Síguenos

Ocio y Gastronomía

Los mejores lugares para bucear en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

mejores lugares bucear

La Comunidad Valenciana es un lugar idóneo para realizar submarinismo o snorkel ya que cuenta con alrededor de 524 km de costa. Y es por ello que es un gran reclamo para aquellas personas que les encanta descubrir los mejores lugares para bucear. Podemos encontrar aguas con tonos azules y verdosos, posidonia oceánica, algas marinas, cuevas ocultas, peces de colores e incluso tesoros ocultos.

Estos son los mejores lugares para bucear

La isla y Llosa en Benidorm es un espacio protegido y alberga una gran variedad de especies con una gran luminosidad e hidrodinamismo. Entre sus especies más frecuentes podemos destacar a: Serviola, Espeton, Denton, morenas, pulpos y distintas especies de sargos. Es un espacio donde poder bucear durante todo el año.

Playa el Faro en Cullera, es uno de los mejores lugares para bucear. Se trata de una pequeña cala situada en el sur del faro. Que destaca por sus aguas transparentes y por tener una fina arena dorada, por lo que la hace muy segura para el baño.

Fotografía Visit Cullera

Cala Granadella en Jávea, es una playa de grava y roca, es una de las más frecuentadas por los turistas debido a su fácil acceso. Presume de tener unas aguas cristalinas y de ser una de las calas más bonitas de España. En esta cala tienes más opciones ya que cuenta con alquiler de kayaks y una plataforma dentro del mar.

Fotografía Javea.com

Peñón de Ifach en Calpe, es la roca más grande del Mediterráneo y ha sido reserva natural desde 1987. Da cobijo a una gran variedad de plantas raras y colonias de pájaros marinos.

Cala Pebret en la Sierra de Irta, cuenta con una zona de arena fina y tanto a izquierda como a derecha un litoral rocoso poco profundo perfecto para realizar snorkel.

 

La Isleta en El Campello es un yacimiento arqueológico que se compone de unas ruinas romanas y una inmersión poco profunda lo que hace que la luz ilumine los fondos completamente.

Cala Barraca o Portixol en Jávea, es una de las calas más tranquilas y bellas para realizar buceo, sus formaciones rocosas y su espectacular fondo marino hace de esta cala un gran interés.

Fotografía de Xabia.org

Cala y cueva de Moraig en Benitachell, aunque es una playa rocosa el fondo es de arena por lo que es perfecto para realizar snorkel. Para los fanáticos del submarinismo ofrece una cueva divida en dos partes; la primera para buceadores más principiantes se accede mediante un pozo y se baja unos 6 metros, la segunda parte alcanza 1 km de profundidad.

Cala Moraig, Poble Nou de Benitxatxell, Marina Alta (Alacant) , , Cala Moraig, Poble Nou de Benitxatxell, Marina Alta (Alacant) , , Cala Moraig, Poble Nou de Benitxatxell, Marina Alta (Alacant) ,

Isla de Tabarca es una gran reserva marina ya que podemos observar diferentes especies como: el dentón, el pargo, la oblada, el mero, la dorada, gorgonias, estrellas de mar y en algunas ocasiones alguna tortuga boba y peces luna.

FOTOGRAFÍA DE TURISMO DE ALICANTE

Illes Columbretes, son un pequeño archipiélago volcánico y el agua que las rodea son transparentes. Debido a la protección que se le dio en 1990 podemos encontrar flora y fauna marina que en otros lugares ha desaparecido.

TURISMO DE ALCOSSEBRE

Cala Foradada en Vinarós, con aguas cristalinas destacando por la forma de sus acantilados y una roca que emerge del mar y ofrece un agujero (por eso su nombre).

TURISME VINARÒS

Advertisement
1 Comentario

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Belén Monumental del Salón de Cristal de València 2025: fechas y horarios para visitarlo

Publicado

en

El Ayuntamiento de València volverá a llenar de espíritu navideño el emblemático Salón de Cristal con un nacimiento monumental que combina escenas bíblicas con referencias a la tradición valenciana. Este gran belén, ya consolidado como una de las visitas imprescindibles de la Navidad, se inaugurará el 2 de diciembre de 2025 y podrá recorrerse de forma gratuita durante toda la campaña navideña.

Un belén monumental con esencia bíblica y alma valenciana

Con casi 40 m² de superficie (4,10 m de fondo y 9,40 m de largo), el Belén del Salón de Cristal ofrecerá una escenografía panorámica diseñada por la Asociación de Belenistas de València, creadora del montaje desde 2016.

El nacimiento incluirá las representaciones clásicas —la Natividad, la anunciación a los pastores, la llegada de los Reyes de Oriente o los oficios tradicionales— junto a escenas inéditas que rinden homenaje a la cultura valenciana. Este año destaca una recreación inspirada en la fiesta de San Cristóbal, donde un pastor cruza un río con un niño en brazos, así como la incorporación de una figura exclusiva: una buñolera, elaborada por artesanos de prestigio internacional.

Tanto las piezas clásicas como las nuevas incorporaciones proceden de la colección de la asociación belenista, sumando figuras únicas y complementos que enriquecen el recorrido.

Declaraciones institucionales

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha subrayado que el nacimiento “une tradición cristiana y cultura valenciana, creando un espacio para que vecinos y visitantes disfruten de nuestras raíces durante la Navidad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Belenistas, Gonzalo Mateu, destaca que el objetivo es “sorprender y emocionar cada año, combinando rigor histórico y artístico con guiños a las tradiciones locales”.

Inauguración del belén del Salón de Cristal

  • Fecha: 2 de diciembre de 2025

  • Lugar: Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

  • Precio: Entrada gratuita

  • Visita: Durante toda la campaña navideña

(El Ayuntamiento suele habilitar horarios amplios de visita dentro del horario habitual del edificio. Cuando se publiquen los horarios detallados, pueden integrarse para completar la guía.)


Otros belenes municipales: Plaza del Ayuntamiento y Plaza de la Reina

Además del Salón de Cristal, València abrirá al público sus tradicionales belenes municipales de tamaño natural, también desde el 2 de diciembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026.

Belén de la Plaza del Ayuntamiento

Este nacimiento de inspiración grecolatina está compuesto por las figuras de la Virgen María, San José y el Niño Jesús, obra del artista fallero José Puche. El conjunto se completa con el buey, la mula y la estrella de Oriente, creadas por los artistas Ceballos y Sanabria.

Como parte de la tradición, el 5 de enero, durante la Cabalgata de los Reyes de Oriente, Sus Majestades realizarán una parada frente al belén para escenificar la adoración.

Belén de la Plaza de la Reina

En uno de los puntos más emblemáticos del centro histórico se instalará un belén monumental creado a partir de figuras donadas por el Gremio de Artistas Falleros, transformadas por Pilar y María José Luna.

Más de una decena de figuras de tamaño natural recrean:

  • El nacimiento

  • El ángel anunciador

  • La adoración de los pastores

  • La llegada de los Reyes de Oriente

Un montaje de gran formato que se ha convertido en una de las paradas obligadas para quienes recorren la ciudad en Navidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo