Síguenos

Valencia

El Consell cierra la hostelería de la Comunitat Valenciana en su totalidad

Publicado

en

València, 19 ene (EFE).- El Gobierno de la Generalitat ha ordenado el cierre total de bares y restaurantes y el de los comercios a las 18 horas en todo el territorio, durante catorce días, para intentar contener los contagios de coronavirus tras haber constatado que las restricciones tomadas antes de Navidad han sido insuficientes.

Así lo ha anunciado este martes el president, Ximo Puig, que ha comparecido en el Palau de la Generalitat junto a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, tras presidir la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19.

Las nuevas restricciones contemplan el cierre total de los establecimientos de hostelería -desde el pasado 5 de enero cerraba a las 17 horas-, salas de juego, bingos, juegos recreativos, casinos y todos los espacios deportivos, salvo para los profesionales y durante competiciones oficiales.

Afectan también a los espacios recreativos de mayores, los hogares de jubilados, las ludotecas y centros de ocio juvenil y las sedes festivas tradicionales.

LAS EXCEPCIONES

El cierre de la hostelería es generalizado, con excepción de los locales que presten servicio de comida a domicilio y de aquellos restaurantes que estén ubicados en centros sanitarios, a los que podrán acudir los profesionales y los familiares que acompañen a enfermos.

También podrán permanecer abiertos los comedores escolares y universitarios, los bares o cafeterías ubicados en hoteles, que serán de uso exclusivo para los clientes que se encuentren alojados, y los establecimientos de hostelería situados en áreas de servicio de las principales vías de comunicación.

El cierre de los comercios y grandes superficies queda fijado a las 18 horas, a excepción de aquellos establecimientos que son considerados esenciales, como son los destinados a la alimentación o las farmacias, entre otros que se detallarán en un decreto que se publicará este miércoles en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

El aforo en las zonas comunes de las residencias universitarias queda reducido al 30 %, incluyendo los comedores -donde se establecerán turnos-, y se prohíben las visitas a estos centros.

En los velatorios u otro tipo de actos sociales similares se limita la reunión de personas a 15 si se celebran al aire libre y a 10 si son en espacios cerrados.

DURANTE 14 DÍAS

Estas medidas entrarán en vigor a las 00.00 horas del próximo jueves y estarán en vigor durante 14 días, hasta el miércoles 3 de febrero.

Una vez entren en vigor estas medidas decaerá el cierre perimetral que seguía vigente sobre 29 municipios, de modo que todo el territorio valenciano -sobre el que pesa desde diciembre un cierre perimetral autonómico hasta el 31 de enero- se regirá por las mismas normas.

Por otra parte, el president ha informado de que tiene intención de adelantar dos horas el toque de queda y fijarlo a las ocho de la tarde si este miércoles «el Gobierno flexibiliza la toma de decisiones de las comunidades respecto a la restricción horaria».

Puig, que ha comparecido este martes por sexta vez desde el inicio de la pandemia para anunciar medidas restrictivas, ha admitido que «la incidencia del virus está en niveles demasiado altos, que exigen actuar de forma inmediata».

«NO HA SIDO SUFICIENTE»

Ha recordado que la Comunitat Valenciana fue la que aplicó medidas más restrictivas durante las pasadas fiestas navideñas, pero que «no han sido suficientes» y no se puede «seguir así».

«Hemos de cortar drásticamente los contactos sociales, que se han convertido en la principal causa de contagio», ha apuntado el president, quien ha lamentado que «no hay un recetario infalible contra la pandemia» y que «el virus se comporta a veces de forma difícil de explicar».

«Tenemos dos semanas para intensificar al máximo la desconexión física. El 60 % de los contagios se produce en el ámbito domiciliario, sería absurdo trasladar ahora el bar a casa», ha apuntado Puig, quien sin embargo se ha mostrado consciente de que «llevamos casi un año de pandemia, tiene costes emocionales y hay relajación».

«HACE 15 DÍAS NO ESTÁBAMOS COMO AHORA»

Preguntado por si se arrepiente de no haber adoptado medidas más estrictas, tal y como habían planteado sus socios de Gobierno, Compromís y Podem, Puig ha indicado que «desde el inicio de la pandemia ha habido muchas miradas» y ha insistido en que está siempre dispuesto a rectificar cuando es necesario, pero que «hace quince días no estábamos como ahora».

Al ser preguntada por la falta de efectividad del confinamiento de 29 municipios, a la vista de la evolución de la pandemia en cada uno de ellos, Barceló ha asegurado que «los contagios ascienden muy rápido y cuesta mucho que bajen» y que «cuando se adoptó esta medida -el confinamiento de estos municipios- todavía se estaban percibiendo las consecuencias de las fiestas navideñas».

«La impresión que tenemos es que en las fiestas de Navidad, algunas medidas no fueron bien aceptadas por la ciudadanía o no fueron respetadas», ha asegurado Barceló, quien se ha mostrado convencida de que el incremento de contagios «viene de todas estas fiestas, la última la de Reyes».

Esas celebraciones a las que ha aludido Barceló, «ahora mismo, con las medidas implantadas desde el 7 de enero, son imposibles», ha agregado para admitir: «En cualquier caso, las medidas no han funcionado como todos esperábamos y los alcaldes están muy preocupados».

Sobre la posibilidad de suspender los exámenes presenciales en las universidades, la consellera ha apuntado que «se ha de garantizar la seguridad y eso es lo que se está haciendo», aunque ha añadido que «esa cuestión -la de los exámenes- se verá en el diálogo con la universidad».

Los hosteleros aseguran que mañana habrá más familias arruinadas por una decisión unilateral

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo