Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los mayores no saldrán de las residencias a partir de nivel 2 de alarma en la Comunitat

Publicado

en

València, 17 dic (EFE).- La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha establecido una serie de medidas para las residencias de personas mayores entre el 24 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021 relacionadas con las salidas y las visitas a las personas residentes, que varían en función de del nivel de alerta del entorno en el que se encuentren, entre ellas no salir de los centros residenciales a partir del nivel de alarma 2.

El objetivo de las medidas es que las personas mayores que vayan a recibir visitas, o se desplacen al domicilio de familiares, cuenten con la protección necesaria para salvaguardar su estado de salud, atendiendo a que son el colectivo más vulnerable al coronavirus. han informado fuentes del departamento.

Así, las salidas ordinarias -sin pernoctación- quedarán restringidas a partir del nivel de alarma 2 y solo se permitirán las salidas vacacionales –por un periodo igual o superior a los 7 días-, auqnue también quedarán restringidas en caso de alcanzar el nivel de alarma 4.

Como medidas generales, todos los centros podrán permitir las salidas siempre que esté libre de Covid. Es decir, sin brote ni sospecha de brote, o con brote cerrado. Asimismo, para aquellas personas que no tengan oportunidad de salir se fomentará el contacto con familiares, a través de medios telemáticos con las medidas de seguridad pertinentes.

Para preservar la salud y el entorno de seguridad de las personas mayores, solo podrá acudir a un único domicilio que esté libre de contagio y de personas con sintomatología compatible a la Covid-19 y no podrá ir a establecimientos o espacios públicos donde no se pueda garantizar las medidas sanitarias. Asimismo, no se deberán producir encuentros y contactos con personas de otros grupos de convivencia.

Tanto a la salida como al regreso se le hará control de temperatura y si es superior a 37º no se le permitirá ausentarse del centro o se le aislará hasta valoración médica en caso de que sea a la vuelta. En ningún caso, se procederá al reingreso de una persona que presente síntomas compatibles con una infección por Covid-19.

Del mismo modo, en el caso de las salidas vacacionales, en la vuelta al centro será necesaria una PCR negativa y un periodo de 10 días de aislamiento preventivo. En ningún caso, se procederá al reingreso de una persona que presente síntomas compatibles con una infección por Covid-19, teniéndose que proceder en su entorno familiar de la misma manera que esté determinado para la población general.

Por su parte, las familias tendrán el deber de informar a la dirección del centro si en los días posteriores a la salida se produce algún caso de Covid-19 en la unidad familiar con la que haya estado en contacto la persona residente.

En el caso de las visitas, solo podrán darse en centros libres de Covid-19 de hasta tres personas en el caso de personas convivientes, siempre con cita previa, de una duración máxima de una hora y al menos una vez a la semana, con el fin de facilitar la relación familiar.

En el caso de que el centro disponga de espacios al aire libre, la visita se realizará preferentemente en dichos espacios con estufas exteriores para mejorar el confort. Otra opción es que se produzca en espacios interiores reservados a tal efecto, bien ventilados y con pantallas, barreras u otros elementos de separación que impidan el contacto con la persona residente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo