Síguenos

Otros Temas

Los 3 principales riesgos de conectarse al WiFi gratis

Publicado

en

los riesgos de conectarse al WiFi gratis
Una persona graba unas imágenes con su móvil. EFE/Archivo

La Comisión Europea quiere llevar el ‘wifi’ a áreas en donde no existe todavía una oferta privada o pública similar de conexión inalámbrica de alta calidad.

Sin embargo, para que una buena noticia no se convierta en una mala experiencia, Alberto Ruiz Rodas, ingeniero presenta para España y Portugal de Sophos, líder global en seguridad para protección de redes y endpoints, ofrece información sobre los 3 principales riesgos y aporta sus recomendaciones a tener en cuenta.

Los riesgos de conectarse al WiFi gratis

  • Las «supuestas» redes gratuitas.

Cualquiera puede crear una red WiFi y llamarla igual que la red que ya conocemos.

Esto provocará que, de haber conectado con anterioridad a la red inalámbrica gratuita, allá donde un atacante cree una wifi con el mismo nombre, nuestro terminal conectará automáticamente sin ni siquiera preguntarnos.

Esto generará un riesgo, pues dicha wifi maliciosa podría usarse para robarnos información, atacar nuestro terminal, obtener nuestros datos, entre otras actividades ilícitas.

De ahí que desde Sophos no recomendemos conectarse a este tipo de redes y, de tener que hacerlo, inmediatamente una vez usada, la borremos de la lista de redes WiFi conocidas.

  • Los espías.

En redes wifi públicas (o en sus réplicas por parte de atacantes) es posible espiar el tráfico de otros usuarios, pues, generalmente, no disponen de medidas de seguridad para detectar usuarios realizando estas prácticas maliciosas, por lo que puede ocurrir que la persona que está en la mesa de al lado, esté analizando y manipulando nuestro tráfico.

La recomendación de Sophos es, siempre que se use una red WiFi pública, usar un sistema de cifrado extremo a extremo (VPN), las cuales podemos encontrar en la tienda de apps con costes de suscripción económicos.

Esto garantizará que no nos podrán espiar el tráfico ni, sobre todo, manipularlo.

  • Las aplicaciones.

En las WiFis públicas, un atacante podría manipular nuestra navegación para cambiar parámetros de las webs a visitar, donde podría, por ejemplo, inyectar anuncios y ventanas emergentes.

Un ataque muy común es hacer una ventana emergente que nos pide actualizar nuestro terminal, requiriendo para ello la instalación de una app fuera del repositorio oficial.

Este tipo de apps, incluso aunque requieran pocos permisos, podrían proporcionar acceso total a nuestro dispositivo.

Nunca deberemos hacer clic en este tipo de notificaciones, ni tampoco instalar nunca nada desde fuentes terceras o desconocidas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Septiembre y enero: los meses en los que nos proponemos nuevos retos y cómo lograrlos

Publicado

en

Trucos combatir pereza ir gimnasio

Desde apuntarse al gimnasio hasta aprender un idioma, consejos para cumplir tus metas

Tanto septiembre como enero se han convertido en los meses preferidos para marcarse nuevos retos. Después de las vacaciones o del verano, muchas personas sienten la motivación de empezar el gimnasio, aprender un nuevo idioma, mejorar la alimentación o adoptar hábitos más saludables.


¿Cuántas personas comienzan y cuántas logran sus metas?

Según estudios recientes, aproximadamente el 70% de las personas se fija objetivos al inicio de un nuevo ciclo, ya sea al empezar el año o tras la vuelta al colegio o al trabajo en septiembre. Sin embargo, solo un 8-10% logra cumplirlos de manera efectiva a lo largo del tiempo. La clave no está solo en la motivación inicial, sino en establecer metas realistas y mantener la constancia.


Retos más comunes

Entre los propósitos más habituales se encuentran:

  • Ir al gimnasio o practicar deporte regularmente

  • Estudiar un nuevo idioma o mejorar las habilidades lingüísticas

  • Adoptar una dieta más saludable, comer más frutas y verduras y reducir azúcares

  • Organización personal: mejorar la planificación de horarios, trabajo y estudios

  • Aprender nuevas habilidades: cursos online, música o manualidades


Consejos para lograr tus objetivos

  1. Define metas concretas y medibles: en lugar de “hacer más ejercicio”, planifica “ir al gimnasio tres veces por semana durante 30 minutos”.

  2. Empieza con pequeños pasos: la constancia diaria supera la intensidad inicial.

  3. Establece recordatorios y rutinas: la repetición convierte los hábitos en automáticos.

  4. Busca apoyo social: compañeros de gimnasio, grupos de estudio o amigos con metas similares ayudan a mantener la motivación.

  5. Celebra los logros intermedios: reconocer pequeños avances refuerza el compromiso.

  6. Sé flexible: los contratiempos son normales; adapta tus objetivos sin abandonarlos.


Septiembre y enero son momentos ideales para iniciar cambios, pero el éxito depende de la planificación y la constancia. Aplicando estrategias realistas y midiendo los progresos, es posible transformar los propósitos de inicio de curso o año nuevo en hábitos sostenibles que mejoren la calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo