Síguenos

Valencia

Los hosteleros aseguran que mañana habrá más familias arruinadas por una decisión unilateral

Publicado

en

València, 19 ene (EFE).- La hostelería de la Comunitat Valenciana augura que, con más de 20.000 empleos destruidos y un 30 % de empresas ya cerradas por la pandemia, «mañana habrá más familias arruinadas» por «la decisión unilateral» de la Generalitat de declarar el cierre total de este sector durante catorce días.

El presidente de CONHOSTUR y de la Federación de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras anunciar el president de la Generalitat, Ximo Puig, nuevas restricciones, ha afirmado que se trata de una decisión «política, más que sanitaria», y el Botànic estará «más unido que nunca».

«Si ayer el presidente dice que no tiene intención de cerrar, y hoy unilateralmente nos cierra, hay que felicitar a los políticos que nos querían cerrar porque lo han conseguido», ha lamentado Espinar, que ha señalado que más del 60 % de los contagios se produce en el ámbito familiar.

Ha asegurado que si todas las reuniones navideñas se hubieran realizado en el ámbito de la hostelería, «ahora no tendríamos estas cifras» tan altas de contagios.

Espinar ha asegurado que la situación financiera de las empresas del sector es muy delicada. «Mañana día 20 hay que pagar impuestos, ¿me puede decir el president de la Generalitat cómo los pagamos?», ha declarado.

Además, los productos perecederos irán otra vez a la basura, ha dicho para criticar la «precipitación» con que entran en vigor las medidas adoptadas y el modo en que el sector ha conocido la restricción a su actividad, a través de los medios de comunicación.

A fecha de diciembre, el sector ha destruido más de 20.000 empleos en la Comunitat Valenciana, donde ha cerrado el 30 % de los negocios, un porcentaje que puede crecer hasta el 50 % con el cierre decretado ahora, que no solo afecta a empresarios y autónomos sino también a «miles de trabajadores abocados a un ERTE».

El cierre de la hostelería durante catorce días a partir de las 00.00 horas del jueves será «el último empujón» para que muchas empresas «no puedan volver a abrir sus negocios», según Espinar.

Ha reclamado que se compense con la cobertura de los costes fijos de los negocios y, aunque el Plan Resiste para los sectores más afectados por la pandemia supone ayudas para la hostelería, esta necesita además un plan de rescate porque 2021 será «un año muy complicado».

Espinar también se ha referido a la velocidad de vacunación, ya que hasta que no se dé un 70 % de inmunidad de rebaño, no habrá turistas internacionales en la Comunitat Valenciana.

Según Espinar, «la gente está agotada, financieramente (no tiene) nada, y esto va a provocar que tiren la toalla y se dediquen a otra cosa, una pena que ocurra por la gestión de la pandemia que nos ha llevado a la ruina».

En estos momentos, ha advertido, la situación financiera del sector le permite aguantar «unos veinte días» más.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana pagó a las 19.47 el ticket del parking al que la acompañó Mazón en plena dana tras la comida

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La periodista Maribel Vilaplana, que compartió comida en El Ventorro con el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, el día de la histórica DANA del 29 de octubre de 2024, ha entregado a la jueza que instruye el caso un documento clave: el extracto bancario que refleja un pago de 15,10 euros en el aparcamiento de la Glorieta de València. Ese importe coincide con uno de los abonos registrados en la documentación que la empresa Interparking trasladó al juzgado y que se produjo a las 19.47 horas, una hora compatible con la declaración de la comunicadora.

Los pagos coincidentes y la franja horaria bajo revisión judicial

Según la documentación aportada por la empresa gestora del parking, el 29 de octubre existieron tres pagos por ese mismo importe: a las 16.46, a las 17.50 y a las 19.47 horas. Este último encaja con el relato de Vilaplana, quien afirmó ante la jueza que salió del restaurante a partir de las 18.45 horas tras finalizar la comida con Mazón.

En su providencia de este martes, la magistrada confirma que la documentación entregada por Vilaplana —los cuatro últimos dígitos de la tarjeta utilizada y el extracto bancario del día de la DANA— certifica que el pago de estacionamiento fue de 15,10 euros.

La jueza ordena identificar la hora exacta de entrada y salida del vehículo

A partir de esta información, la instructora ordena a la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ) que determine de forma precisa cuál fue la hora de entrada y de salida del vehículo que realizó ese pago, cruzando dos parámetros decisivos:

  • Los cuatro últimos dígitos de la tarjeta bancaria.

  • El importe exacto del estacionamiento.

Además, la jueza remite un nuevo oficio a Interparking para que, en un plazo máximo de un día, indique oficialmente ambas horas correspondientes al vehículo de Vilaplana el 29 de octubre de 2024. Para ello, el juzgado le ha proporcionado el número de tarjeta y el asiento contable del pago.

La documentación queda bajo custodia judicial

Mediante diligencia de ordenación, la jueza establece que la documentación bancaria facilitada por la periodista quede guardada en un sobre cerrado bajo custodia de la LAJ, dando por cumplido el requerimiento emitido el 19 de noviembre de 2025.

Declaraciones ante la jueza: la secuencia temporal de la comida con Mazón

La versión de Vilaplana

Durante su declaración, Vilaplana explicó que la comida con Mazón se prolongó hasta que, alrededor de las 18.45 horas, el president sugirió concluirla, no por la situación meteorológica extrema, sino debido al alto volumen de llamadas que estaba recibiendo desde aproximadamente las 17.15.

Añadió que tardó entre cinco y diez minutos en llegar caminando hasta el aparcamiento de la Glorieta, donde dejó su vehículo. Durante ese trayecto, según relató, ambos continuaron conversando sobre fútbol.

La versión del dueño de El Ventorro

El propietario del restaurante corroboró que Mazón y la periodista abandonaron el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, cuando ya no quedaban clientes. Esa franja resulta clave para encajar la hora de salida registrada en el parking.

La dificultad de reconstruir la escena: datos eliminados por protección

En su declaración, Vilaplana explicó que ya no conservaba el tique físico del aparcamiento. A petición de la jueza, Interparking revisó sus sistemas, pero informó de que:

  • Los datos de lectura de matrículas se eliminan automáticamente al cumplirse un año, en cumplimiento de la normativa de protección de datos.

  • Las grabaciones de vídeo de accesos y salidas se borran al cabo de un mes.

Esto imposibilitó al juzgado obtener la información vinculada a la matrícula del vehículo el 29 de octubre de 2024.

Asimismo, la empresa verificó que ningún usuario registrado a través de la app P-APP con la matrícula del coche de la periodista efectuó salida ese día.

El cruce con el pago con tarjeta, la clave para reconstruir la cronología

Pese a la eliminación de imágenes y matrículas, Interparking indicó a la jueza que sí era posible identificar la hora exacta de entrada y salida siempre que se cruzaran:

  • El listado de estancias y pagos.

  • Las operaciones de tarjetas bancarias.

Por este motivo, la magistrada requirió a Vilaplana que aportara una captura del asiento contable del pago, los dígitos de la tarjeta y el tipo de tarjeta utilizada, documentos que ya han sido remitidos y que permitirán cerrar la reconstrucción temporal del día de la DANA.

El recorrido desde El Ventorro hasta el aparcamiento de Tetuán

Qué ocurrió después de la comida en plena DANA

El propietario de El Ventorro declaró que la salida del restaurante por parte de Mazón y Vilaplana se produjo entre las 18.30 y las 19.00 horas. Desde allí caminaron hasta el aparcamiento de la plaza de Tetuán, donde la comunicadora tenía estacionado su vehículo.

Según su declaración, una vez dentro del parking, Vilaplana aprovechó para contestar mensajes de WhatsApp y apagar correctamente su ordenador portátil, momentos antes de pagar el ticket.

La hora de pago, clave para entender la llegada de Mazón al Palau

La intención de la jueza es reconstruir con exactitud la secuencia temporal de esa tarde, sobre todo para contrastar las diferentes versiones ofrecidas por Carlos Mazón respecto a su hora de llegada al Palau de la Generalitat, en unos momentos críticos para la gestión de la emergencia.

La hora de salida del aparcamiento —19.47— vuelve a poner en cuestión los tiempos relatados por el president en funciones, que ha ofrecido distintos horarios en sus explicaciones públicas y ante la Cámara.

Un dato que complica aún más la cronología oficial

El nuevo documento aportado por Vilaplana refuerza la tesis de la magistrada: la necesidad de precisar minuto a minuto qué hizo Mazón durante las horas en las que la DANA golpeaba con más virulencia la provincia de Valencia. El pago del parking se ha convertido así en un elemento determinante para establecer si la versión del president en funciones coincide con los hechos acreditados documentalmente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo