Síguenos

Otros Temas

Los prototipos más avanzados del Hyperloop, el transporte del futuro, ya están en València

Publicado

en

València, 20 jul (EFE).- Cuatrocientos estudiantes de once universidades de todo el mundo presentan esta semana en la Universidad Politécnica de Valencia los prototipos más innovadores del Hyperloop, considerado el transporte del futuro, que permitirá transladar pasajeros y mercancías a velocidades de más de 1.200 km/h de una manera totalmente sostenible.

En la primera edición de la European Hyperloop Week (EHW), se exhiben los prototipos del equipo valenciano Hyperloop UPV; del madrileño Hyperloop CHF, del Centro Superior de Innovación y Desarrollo CHF; del suizo Swissloop, de la Universidad ETH Zúrich; del holandés Delft Hyperloop, de la Universidad de Delft de los Países Bajos, del escocés Hyped, de la Universidad de Edimburgo, y del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), entre otros.

La vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento, Esther Gómez, ha explicado que esta competición «no solo va a valorar la velocidad a la que se mueven los prototipos, sino también la ‘escalabilidad’, la innovación, la repercusión en la sociedad y la eficiencia de los mismos».

EFE/Manuel Bruque

En total, en la EHW participan once equipos de manera presencial, otros trece de forma telemática y siete empresas especializadas del sector, en un evento que hasta ahora solo se había celebrado en Estados Unidos.

Hyperloop UPV, el equipo valenciano, consta de unas 50 personas y es multidisciplinar, puesto que cuenta con alumnos de todas las escuelas técnicas de la UPV y, además, también tienen integrantes de las ramas de Bellas Artes o Marketing, y llevan 6 años desarrollando prototipos y mejorando con aspectos cada vez más innovadores.

Respecto al prototipo de este año, el capitán de Hyperloop UPV, Ferrán de Andrés Vert, ha explicado que han optado «por diseñar un motor de inducción electromagnética lineal, ya que la línea de desarrollo tecnológico de movilidad tiene que seguir por el camino del electromagnetismo. El valor añadido de Ignis -el nombre del prototipo- es el sistema de propulsión.»

«El motor que llevamos es único, es el primer año que apostamos por un sistema de propulsión tan innovador y que estemos consiguiendo estos resultados y estas velocidades es algo diferenciador», ha añadido el capitán, que ha contado que este martes han pasado dos de las pruebas técnicas (la del subsistema mecánico y la del subsistema eléctrico) y que están «muy contentos por cómo han ido».

EFE/Manuel Bruque

Otro equipo español que ha conseguido llegar a la European Hyperloop Week es el Hyperloop CHF, el único equipo que ha conseguido clasificarse que procede de un centro de formación profesional, el Centro Superior de Innovación y Desarrollo CHF, de Madrid.

El encargado de Electrónica, Daniel Romero de Ávila, ha explicado que después de tres años y con un equipo formado por 10 personas han conseguido desarrollar un prototipo funcional y clasificarse entre los 11 mejores equipos del mundo, con un «motor de conducción lineal que es completamente eléctrico, es autosostenible y con cero emisiones.”

El sábado tendrá lugar la competición en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste, donde correrán los equipos que durante la semana hayan demostrado ser seguros y fiables en opinión del jurado técnico.

El domingo, el tinglado nº 2 del Puerto de València acogerá las dos últimas grandes citas de la European Hyperloop Week (EHW): una exposición de todos los prototipos abierta al público por la mañana, y el acto oficial de clausura por la tarde, con la entrega de premios a los ganadores de esta primera edición de la EHW.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo mejorar la seguridad en un chalet para vivir tranquilo

Publicado

en

Consejos de seguridad chalet

Guía práctica para proteger tu hogar frente a robos, intrusiones y emergencias

Vivir en un chalet ofrece muchas ventajas: más espacio, privacidad, jardín… Pero también implica mayores retos en seguridad al estar más expuesto que una vivienda en altura. Si buscas vivir tranquilo y proteger lo que más te importa, aquí tienes las mejores claves para reforzar la seguridad de tu casa.


🔐 1. Instala cerraduras de alta seguridad

Las puertas de acceso deben contar con cerraduras antibumping, antitaladro y con escudo protector. Asegúrate de que la puerta sea blindada o acorazada, especialmente la principal y la del garaje. Considera también cerraduras inteligentes con control desde el móvil.

Consejo: No olvides revisar también puertas traseras o de servicio, muchas veces son puntos débiles para los ladrones.


🎥 2. Cámaras de videovigilancia y sistemas de alarma conectados

Un sistema de seguridad completo debe incluir:

  • Cámaras con visión nocturna y grabación en la nube.

  • Detectores de movimiento en zonas clave (accesos, jardín, terrazas).

  • Alarma con aviso a central receptora o conexión directa con la policía.

Además, muchas aplicaciones móviles permiten controlar todo desde el móvil estés donde estés.


🌳 3. Revisa el perímetro: vallas, setos y accesos

El entorno exterior del chalet es tan importante como el interior. Asegúrate de que:

  • La valla perimetral sea difícil de escalar y sin puntos ciegos.

  • Los setos o plantas no oculten accesos ni den cobertura a intrusos.

  • Las puertas exteriores estén bien cerradas y vigiladas.

Tip: Instala sensores o detectores de apertura en puertas del jardín o sótano.


💡 4. Iluminación inteligente: disuasión eficaz

Una buena iluminación exterior ahuyenta a posibles intrusos. Instala:

  • Luces con sensor de movimiento en zonas de paso y entradas.

  • Iluminación LED en puntos estratégicos del jardín.

  • Enchufes inteligentes que simulen presencia con luces interiores programadas.


🧠 5. Refuerza hábitos de seguridad diaria

A veces, el factor humano es la mayor vulnerabilidad. Algunas prácticas clave:

  • No publicar ausencias prolongadas en redes sociales.

  • No dejar llaves escondidas bajo macetas o felpudos.

  • Activar la alarma incluso cuando estás en casa (modo noche).

  • Enseñar a niños y mayores cómo actuar en caso de emergencia.


🛠️ 6. Seguridad pasiva: rejas, persianas y cristales blindados

Rejas decorativas en ventanas accesibles, persianas autoblocantes o cristales de seguridad son excelentes refuerzos para dificultar una intrusión.

Extra: Algunas ventanas modernas tienen sensores que detectan roturas o aperturas indebidas.


🚨 7. Conecta tu hogar con servicios de seguridad

Contar con una empresa de seguridad o vigilancia, especialmente si tu chalet está en una urbanización aislada, puede ser una medida extra de tranquilidad. También puedes apoyarte en redes vecinales o grupos de vigilancia compartida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo