Síguenos

Valencia

El Colegio de Médicos de Valencia pide vacunar ya a los médicos de la privada

Publicado

en

València, 20 ene (EFE).- El Colegio de Médicos de Valencia (ICOMV) ha reclamado este miércoles que no se hagan distinciones entre los médicos de la sanidad pública y de la privada en la administración de la vacuna contra la covid, y que se proceda de manera inmediata a vacunar a estos últimos.

Según un comunicado del Colegio de Médicos, la Conselleria de Sanidad les aseguró en Navidad que se iba a vacunar a los médicos sin diferenciar si ejercían en la sanidad pública o privada, pero han pasado varias semanas y siguen sin recibir la vacuna, pese a que «trabajar en la sanidad privada no significa trabajar sin exposición al virus».

La probabilidad de riesgo y la exposición al contacto «son las únicas medidas que se deben valorar para priorizar en la vacunación», sostiene eI ICOMV, que insta a Sanidad a que solucione de manera urgente los problemas que se están produciendo en la administración de la vacuna de la COVID-19.

En estas últimas semanas se han dado muchos contagios entre sanitarios, producidos en el ejercicio diario de la medicina, ya que las consultas «atienden a todos los pacientes, sin saber si son COVID positivo o no», señalan las mismas fuentes.

El Colegio de Médicos reivindica que se trata de la protección de los médicos, que en su día a día trabajan expuestos al virus, y aunque la sanidad pública es la que está recibiendo la mayoría de pacientes COVID, «en los hospitales privados también se están derivando enfermos por la pandemia».

Según indican, en la primera fase de vacunación «sí se ha realizado una distinción entre personal sanitario público y privado, y no entre personal de primera línea y otros, y esto no puede ser así», porque el sector privado «no es menos» y «se ha ofrecido desde el comienzo de la pandemia a la Conselleria para ayudar en todo».

Todos los médicos, cada uno desde su especialidad, «han estado trabajando sin descanso durante la pandemia», señala el ICOMV, que pide que «esto se solucione ya» y lamenta que no haya «ninguna planificación ni fecha para hacerlo».

El Colegio de Médicos alerta de que, si no se vacuna a los médicos de la sanidad privada «en las mismas condiciones y tiempos que el resto de médicos», se le exigirán responsabilidades a la Conselleria de Sanidad por «desproteger a los médicos en el ejercicio de su profesión».

La pediatra Lucía Galán: «A los sanitarios de la medicina privada de la Comunitat se nos niega la vacuna»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los turistas internacionales llegados a la Comunitat Valenciana suman 9,1 millones hasta octubre

Publicado

en

datos turismo Valencia

Madrid/València, 4 dic (EFE).- El número de turistas internacionales llegados a la Comunitat Valenciana entre enero y octubre de este año ascendió a 9.122.508, un 20,3 % más que en el mismo periodo de 2022, un millón de ellos en el mes de octubre (+19,7 %).

De esos 9,1 millones de turistas extranjeros, el 27,4 % fueron británicos y el 10,7 % franceses, los dos principales países emisores de visitantes de la Comunitat.

El gasto turístico de los visitantes internacionales en octubre en la Comunitat supuso 1.214 millones de euros, un 36,4 % más, con un gasto medio diario de 134 euros y una duración del viaje de 8,7 días, la más alta por comunidades de destino principal.

El gasto acumulado en este año suma 10.998 millones, un 23,5 % más que en el mismo periodo de 2022, según las cifras publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre enero y octubre entraron en España 74,7 millones de turistas internacionales, por encima de los 74,5 millones de ese periodo de 2019, con lo que es la primera vez que se superan las cifras de antes de la pandemia y, por tanto, se alcanza un nuevo máximo histórico.

Según las cifras del INE, en el mes de octubre llegaron casi 8,2 millones de viajeros del exterior, por encima de los 7,6 millones de ese mes de 2019, también en récord de ese mes.

Entre los principales emisores, supera las cifras de antes de la covid Francia, desde donde vinieron 10,35 millones, algo por encima de los 10 millones de enero-octubre de 2019.

Con todo, el primer emisor sigue siendo Reino Unido, que envió hasta octubre 15,5 millones de turistas, aun por debajo de los 16,3 millones de los diez primeros meses de 2019.

Alemania, tradicional segundo emisor antes de la pandemia, queda en tercera posición, con 9,6 millones de pasajeros frente a los 10,1 millones de entonces.

Los incrementos más significativos sobre el año 2019 se dieron en Estados Unidos, desde donde vinieron a España 3,42 millones de viajeros (2,93 millones hace cuatro años). Respecto a 2022 el turismo procedente de aquel país sube un 41 %.

Aumentan también de forma sustancial sobre 2022 los italianos llegados a España (4,2 millones, el 20,6 % más); los portugueses (2,4 millones, 17,4 % más); los irlandeses (2,2 millones, 18,7 % de crecimiento), y los suizos (1,7 millones, 19,3 % más).

El principal destino de los turistas internacionales en los diez primeros meses del año fue Cataluña, con 15,8 millones de entradas (un 21,1 % más que un año antes) seguido de Baleares (14 millones, el 8,7 % superior) y Canarias (11,2 millones, el 13,2 % más).

Continuar leyendo