Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los supermercados y mercados municipales abren con género repuesto, seguridad y medidas de protección

Publicado

en

horarios mercados municipales valencianos navidad

VALENCIA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) –

Los supermercados y mercados municipales han abierto con el género repuesto y tomando las medidas oportunas para evitar contagios de coronavirus lo que ha provocado colas en algunos centros que están además controlados con personas de seguridad para espaciar la entrada y que la gente haga acopio.

El Mercado Central de València ha abierto sus puertas con normalidad y aunque algunos puestos están cerrados, unos por ser lunes y otros a causa del coronavirus, el género en las paradas es abundante tanto en carne, fruta y verdura como en otros productos. En el mercado Rojas Clemente la situación era similar a primera hora, con algunos puestos abiertos y otros cerrados y con poca afluencia, pero con productos.

Algunos puestos del Mercado Central como Moixamar ha decidido a primera hora poner una distancia mínima marcada por una línea amarilla y escrito también con cinta adhesiva de ese color ‘NO TRASPASAR LA LÍNEA’, aunque poco a poco el propio mercado ha ido marcando el suelo de los puesto abiertos para establecer un distancia de seguridad.

El dueño de este puesto de salazones, olivas y ahumados ha explicado a Europa Press que aunque a primera hora había algo menos de afluencia que otros lunes los clientes se están acercando con tranquilidad y ha subrayado que el genero está llegando. En su caso además ha indicado que tiene de sobra ya que de cara sobre todo a Semana Santa ya había encargado más, como es habitual. Ha dicho que el sábado si que notó un incremento de compra y que por precaución sólo esta una de sus empleadas.

En este mismo sentido se han pronunciado desde el puesto de fruta de verdura Virginia que a primera hora estaban reponiendo género con normalidad tras haber ido a comprar esta madrugada a Mercavalencia donde las compras se han realizado de forma habitual, aunque un poco mas lentas debido a las medidas de protección establecidas, según ha detallado uno de sus trabajadores.

Algunos de los propietarios de las paradas han insistido en que van a seguir trabajando con normalidad y que esperan que los clientes vayan recobrando las compras, aunque para algunos las pérdidas ya serán difícilmente recuperables pues gran parte de su género en estás fechas era para restauración.

Es el caso de uno de los pocos puestos de pescado abiertos este lunes, cuya trabajadora ha explicado que el 80/90 por ciento de su facturación proviene de los bares y restaurantes y aunque tiene «buenos clientes» que le van a seguir comprando para consumo personal, la mayor parte lo va a perder.

Ha asegurado que seguirá vendiendo con normalidad todos los días pero a un empleado lo han mandado a casa ante la situación. Otros puestos no abrirán porque al ser la semana fallera ya habían decidido tomarse unos días de descanso.

COLAS EN SUPERMERCADOS
En el caso de los supermercados algunos como las cadenas valencianas Consum y Mercadona han establecido medidas ante el coronavirus y la avalancha de compras que se han producido los últimos días dejando los lineales sin productos. Aunque en ambos casos han asegurado que pueden reponer y que no habrá desabastecimiento.

Así Mercadona, que ha abierto en su horario normal ha puesto, guardias de seguridad en la entrada donde antes de la apertura ya había cola de gente guardando la distancia de seguridad. Consum que ha decidido abrir a las 10 horas, un hora mas tarde de lo habitual, también ha establecido medidas para controlar la entrada y para que los clientes no compren más de seis piezas de un mismo producto para evitar el desabastecimiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo