Síguenos

Valencia

Los premiados por la Generalitat este 9 d’Octubre

Publicado

en

Los premiados por la Generalitat este 9 d'Octubre
El Gobierno de la Generalitat al inicio del acto institucional que se celebra en el Palau con motivo del 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. EFE/ Manuel Bruque

Valencia, 9 oct (EFE).- La relación de premiados por la Generalitat este 9 d’Octubre y que se entregan este domingo en el acto institucional en el Palau de la Generalitat es la siguiente:

ALTA DISTINCIÓN

– Manuel Vicent Recatalá, escritor.

– Sole Giménez, cantante y compositora.

– Enric Valor, a título póstumo. Recoge su hijo Enric Valor i Hernández.

– Miguel Hernández, a título póstumo. Recoge la nuera del poeta, Lucia Izquierdo García.

– Pueblo de Ucrania. Recoge Margarita Arbelay Becerra, ucraniana acogida en la Comunitat.

DISTINCIÓN AL MÉRITO DEPORTIVO

– Iván Pastor Lafuente, regatista de vela. Recoge el galardón su mujer.

– Anna Gómez Igual, baloncetista.

– Pascual Sanchis Navarro, ‘Pigat I, pilotari.

– Associació de Gestors Esportius Professionals de la Comunitat Valenciana-GEPACV. Recoge el galardón su presidente, Miguel Ángel Nogueras.

DISTINCIÓN AL MÉRITO CIENTÍFICO

– Carmen Nájera Domingo, catedrática de Química orgánica.

DISTINCIÓN AL MÉRITO EMPRESARIAL Y SOCIAL

– Empresa PLD SPACE. Recoge el galardón su presidente ejecutivo, Ezequiel Sánchez.

– Foro Citrícola valenciano. Lo recogen representantes de La Unió, AVA-ASAJA, FECOAV, Comité de Gestión de Cítricos, ASAJA Alacant, CCPV-COAG y UPA.

– Cooperativa de Viver (Castellón). Recoge su presidente, David Carot.

– Acuerdo social en Ford. Recogen el director de Fabricación Ford España, Dionisio Campos, y el presidente del Comité de Empresa, Carlos Faubel.

DISTINCIÓN AL MÉRITO POR ACCIONES A FAVOR DE LA IGUALDAD Y PARA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA

– Empresas Funcotex S.L y Diseños Medi S.L.

– Avapace. Recoge su presidente, José Marquina.

– Carlos San Juan, promotor de la iniciativa «Soy mayor, no idiota».

AMBAIXADOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA

– Antonio Mateu Lahoz, árbitro internacional.

DISTINCION AL MÉRITO CULTURAL

– Rafa Lahuerta Yúfera, escritor.

– Pilar Dolz, artista, galerista y feminista.

– Editorial Pre-Textos. Recogen los socios, Manuel Borrás, Silvia Pratdesaba y Manuel Ramírez.

– Magüi Mira, actriz y directora teatral.

– Fermín Pardo, músico.

– Antoni Miró, artista de Alcoi.

– Cristina de Middel, fotoreportera alicantina.

DISTINCIÓN DE LA GENERALITAT

– Club Deportivo Castellón. Recoge su CEO, Robbin Taylor.

– Hércules de Alicante Club de Fútbol. Recoge su presidente, Carlos Parodi.

– Elche Club de Fútbol. Recoge su presidente, Joaquín Buitrago.

– Ascensión Chirivella (a título póstumo). Recogen sus bisnietos.

– Periodismo libre en el autogobierno. Recogen Jesús Prado, Francisco Pérez Puche, José María Arquimbau, la hija de Pirula Ardenius y la hija de Vicente Hipólito.

– Dolores Cortés Goterris, empresaria de Vila-real. Recoge su hija, Dolores Font Cortés.

– Ofelia Vila Hernández, sindicalista y feminista.

– Trabajadores de la Generalitat en los servicios públicos, por lo 40 años del Estatut. Recogen Juan Cruz, Luis Lozano, Daniel Matoses y Vicent Mauri.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reunión inminente entre Feijóo y Mazón: el PP valenciano, ante horas decisivas

Publicado

en

Reunión clave entre Feijóo y Mazón: el PP valenciano, ante horas decisivas
El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d).

Reunión inminente entre Feijóo y Mazón para definir su futuro

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tiene previsto mantener en las próximas horas una conversación decisiva con Carlos Mazón para abordar su futuro político al frente de la Generalitat Valenciana.
La situación se produce en un contexto de máxima tensión interna dentro del Partido Popular, tras la polémica por la gestión de la DANA que dejó 229 muertos en Valencia y las presiones crecientes sobre el líder autonómico.

Fuentes del PP confirman que Feijóo y Mazón analizarán el contexto político de la Comunitat Valenciana, las necesidades del partido en el territorio y los posibles escenarios a corto plazo.  «En esa conversación abordarán tanto las necesidades que tiene la Comunidad Valenciana como las que tiene en estos momentos el Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV). Yo es esto lo único que hoy les podemos trasladar», ha manifestado Gamarra, en una rueda de prensa en Logroño.

Aunque oficialmente no se descarta ninguna opción, la posibilidad de una dimisión planea sobre la dirección nacional del partido, lo que podría desembocar en unas elecciones autonómicas anticipadas si no se logra un acuerdo político con Vox.


Abascal se distancia del PP y complica la continuidad de Mazón

La crisis política se agrava con la posición del líder de Vox, Santiago Abascal, quien ha dejado entrever que no respaldará a un candidato de transición en caso de que Mazón renuncie a su cargo. En redes sociales, Abascal responsabilizó directamente al Gobierno central de Pedro Sánchez de la tragedia de la DANA, y criticó al PP por, según él, “no tener coraje para defender a los suyos”.

Estas declaraciones han sido interpretadas como un aviso directo a Génova de que Vox no facilitará una nueva mayoría parlamentaria en Les Corts si no se mantiene el actual acuerdo o se convoca a los valencianos a las urnas.

La falta de apoyo de Vox coloca a Feijóo ante un dilema político de alto riesgo: permitir la salida de Mazón y abrir un periodo de inestabilidad o mantenerle en el cargo pese al desgaste que arrastra su gestión.


La crisis más grave desde que Feijóo lidera el PP

Fuentes de la dirección nacional reconocen que este es el momento más delicado que ha vivido Feijóo desde que asumió la presidencia del PP, tanto por la dimensión del caso como por el impacto que puede tener en la imagen del partido a nivel nacional.

El líder popular debe tomar una decisión antes del próximo lunes, cuando está prevista la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP en Génova con los barones regionales del partido. Según ha podido confirmar Libertad Digital, Mazón no asistirá a la reunión, un hecho interpretado como un síntoma claro de su debilidad política.

Desde Génova se recuerda que “la dirección nacional elige a los candidatos, pero la dimisión es personal”, un mensaje que muchos interpretan como una invitación velada a dar un paso atrás.


Feijóo baraja varios nombres para la sucesión

En el entorno del PP valenciano ya circulan varios nombres como posibles sustitutos de Mazón en caso de dimisión. El más repetido es el de María José Catalá, actual alcaldesa de Valencia, considerada la opción preferida de Feijóo. Sin embargo, su salida del consistorio complicaría el equilibrio político en la capital, donde el PP gobierna con mayoría ajustada.

Otras opciones que suenan son las de Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, y Juanfran Pérez Llorca, actual secretario general del PPCV, ambos con peso interno y experiencia en la gestión institucional. También participan en las conversaciones internas los dirigentes Marta Barrachina y Toni Pérez, presidentes provinciales de Castellón y Alicante, respectivamente.

Fuentes cercanas a la dirección nacional admiten que Feijóo no desea precipitar una crisis interna que pueda perjudicar al partido en otras regiones, pero es consciente de que la situación en Valencia “no puede prolongarse mucho más”.


Mazón, entre la presión política y el desgaste personal

Carlos Mazón, que ha optado por el silencio público durante el fin de semana, afronta horas decisivas. Fuentes de su entorno aseguran que el president “sigue reflexionando” y que se siente “golpeado por la presión mediática y política”, pero no descarta seguir en el cargo al menos hasta que se estabilice la situación judicial relacionada con la DANA.

El presidente valenciano tiene pendiente una reorganización del Consell tras la salida del exvicepresidente Francisco Gan Pampols, un movimiento que podría interpretarse como su intento de resistir políticamente.


Un desenlace inminente

En las próximas horas, el Partido Popular espera una decisión definitiva que podría marcar el futuro político de la Comunitat Valenciana y el rumbo del PP a nivel nacional. La conversación entre Feijóo y Mazón determinará si el president continúa en el cargo, dimite o si se abre un nuevo ciclo político en la región.

El escenario está abierto y todas las opciones siguen sobre la mesa, desde una dimisión pactada hasta un adelanto electoral. Feijóo busca evitar una fractura interna y preservar la estabilidad del partido, pero la presión aumenta con cada hora que pasa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo