Síguenos

Valencia

Los premiados por la Generalitat este 9 d’Octubre

Publicado

en

Los premiados por la Generalitat este 9 d'Octubre
El Gobierno de la Generalitat al inicio del acto institucional que se celebra en el Palau con motivo del 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. EFE/ Manuel Bruque

Valencia, 9 oct (EFE).- La relación de premiados por la Generalitat este 9 d’Octubre y que se entregan este domingo en el acto institucional en el Palau de la Generalitat es la siguiente:

ALTA DISTINCIÓN

– Manuel Vicent Recatalá, escritor.

– Sole Giménez, cantante y compositora.

– Enric Valor, a título póstumo. Recoge su hijo Enric Valor i Hernández.

– Miguel Hernández, a título póstumo. Recoge la nuera del poeta, Lucia Izquierdo García.

– Pueblo de Ucrania. Recoge Margarita Arbelay Becerra, ucraniana acogida en la Comunitat.

DISTINCIÓN AL MÉRITO DEPORTIVO

– Iván Pastor Lafuente, regatista de vela. Recoge el galardón su mujer.

– Anna Gómez Igual, baloncetista.

– Pascual Sanchis Navarro, ‘Pigat I, pilotari.

– Associació de Gestors Esportius Professionals de la Comunitat Valenciana-GEPACV. Recoge el galardón su presidente, Miguel Ángel Nogueras.

DISTINCIÓN AL MÉRITO CIENTÍFICO

– Carmen Nájera Domingo, catedrática de Química orgánica.

DISTINCIÓN AL MÉRITO EMPRESARIAL Y SOCIAL

– Empresa PLD SPACE. Recoge el galardón su presidente ejecutivo, Ezequiel Sánchez.

– Foro Citrícola valenciano. Lo recogen representantes de La Unió, AVA-ASAJA, FECOAV, Comité de Gestión de Cítricos, ASAJA Alacant, CCPV-COAG y UPA.

– Cooperativa de Viver (Castellón). Recoge su presidente, David Carot.

– Acuerdo social en Ford. Recogen el director de Fabricación Ford España, Dionisio Campos, y el presidente del Comité de Empresa, Carlos Faubel.

DISTINCIÓN AL MÉRITO POR ACCIONES A FAVOR DE LA IGUALDAD Y PARA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA

– Empresas Funcotex S.L y Diseños Medi S.L.

– Avapace. Recoge su presidente, José Marquina.

– Carlos San Juan, promotor de la iniciativa «Soy mayor, no idiota».

AMBAIXADOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA

– Antonio Mateu Lahoz, árbitro internacional.

DISTINCION AL MÉRITO CULTURAL

– Rafa Lahuerta Yúfera, escritor.

– Pilar Dolz, artista, galerista y feminista.

– Editorial Pre-Textos. Recogen los socios, Manuel Borrás, Silvia Pratdesaba y Manuel Ramírez.

– Magüi Mira, actriz y directora teatral.

– Fermín Pardo, músico.

– Antoni Miró, artista de Alcoi.

– Cristina de Middel, fotoreportera alicantina.

DISTINCIÓN DE LA GENERALITAT

– Club Deportivo Castellón. Recoge su CEO, Robbin Taylor.

– Hércules de Alicante Club de Fútbol. Recoge su presidente, Carlos Parodi.

– Elche Club de Fútbol. Recoge su presidente, Joaquín Buitrago.

– Ascensión Chirivella (a título póstumo). Recogen sus bisnietos.

– Periodismo libre en el autogobierno. Recogen Jesús Prado, Francisco Pérez Puche, José María Arquimbau, la hija de Pirula Ardenius y la hija de Vicente Hipólito.

– Dolores Cortés Goterris, empresaria de Vila-real. Recoge su hija, Dolores Font Cortés.

– Ofelia Vila Hernández, sindicalista y feminista.

– Trabajadores de la Generalitat en los servicios públicos, por lo 40 años del Estatut. Recogen Juan Cruz, Luis Lozano, Daniel Matoses y Vicent Mauri.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo