Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los taxistas denuncian que «València se vuelva a quedar sin taxis» en vacaciones de Pascua

Publicado

en

Detenido conductor taxi atropello mujer Valencia

VALÈNCIA, 5 Abr. (EUROPA PRESS) – La Plataforma de Afectados por la Nueva Ley del Taxi ha denunciado este jueves que la «mala regulación» de las vacaciones de Pascua ha provocado que «València se vuelva a quedar sin taxis», ya que la Generalitat ha decidido reducir estos días la flota en un 50 por ciento, a pesar de que, salvo el pasado lunes, se trate de una semana laborable.

El colectivo ha criticado en un comunicado que durante la mañana de este jueves ha sido «muy difícil conseguir un taxi en la ciudad», una problemática que se ha visto agravada en las paradas del muelle de cruceros, «donde cientos de clientes enfadados llevan horas esperando, muchos de ellos con el tiempo justo y cargados con maletas destino al aeropuerto».

Con el objetivo de que esta situación «no vuelva a ocurrir», la asociación no descarta la posibilidad de denunciar el calendario de regulaciones marcado por la Generalitat, «para que se pueda ofrecer el servicio que de verdad necesita la población».

La organización se ha preguntado «qué va a ocurrir con las necesidades de taxis del viernes al domingo, con la Copa Davis, en una semana con la mitad de los coches trabajando». «¿Nadie ha pensado que es un evento especial que necesita mayor cobertura?», ha señalado.

La Generalitat «ha decidido considerar esta semana también festiva dentro del calendario obligatorio de las vacaciones marcado para los taxistas», ha censurado la organización, que ve «increíble» que «durante estos días la mitad de los conductores deben quedarse en sus casas por decretazo de la consellera, sin poder trabajar, sin poder ofrecer un servicio público que está demandando la población y que es necesario».

«SE ESTÁ CARGANDO EL TURISMO DE CRUCEROS»
La presidenta de la plataforma, Isabel Segura, ha tachado de «incomprensible» que la «Conselleria vuelva a regular mal las vacaciones y deje sin servicio de taxi a la población esta semana, después de lo que pasó el primer día de Fallas», cuando la organización denunció que un error en la programación de las tarifas provocó la «paralización» del servicio en la ciudad .

«Aunque los niños no tengan colegio, la población sí que va a trabajar como un día normal y los cruceristas siguen llegando al puerto según el calendario marcado, no de improvisto», ha remarcado.

Segura cree que «con estas decisiones arbitrarias la administración autonómica no sólo castiga a los taxistas, sino que está perjudicando a toda la población que no dispone de un servicio de calidad».

De igual forma, ha recriminado que «se está cargando el turismo de cruceros». «Si se repite el caos de este jueves, posiblemente se planteen otros destinos con mejores transportes para sus clientes», ha alertado.

La Plataforma de Afectados por la Nueva Ley del Taxi «no entiende cuáles son los criterios de la Generalitat para regular las vacaciones de los taxistas, para que no puedan trabajar, aunque haya una demanda real, perjudicando gravemente al sector».

«Sin duda, el Gobierno autonómico está hundiendo al sector con esta mala gestión, con la recién aprobada Nueva Ley del Taxi o con la intención de implantar de las 12 + 4. ¿El propósito de la Conselleria no será el de facilitar la entrada de las VTC a la ciudad? Desde luego, con esta forma de gobernar, lo están consiguiendo. La falta de abastecimiento de taxis abre la puerta al intrusismo», ha zanjado este colectivo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo