Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los riesgos de las pestañas magnéticas

Publicado

en

Los riesgos de las pestañas magnéticas
PIXABAY

Las pestañas magnéticas están empezando a desplazar a las tradicionales pestañas postizas. Básicamente, porque no precisan de un pegamento que ralentiza y complica su colocación. No obstante, es recomendable ser precavidos, tanto en su uso como en su conservación, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Las hay de dos clases: las de tipo sándwich, que se intercalan entre cada línea de pestañas, y las que se colocan sobre un delineador magnético con óxido de hierro que va a permitir que se adhieran los imanes. Los dos tipos llevan una pequeñas barras magnéticas a lo largo de la línea de las pestañas. Y aunque en ambas la ausencia de pegamentos y la comodidad son puntos a su favor, no están exentas de riesgos: irritaciones, reacciones alérgicas, infecciones, caída de las pestañas naturales por tracción, orzuelos, etc.

Por ello, antes de usarlas, OCU recomienda lavarse bien las manos. Y, una vez puestas, estar atento a cualquier irritación o reacción alérgica, en cuyo caso habría que retirarlas inmediatamente. A la hora de quitarlas, si son de tipo sándwich, conviene separarlas suavemente para no arrancar sin querer las pestañas naturales; si van con delineador magnético, hay que usar un desmaquillador de ojos y dejar que se desprendan de forma natural.

Se trata, en ambos casos, de pestañas reutilizables, por lo que deben lavarse con jabón suave después de cada uso (y no deben compartirse). Recuerde que el delineador magnético, una vez abierto, tiene fecha de caducidad, que suele ser de seis meses. En cualquier caso, no deben usarse a diario, hay que dejar descansar a las pestañas naturales. Y obviamente, si el ojo ya está irritado, no deben usarse; pero tampoco un delineador de ojos o una máscara de pestañas.

Los riesgos de las pestañas magnéticas

Las pestañas magnéticas son un tipo de pestañas postizas que se adhieren mediante imanes en lugar de pegamento. Aunque son populares por su facilidad de uso, también presentan algunos riesgos potenciales. Aquí hay algunos de los posibles riesgos asociados con las pestañas magnéticas:

  1. Alergias y Sensibilidades: Algunas personas pueden desarrollar alergias o sensibilidades a los materiales utilizados en las pestañas magnéticas, como el metal utilizado en los imanes. Esto puede resultar en irritación, picazón o enrojecimiento en los párpados.
  2. Daño a las Pestañas Naturales: El proceso de aplicar y quitar las pestañas magnéticas puede causar daño a las pestañas naturales si no se hace con cuidado. El ajuste incorrecto o la eliminación brusca pueden llevar a la rotura de las pestañas naturales.
  3. Desplazamiento y Deslizamiento: Las pestañas magnéticas pueden desplazarse o deslizarse durante el uso, especialmente si no se aplican correctamente. Esto puede resultar incómodo y puede requerir ajustes constantes.
  4. Pérdida de Imanes: Los imanes en las pestañas magnéticas pueden perder fuerza con el tiempo, lo que puede llevar a una sujeción menos efectiva. Esto puede hacer que las pestañas se caigan fácilmente y, en algunos casos, perder las pestañas magnéticas por completo.
  5. Molestias Visuales: Algunas personas encuentran que las pestañas magnéticas pueden causar molestias visuales, como visión borrosa o interferencia con la visión periférica, especialmente si las pestañas son demasiado largas o voluminosas.
  6. Incomodidad y Pesadez: Las pestañas magnéticas pueden sentirse más pesadas en comparación con las pestañas postizas tradicionales debido a la presencia de imanes. Esto puede resultar incómodo, especialmente para personas que no están acostumbradas a llevar pestañas postizas.

Para minimizar estos riesgos, es importante seguir las instrucciones de aplicación y eliminación proporcionadas por el fabricante, elegir productos de calidad y, si es necesario, consultar con un profesional de la belleza para obtener asesoramiento sobre su uso seguro. Además, si experimentas irritación persistente, es recomendable dejar de usar las pestañas magnéticas y buscar atención médica si es necesario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Estas son las vitaminas que provocan acné

Publicado

en

vitaminas que provocan acné
Estas son las vitaminas que provocan acné-FREEPIK

Cuando se trata del cuidado de la piel, la dieta y la suplementación de vitaminas juegan un papel crucial. Si bien muchas vitaminas son beneficiosas para la piel, algunas pueden tener efectos secundarios no deseados, como el acné. En este artículo, exploraremos qué vitaminas pueden desencadenar brotes de acné, cómo afectan la piel y qué precauciones tomar para evitar estos problemas.

Vitaminas que Pueden Desencadenar Acné

1. Vitamina B12: La vitamina B12 es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, estudios han mostrado una relación entre la suplementación excesiva de B12 y el acné. La B12 puede alterar la actividad de las bacterias en la piel, particularmente Propionibacterium acnes, que es una bacteria asociada con los brotes de acné. Un exceso de esta vitamina puede hacer que estas bacterias produzcan compuestos inflamatorios que resultan en la formación de acné.

2. Complejo de Vitaminas B (B6 y B12): Las vitaminas B6 y B12 son conocidas por su papel en el metabolismo y la función nerviosa. No obstante, algunas personas pueden experimentar acné como resultado de dosis altas de estas vitaminas. Esto es más común con suplementos de dosis alta, y los efectos pueden ser más pronunciados en mujeres.

3. Vitamina D: Aunque la vitamina D es crucial para la salud ósea y el sistema inmunológico, algunos estudios sugieren que una sobredosis puede contribuir a la aparición de acné. La vitamina D en exceso puede alterar la producción de sebo, la sustancia aceitosa que hidrata la piel, y un exceso de sebo puede obstruir los poros, llevando a la formación de acné.

4. Biotina (Vitamina B7): La biotina es popularmente conocida por sus beneficios para el cabello, la piel y las uñas. Sin embargo, altas dosis de biotina pueden interferir con la absorción de otras vitaminas B, particularmente la vitamina B5 (ácido pantoténico), que es vital para el mantenimiento de una piel saludable. Esta interferencia puede desencadenar brotes de acné.

Cómo Afectan Estas Vitaminas a la Piel

Alteración del Microbioma Cutáneo: Las vitaminas B12 y B6 pueden cambiar la composición del microbioma de la piel, favoreciendo el crecimiento de bacterias que causan acné.

Producción de Sebo: La vitamina D y la biotina pueden influir en la producción de sebo. El sebo en exceso puede obstruir los poros y crear un ambiente propicio para el acné.

Inflamación: Un exceso de ciertas vitaminas puede promover la inflamación en la piel, que es un factor clave en el desarrollo del acné.

Precauciones para Evitar el Acné Inducido por Vitaminas

Consultar con un Profesional de la Salud: Antes de iniciar cualquier suplemento vitamínico, es crucial consultar con un médico o un nutricionista para determinar las dosis adecuadas según tus necesidades individuales.

Dosis Adecuadas: Evita dosis altas de suplementos vitamínicos sin supervisión médica. Más no siempre es mejor, y el equilibrio es clave para mantener una piel sana.

Observación y Ajuste: Si notas que tu acné empeora después de comenzar a tomar un nuevo suplemento vitamínico, considera reducir la dosis o suspender el suplemento y consulta con un profesional de la salud.

Equilibrio Nutricional: Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas. Asegúrate de obtener tus vitaminas de fuentes naturales tanto como sea posible, ya que esto puede reducir el riesgo de desequilibrios vitamínicos.

Conclusión

Las vitaminas son esenciales para nuestra salud general y el bienestar de nuestra piel. Sin embargo, el exceso de ciertas vitaminas como la B12, B6, D y biotina puede contribuir al desarrollo de acné. Mantener un equilibrio adecuado y consultar con profesionales de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos es fundamental para evitar problemas cutáneos y disfrutar de una piel clara y saludable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo