Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los mensajes de Joan Ribó tras ganar las elecciones

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 May. (EUROPA PRESS) –

El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado que Compromís continuará los próximos cuatro años liderando el proyecto progresista junto al PSPV, tras sumar ambos partidos la mayoría en el Ayuntamiento con 17 escaños, y ha lamentado que Podem salga del equipo de gobierno y del consistorio al no lograr representación. Su meta es lograr «una València más plural todavía» con el diálogo y la participación como ejes.

Con la banda sonora de ‘Regreso al futuro’ de fondo y entre aplausos y banderas, Ribó ha esperado hasta el tiempo de descuento para salir a valorar los resultados de las municipales, en las que la coalición ha obtenido 10 ediles, en un acto celebrado en la Plaza del Pilar de València, ante la sede de Compromís.

El candidato de la coalición ha seguido muy pendiente el ajustado escrutinio a la espera de que la balanza se decantara por el bloque de izquierdas mientras los ‘populares’ se acercaban, hasta quedarse a solo un concejal de diferencia entre ambos bloques: 17 entre Compromís y PSPV, ya sin Podem, frente a los 16 de PP, Ciudadanos y Vox.

Ya con más del 96% escrutado ha salido al escenario acompañado por compañeros como la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, y proclamado a gritos de ‘Xé qué bó, alcalde Joan Ribó’, para destacar que han cumplido con unos «objetivos muy claros: continuar con un proyecto progresista y liderarlo». «Mañana comenzaremos a trabajar para construir otro proyecto de coalición para València», ha manifestado.

La céntrica plaza del Pilar se ha vestido del naranja de Compromís en una jornada marcada por la victoria del Valencia CF en la final de la Copa del Rey contra el FC Barcelona, con lo que la celebración en el estadio de Mestalla ha dado paso a la alegría contenida ante la posible victoria de Ribó, que disfrutó del partido este sábado en Sevilla.

El alcalde se ha recuperado rápido de la ‘resaca’ valencianista y ha llegado a la sede a las 19.00 horas para estar pendiente del ajustado escrutinio junto al candidato europeo, Jordi Sebastià. Más tarde se ha sumado la vicepresidenta de la Generalitat en funciones y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, con el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, que ha llegado afónico por la fiesta de la Copa ‘che’ y ha festejado los resultados alzando su bici naranja.

En un ambiente más calmado que en 2015, la gente ha ido acercándose tímidamente durante la noche para seguir el recuento desde una gran pantalla, junto a un escenario con el lema ‘Jo amb Ribó’, una barra para servir cerveza e incluso unos dibujos del primer edil. La misma plaza acogió hace cuatro años el histórico vuelco a la izquierda en la capital del Túria después de 20 años de gobierno del PP, lo que motivó a una marea de simpatizantes a celebrarlo de madrugada en la plaza del Ayuntamiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo