Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los supermercados y mercados municipales abren con género repuesto, seguridad y medidas de protección

Publicado

en

horarios mercados municipales valencianos navidad

VALENCIA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) –

Los supermercados y mercados municipales han abierto con el género repuesto y tomando las medidas oportunas para evitar contagios de coronavirus lo que ha provocado colas en algunos centros que están además controlados con personas de seguridad para espaciar la entrada y que la gente haga acopio.

El Mercado Central de València ha abierto sus puertas con normalidad y aunque algunos puestos están cerrados, unos por ser lunes y otros a causa del coronavirus, el género en las paradas es abundante tanto en carne, fruta y verdura como en otros productos. En el mercado Rojas Clemente la situación era similar a primera hora, con algunos puestos abiertos y otros cerrados y con poca afluencia, pero con productos.

Algunos puestos del Mercado Central como Moixamar ha decidido a primera hora poner una distancia mínima marcada por una línea amarilla y escrito también con cinta adhesiva de ese color ‘NO TRASPASAR LA LÍNEA’, aunque poco a poco el propio mercado ha ido marcando el suelo de los puesto abiertos para establecer un distancia de seguridad.

El dueño de este puesto de salazones, olivas y ahumados ha explicado a Europa Press que aunque a primera hora había algo menos de afluencia que otros lunes los clientes se están acercando con tranquilidad y ha subrayado que el genero está llegando. En su caso además ha indicado que tiene de sobra ya que de cara sobre todo a Semana Santa ya había encargado más, como es habitual. Ha dicho que el sábado si que notó un incremento de compra y que por precaución sólo esta una de sus empleadas.

En este mismo sentido se han pronunciado desde el puesto de fruta de verdura Virginia que a primera hora estaban reponiendo género con normalidad tras haber ido a comprar esta madrugada a Mercavalencia donde las compras se han realizado de forma habitual, aunque un poco mas lentas debido a las medidas de protección establecidas, según ha detallado uno de sus trabajadores.

Algunos de los propietarios de las paradas han insistido en que van a seguir trabajando con normalidad y que esperan que los clientes vayan recobrando las compras, aunque para algunos las pérdidas ya serán difícilmente recuperables pues gran parte de su género en estás fechas era para restauración.

Es el caso de uno de los pocos puestos de pescado abiertos este lunes, cuya trabajadora ha explicado que el 80/90 por ciento de su facturación proviene de los bares y restaurantes y aunque tiene «buenos clientes» que le van a seguir comprando para consumo personal, la mayor parte lo va a perder.

Ha asegurado que seguirá vendiendo con normalidad todos los días pero a un empleado lo han mandado a casa ante la situación. Otros puestos no abrirán porque al ser la semana fallera ya habían decidido tomarse unos días de descanso.

COLAS EN SUPERMERCADOS
En el caso de los supermercados algunos como las cadenas valencianas Consum y Mercadona han establecido medidas ante el coronavirus y la avalancha de compras que se han producido los últimos días dejando los lineales sin productos. Aunque en ambos casos han asegurado que pueden reponer y que no habrá desabastecimiento.

Así Mercadona, que ha abierto en su horario normal ha puesto, guardias de seguridad en la entrada donde antes de la apertura ya había cola de gente guardando la distancia de seguridad. Consum que ha decidido abrir a las 10 horas, un hora mas tarde de lo habitual, también ha establecido medidas para controlar la entrada y para que los clientes no compren más de seis piezas de un mismo producto para evitar el desabastecimiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo