Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los supermercados y mercados municipales abren con género repuesto, seguridad y medidas de protección

Publicado

en

horarios mercados municipales valencianos navidad

VALENCIA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) –

Los supermercados y mercados municipales han abierto con el género repuesto y tomando las medidas oportunas para evitar contagios de coronavirus lo que ha provocado colas en algunos centros que están además controlados con personas de seguridad para espaciar la entrada y que la gente haga acopio.

El Mercado Central de València ha abierto sus puertas con normalidad y aunque algunos puestos están cerrados, unos por ser lunes y otros a causa del coronavirus, el género en las paradas es abundante tanto en carne, fruta y verdura como en otros productos. En el mercado Rojas Clemente la situación era similar a primera hora, con algunos puestos abiertos y otros cerrados y con poca afluencia, pero con productos.

Algunos puestos del Mercado Central como Moixamar ha decidido a primera hora poner una distancia mínima marcada por una línea amarilla y escrito también con cinta adhesiva de ese color ‘NO TRASPASAR LA LÍNEA’, aunque poco a poco el propio mercado ha ido marcando el suelo de los puesto abiertos para establecer un distancia de seguridad.

El dueño de este puesto de salazones, olivas y ahumados ha explicado a Europa Press que aunque a primera hora había algo menos de afluencia que otros lunes los clientes se están acercando con tranquilidad y ha subrayado que el genero está llegando. En su caso además ha indicado que tiene de sobra ya que de cara sobre todo a Semana Santa ya había encargado más, como es habitual. Ha dicho que el sábado si que notó un incremento de compra y que por precaución sólo esta una de sus empleadas.

En este mismo sentido se han pronunciado desde el puesto de fruta de verdura Virginia que a primera hora estaban reponiendo género con normalidad tras haber ido a comprar esta madrugada a Mercavalencia donde las compras se han realizado de forma habitual, aunque un poco mas lentas debido a las medidas de protección establecidas, según ha detallado uno de sus trabajadores.

Algunos de los propietarios de las paradas han insistido en que van a seguir trabajando con normalidad y que esperan que los clientes vayan recobrando las compras, aunque para algunos las pérdidas ya serán difícilmente recuperables pues gran parte de su género en estás fechas era para restauración.

Es el caso de uno de los pocos puestos de pescado abiertos este lunes, cuya trabajadora ha explicado que el 80/90 por ciento de su facturación proviene de los bares y restaurantes y aunque tiene «buenos clientes» que le van a seguir comprando para consumo personal, la mayor parte lo va a perder.

Ha asegurado que seguirá vendiendo con normalidad todos los días pero a un empleado lo han mandado a casa ante la situación. Otros puestos no abrirán porque al ser la semana fallera ya habían decidido tomarse unos días de descanso.

COLAS EN SUPERMERCADOS
En el caso de los supermercados algunos como las cadenas valencianas Consum y Mercadona han establecido medidas ante el coronavirus y la avalancha de compras que se han producido los últimos días dejando los lineales sin productos. Aunque en ambos casos han asegurado que pueden reponer y que no habrá desabastecimiento.

Así Mercadona, que ha abierto en su horario normal ha puesto, guardias de seguridad en la entrada donde antes de la apertura ya había cola de gente guardando la distancia de seguridad. Consum que ha decidido abrir a las 10 horas, un hora mas tarde de lo habitual, también ha establecido medidas para controlar la entrada y para que los clientes no compren más de seis piezas de un mismo producto para evitar el desabastecimiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo