Síguenos

Cultura

Los Secretos, Sidonie, M-Clan o Nach actuarán en agosto en «Nits de Vivers»

Publicado

en

EFE/Archivo

València, 19 may (EFE).- València contará en agosto con una nueva cita en el calendario cultural, «Nits de Vivers», un ciclo de conciertos que dará comienzo el 29 de julio y se prolongará durante cinco semanas para ofrecer 21 espectáculos de géneros muy diversos, que van desde el pop al rock y al rap o el rock, en los Jardines de Viveros.

El público podrá disfrutar del pop de Los Secretos, Zahara, Sidonie o Shinova; del rock de M-Clan, León Benavente, Corizonas, Novedades Carminha y Los de Marras, y del rap y la música urbana que ofrecen Nach, Los Chikos del Maíz, Prok, Morad, y Iseo & Dodosound, entre otros.

Además, habrá una noche dedicada a la música electrónica de baile de la primera década de los 2000, y también actuarán dos monologuistas, Xavi Castillo y David Guapo, según han informado los organizadores.

«Nits de Vivers» es una iniciativa de varias empresas promotoras musicales locales que nace con el objetivo de incentivar la recuperación del tejido social y cultural de València ante las consecuencias de la covid-19.

Este nuevo festival está integrado en la marca «Mediterranew Musix» que promueve Turisme Comunitat Valenciana y cuenta con al patrocinio de Vibra Mahou, la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas, que se suma a la celebración con el objetivo de seguir apostando por crear nuevas experiencias y generar encuentros de calidad en torno a la música en directo.

El ciclo nace, además, con una clara voluntad solidaria gracias a la colaboración de la Associació Àmbit y sus actividades de inserción social y laboral, y los conciertos darán apoyo al proyecto «Rebrot», que apuesta por la agricultura social para la reinserción de personas en situación de vulnerabilidad.

El ciclo empezará el jueves 29 de julio con la presencia del grupo gallego «Novedades Carminha»; un día después será el turno de los valencianos «Los de Marras», y el sábado 31 se celebrará el recital de «M-Clan» en formato de dúo acústico, mientras que 1 de agosto está reservado para «Iberia Sumergida».

La segunda semana de «Nits de Vivers» se abrirá el miércoles 4 de agosto con el humorista valenciano Xavi Castillo y su espectáculo «La Bíblia»; el día 5 actuarán los vascos «Shinova»; el viernes 6, el grupo «León Benavente», y el sábado 7, se escucharán las melodías jamaicanas del dúo «Iseo & Dodosound».

La música volverá a los Jardines del Real el miércoles 11 de agosto con «Zahara»; el día 12, los Viveros acogerán a una formación clásica del pop español como «Los Secretos»; el viernes 13, el público podrá escuchar en directo «Sidonie», y el sábado 14 actuará el cantante «Zenet».

El monologuista David Guapo será el encargado de cerrar la semana el día 15 con el espectáculo «#QUENONOSFRUNJANLAFIESTA2», aunque el festival seguirá la semana siguiente con las actuaciones de «Corizonas» (18 de agosto), «Prok» (20) y «Nach» (21).

El día 22, el escenario del festival servirá para recordar las grandes noches de salas míticas como Arabesco, Distrito 10, Bananas, ACTV, Puzzle o Chocolate, de manera que los protagonistas serán los disc-jockeys Jerry Daley, Carol McCloskey y Kriss Orue, mientras que Bartual hará de maestro de ceremonias.

La quinta y última semana del ciclo arrancará el jueves 26 de agosto con «Hard GZ», y seguirá con «Los Chikos del Maíz» (27), «Morad» (28) y «Barón Rojo» (29).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

Publicado

en

La artista catalana Rosalía vuelve a hacer historia. Su nuevo álbum, ‘Lux’, se ha convertido en el mayor debut de una artista femenina de habla hispana, superando los 42 millones de reproducciones en Spotify en solo 24 horas. Un hito que consolida a la cantante como una de las figuras más influyentes del panorama musical mundial.


💿 ‘Lux’: el disco que ilumina una nueva etapa de Rosalía

El esperado lanzamiento de ‘Lux’ marca el regreso de Rosalía tras el fenómeno global de ‘Motomami’. En este nuevo proyecto, la cantante muestra una faceta más introspectiva y espiritual, inspirada en el legado de Leonard Cohen.

“Olvida tu ofrenda perfecta, todo tiene una grieta, así es como entra la luz”, citaba la artista, explicando que ese verso fue el punto de partida para el título del álbum.

Rosalía confesó que tras ‘Motomami’ necesitaba detenerse:

“Después de aquel disco, tuve que parar en seco. Leí mucho, escribí, estudié… Si no tuviera una carrera musical, estaría en la universidad estudiando teología.”


🔥 Récord tras récord: 12 de sus canciones entre las más escuchadas del mundo

Apenas un día después del estreno, 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ se posicionaron entre las 50 más escuchadas del mundo en Spotify, situando a Rosalía como la tercera artista global, solo por detrás de Taylor Swift y Bad Bunny.

🎧 Las canciones más escuchadas de ‘Lux’:

  • ‘La Perla’ – 4,5 millones de reproducciones en 24 horas.

  • ‘Berghain’ – 4 millones de reproducciones.

  • ‘Reliquia’ – 3,7 millones de reproducciones.

Estas cifras convierten a ‘Lux’ en el lanzamiento musical más potente del año y en el álbum femenino en español con mejor debut en la historia de Spotify.


💰 Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

El éxito de ‘Lux’ también se traduce en cifras millonarias.
Según estimaciones, Rosalía generó alrededor de 185.000 euros en su primer día solo con reproducciones en plataformas digitales.

Con este lanzamiento, la catalana no solo amplía su impacto artístico, sino también su imperio económico, que incluye:

  • Motomami S.L., su empresa familiar, con rendimientos millonarios.

  • Propiedades en Barcelona y Miami, valoradas en varios millones.

  • Contratos publicitarios con marcas internacionales de lujo.

Actualmente, su patrimonio estimado ronda los 50 millones de euros, una cifra que seguirá aumentando con la inminente gira mundial de ‘Lux’ prevista para 2026.


🎶 La inspiración detrás de ‘Lux’: entre lo divino y lo humano

Rosalía ha descrito su nuevo disco como un proyecto “entre lo personal y lo universal”, una obra que mezcla la vulnerabilidad con la grandeza sonora.

“Creo que la mejor ficción es la que tiene esa línea difusa entre lo íntimo y lo abstracto. ‘Lux’ es eso: una conversación entre la luz y la grieta”, explicaba en su entrevista con el DJ Zane Lowe.

Uno de los momentos más emotivos del proceso fue la grabación con la Sinfónica de Londres.

“Se me ponían los pelos de punta, incluso he llorado”, confesó sobre la interpretación de ‘Berghain’.


🌍 Rosalía: de Motomami a Lux, una artista que redefine los límites

En apenas siete años de carrera internacional, Rosalía ha pasado de ser una promesa del flamenco experimental a convertirse en una estrella global que fusiona géneros, idiomas y estéticas.

Con ‘Lux’, da un paso más allá en su evolución: un disco que une espiritualidad, poesía y vanguardia sonora, consolidándola como una de las artistas más influyentes del siglo XXI.

Continuar leyendo