Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los hospitales de campaña de la Comunitat se mantendrán, como mínimo, hasta diciembre

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud, Ana Barceló, ha agradecido el trabajo conjunto con la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública para construir los hospitales de campaña de València, Alicante y Castelló, y ha asegurado que «en materia sanitaria nada puede quedar sin planificar».

Barceló ha visitado este sábado, junto a la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, las instalaciones del hospital de campaña anexo al Hospital La Fe de València, habilitadas para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

Tras la visita, ambas conselleras han comparecido en rueda de prensa para ofrecer los detalles sobre las características de los hospitales de campaña. En la Comunitat Valenciana se van a poner en marcha, además del situado junto a La Fe, otros dos hospitales, uno junto al Hospital General de Castellón y otro junto al Hospital General de Alicante.

Ana Barceló ha señalado que, desde el inicio de la pandemia, se estudiaron distintos escenarios según el grado de incidencia del coronavirus y se empezó a planificar en función de las necesidades asistenciales que las distintas situaciones pudieran conllevar. Según la consellera, «desde el primer minuto comenzamos a abrir espacios para garantizar una atención sanitaria en las mejores condiciones posibles: la rehabilitación de la antigua Fe, hospitales medicalizados, residencias alternativas para personas mayores o estos hospitales de campaña, uno por provincia, junto a hospitales de referencia».

«Siguiendo la evolución de la pandemia en la Comunitat Valenciana y atendiendo a que su incidencia no ha sobrepasado nuestras capacidades, hemos ido haciendo uso de cada nuevo espacio de manera equilibrada y razonable», ha añadido la consellera.

Función de los hospitales de campaña

Los hospitales de campaña irán destinados a pacientes con coronavirus previamente ingresados en otros centros hospitalarios cuya situación clínica sea leve o moderada y cuya evolución haya sido favorable en los últimos 8 días. Recibirán a pacientes de toda la provincia y servirán para evitar la saturación de los hospitales de agudos y como estancia temporal de pacientes leves o moderados que vayan a ser trasladados a otro espacio sanitario (antigua Fe, hotel medicalizado).

Estas instalaciones también servirán de apoyo de los hospitales de agudos durante la pandemia y de cualquier paciente en la post-pandemia y como centro de apoyo a la realización de técnicas diagnósticas en relación con COVID-19.

Respecto a la dotación tecnológica, estos hospitales de campaña contarán con sistemas diferentes de provisión de oxigenoterapia para el 30 % de las camas, aunque es ampliable. También dispondrá de equipos de radiología portátil, acceso a tratamiento parenteral y oral no complejo y se podrán realizar analíticas y monitorización.

Dotación de recursos humanos

Los recursos humanos se han planificado siguiendo tres niveles de complejidad de pacientes y de actividad de los hospitales de campaña, que contarán con profesionales tanto de medicina como personal de enfermería, farmacia, auxiliar administrativo y trabajo social:

· Nivel 1: 18 profesionales

· Nivel 2: 22 profesionales

· Nivel 3: 27 profesionales

En cualquiera de los tres niveles habrá un equipo facultativo compuesto por una persona consultora especialista (médico o médica especialista o R4 en medicina interna, infecciosas, neumología, atención primaria) y otros facultativos o facultativas con el objetivo de garantizar una atención especializada.

Puesta en marcha gradual

La consellera ha explicado que, aunque estos espacios vayan a ser destinados a pacientes leves, es compleja la apertura y puesta en marcha de un hospital provisional, de modo que la planificación y la organización han sido muy exhaustivas.

«Ahora no tenemos una presión asistencial tan alta como cuando nos enfrentamos al pico más alto de la pandemia, pero tenemos por delante dos fases muy complejas. Una de ellas, todavía incierta, es qué va a pasar con la vuelta de los trabajadores a las empresas y la otra es el desescalado», ha señalado Ana Barceló.

La titular del departamento de Sanidad ha insistido en que «si fue muy importante la primera fase, y mucho más el pico y la gestión de la pandemia desde el punto de vista sanitario, también será importante la gestión de la situación que pueda derivarse del desescalado porque no sabemos cuál va a ser el comportamiento del virus».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Podemos rompe con Sumar y se va al Grupo Mixto

Publicado

en

Podemos rompe con Sumar

Podemos ha roto este martes su coalición con el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados y ha decidido marcharse con sus cinco diputados al Grupo Mixto tan solo una semana después de constituirse las cortes.

«Hemos intentado hacer todo lo posible con Sumar, pero es imposible. Por ello pasamos al Grupo Mixto para garantizar nuestra capacidad de hacer política en el congreso y seguir impulsando las medidas valientes que necesita este país», ha asegurado el diputado de Podemos, Javier Sánchez Serna, en una comparecencia en una sala del Congreso de los Diputados.

Según Sánchez Serna, este martes «ha faltado la voz» que «con más contundencia condena el genocidio» en el debate que había en la Cámara Baja sobre la guerra entre Israel y Hamás. El partido liderado por Ione Belarra asegura que habían solicitado que fuese ella quien interviniese en el debate, pero según ellos, Sumar no les ha dejado.

Al ser preguntado por si la justificación sobre que es «imposible» trabajar con Sumar tiene que ver con el reglamento que se había elaborado en la coalición para garantizar la unidad de voto, Sánchez Serna ha asegurado que «tiene que ver con que no podemos hacer política en Sumar. Las reglas no son iguales para todos en la coalición» y por ello se separan porque desde Podemos «harán medidas valientes».

Esta es una noticia de última hora y estamos actualizando la información. Para consultar la última hora prueba a refrescar la página en tu navegador. También puedes seguir toda la actualidad sobre esta información en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo