenarios según el grado de incidencia del coronavirus y se empezó a planificar en función de las necesidades asistenciales que las distintas situaciones pudieran conllevar. Según la consellera, «desde el primer minuto comenzamos a abrir espacios para garantizar una atención sanitaria en las mejores condiciones posibles: la rehabilitación de la antigua Fe, hospitales medicalizados, residencias alternativas para personas mayores o estos hospitales de campaña, uno por provincia, junto a hospitales de referencia».

«Siguiendo la evolución de la pandemia en la Comunitat Valenciana y atendiendo a que su incidencia no ha sobrepasado nuestras capacidades, hemos ido haciendo uso de cada nuevo espacio de manera equilibrada y razonable», ha añadido la consellera.

Función de los hospitales de campaña

Los hospitales de campaña irán destinados a pacientes con coronavirus previamente ingresados en otros centros hospitalarios cuya situación clínica sea leve o moderada y cuya evolución haya sido favorable en los últimos 8 días. Recibirán a pacientes de toda la provincia y servirán para evitar la saturación de los hospitales de agudos y como estancia temporal de pacientes leves o moderados que vayan a ser trasladados a otro espacio sanitario (antigua Fe, hotel medicalizado).

Estas instalaciones también servirán de apoyo de los hospitales de agudos durante la pandemia y de cualquier paciente en la post-pandemia y como centro de apoyo a la realización de técnicas diagnósticas en relación con COVID-19.

Respecto a la dotación tecnológica, estos hospitales de campaña contarán con sistemas diferentes de provisión de oxigenoterapia para el 30 % de las camas, aunque es ampliable. También dispondrá de equipos de radiología portátil, acceso a tratamiento parenteral y oral no complejo y se podrán realizar analíticas y monitorización.

Dotación de recursos humanos

Los recursos humanos se han planificado siguiendo tres niveles de complejidad de pacientes y de actividad de los hospitales de campaña, que contarán con profesionales tanto de medicina como personal de enfermería, farmacia, auxiliar administrativo y trabajo social:

· Nivel 1: 18 profesionales

· Nivel 2: 22 profesionales

· Nivel 3: 27 profesionales

En cualquiera de los tres niveles habrá un equipo facultativo compuesto por una persona consultora especialista (médico o médica especialista o R4 en medicina interna, infecciosas, neumología, atención primaria) y otros facultativos o facultativas con el objetivo de garantizar una atención especializada.

Puesta en marcha gradual

La consellera ha explicado que, aunque estos espacios vayan a ser destinados a pacientes leves, es compleja la apertura y puesta en marcha de un hospital provisional, de modo que la planificación y la organización han sido muy exhaustivas.

«Ahora no tenemos una presión asistencial tan alta como cuando nos enfrentamos al pico más alto de la pandemia, pero tenemos por delante dos fases muy complejas. Una de ellas, todavía incierta, es qué va a pasar con la vuelta de los trabajadores a las empresas y la otra es el desescalado», ha señalado Ana Barceló.

La titular del departamento de Sanidad ha insistido en que «si fue muy importante la primera fase, y mucho más el pico y la gestión de la pandemia desde el punto de vista sanitario, también será importante la gestión de la situación que pueda derivarse del desescalado porque no sabemos cuál va a ser el comportamiento del virus».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo