Síguenos

Valencia

Los médicos de Alicante van al juzgado para que se vacune a los de la privada

Publicado

en

Alicante, 20 ene (EFE).- El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) ha solicitado hoy ante el juzgado de lo Contencioso-Administrativo medidas cautelares para que se proceda de forma inmediata a la vacunación de todos los médicos de la provincia que ejercen en el sector privado y otros ámbitos, de igual forma y en las mismas condiciones que sus compañeros de la sanidad pública.

En un comunicado, el COMA ha indicado que esta decisión se toma tras comprobar la inacción de la Administración y al considerar, desde la asesoría técnica jurídica del Colegio, que existe una actuación discriminatoria en la implementación de la campaña de vacunación al personal sanitario hacia los profesionales que no ejercen su actividad en la sanidad pública.

El COMA ha indicado que también hay grupos de primera línea que no son de la pública atendiendo directamente a pacientes infectados o con riesgo de infección en otros sectores sanitarios de nuestra provincia que no han sido todavía vacunados.

Como representante del colectivo y teniendo como uno de sus objetivos la defensa de los intereses profesionales de todos los colegiados, la institución colegial ha recordado que son numerosas las consultas y quejas recibidas por parte de médicos afectados exigiendo la vacunación y un mismo tratamiento que sus compañeros.

Pese a que ha trasladado a la Administración esta situación, no ha podido obtener respuestas «en forma de una clara información de estrategia y cronograma de la vacunación a dicho personal».

El COMA ha recordado que la estrategia de vacunación de la covid-19 en España, actualizado el 23 de noviembre de 2020, del Ministerio de Sanidad, incluye en la primera etapa en cuanto a orden de prioridad la vacunación en residencias socio-sanitarias, a personal sanitario de primera línea, resto de personal sanitario y grandes dependientes no institucionalizados, sin distinguir que la asistencia se preste en el ámbito público o en el privado.

De esta manera, apunta que solo se hace una gradación respecto al riesgo de exposición al SARS-CoV2, y añade que autonomías como Andalucía, Baleares, Extremadura y Galicia están realizando las vacunaciones respetando el protocolo fijado por el Ministerio.

Por el contrario, el Colegio de Médicos de Alicante lamenta que en las Instrucciones para la Planificación de la Vacunación frente a la covid, de 5 enero de 2021, de la Conselleria de Sanidad, solo se hace referencia a la estrategia de vacunación del personal sanitario del sector público, lo cual indica la ausencia de estrategia y tiempos para los otros ámbitos de la sanidad valenciana.

Sin embargo, ha advertido, en el caso de las residencias no se ha hecho ninguna distinción por su carácter público, privado o en modelo de concesión.

«Es un hecho constatable que se ha contemplado la vacunación de los médicos haciendo distinciones según su ámbito de ejercicio. Esta institución no puede pasar por alto esta discriminación y recuerda que los médicos en ejercicio privado están haciendo frente a la expansión de la pandemia y atendiendo a pacientes que acuden a sus centros o que son derivados del sistema público al no poder absorber tanta demanda asistencial, y poniendo en grave riesgo su salud e integridad física de la misma forma que sus compañeros», según la nota.

Por todo ello, el COMA ha solicitado «medidas cautelarísimas» ante los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Alicante «para que la Conselleria proceda a la vacunación de todo el personal médico que ejerce la actividad privada, sea cual sea su vínculo, y sin dilación, discriminación o demora alguna».

El Colegio de Médicos de Valencia pide vacunar ya a los médicos de la privada

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo